Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Respeto a la Constitución

El numeral 10 de las bases para elaborar una nueva Constitución establece que las FF.AA. y las Fuerzas de Orden y Seguridad estarán subordinadas al poder civil. Estimo que antes que a un genérico poder civil -que podría confundirse con el gobierno de turno e inducir a una politización-, aquellas instituciones deben estar subordinadas al irrestricto respeto a la Constitución de la República.

Miguel Á. Vergara Villalobos


Una generación especial

Los alardes de una sedicente superioridad moral de las autoridades no dan tregua, se deslizan incluso involuntariamente en declaraciones de apariencia rutinaria e inocua. Así, una vez más el ministro de Desarrollo Social se aventura a conjeturar acerca de los insondables meandros que como sociedad nos depara el futuro, al sostener que "no creo que este gobierno pase desapercibido en las páginas de la historia. Creo que será recordado como un gobierno que fundó las bases de un Estado de bienestar".

Estos dichos parecen ser expresión genuina de lo que tanto el ministro como otras autoridades de su misma generación piensan y sienten que es la misión que la historia los ha convocado a galvanizar; los mueve la indisimulada pretensión de fundar un país e imponerle a sus ciudadanos, a todo el pueblo, una particular visión acerca de cómo deben estructurarse la relaciones sociales y desplegarse las energías comunitarias que le dan vida.

Se trata de una generación embebida de un izquierdismo profundamente burgués; que adhiere sin mucha reflexión a un colectivismo que ofusca la dignidad y vitalidad de las personas; que opera una transposición de la gastada dialéctica de la lucha de clases a una multiplicidad de nuevos conflictos fragmentarios e identitarios; y que en su desvelo prometeico de emancipación, tienta, sin advertirlo, a disolver las referencias espirituales, históricas y morales en que se fundamenta la cohesión social, la continuidad y la integridad de nuestra patria.

La seducción fácil de la mera ideología los hace desestimar la tarea más exigente de formular y ofrecer un auténtico mensaje de esperanza.

Gustavo Adolfo Cárdenas Ortega


Inaceptable funa

Así no me gusta Chile. La agresión cometida hace unos días contra Cristián Warnken, presidente y líder del Movimiento Amarillos por Chile, por parte de un grupo de personas en su mismo hogar, no puede pasar desapercibida, tanto por su gravedad en materia personal y familiar, como también por ser una nueva muestra del difícil momento que vive nuestra democracia y un país estancado en materia política, social y económica.

Hay quienes olvidan que la base de la democracia es el saber escucharnos y, por sobre todo, el respetarnos. Tristemente, hay también quienes han asumido la violencia como forma de hacer sentir su disconformidad, lo que no es válido en un Chile que mayoritariamente quiere retomar los acuerdos que permitan avanzar para recuperar de manera más igualitaria la extraviada ruta del crecimiento.

El compromiso de Amarillos por Chile es luchar por la democracia y ser protagonistas de las reformas que el país necesita para avanzar como necesitamos. Y en eso estamos.

Jaime Morales Otárola Coordinador Comunal Valparaíso de Amarillos por Chile


Cámara de Diputados

Diversas personas han manifestado que el proyecto de reforma constitucional que da origen a un proceso para aprobar una nueva Constitución denomina incorrectamente a la Cámara Baja, pues excluye a las "diputadas".

La denominación "Cámara de Diputados" a la Cámara Baja es absolutamente correcta porque así lo establece el Capítulo V de la Constitución actualmente vigente y no excluye a las "diputadas", porque de acuerdo con el sistema gramatical español, basta el uso genérico del masculino para designar la clase, es decir, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos. Cuando decimos "los hijos" se incluye a todos, varones y mujeres.

Por tales razones resulta grotesca la iniciativa de cambiarle el nombre a la Cámara de Diputados por "Cámara de Diputadas y Diputados".

La actual tendencia al desdoblamiento del sustantivo en su forma masculina y femenina va contra el principio de economía del lenguaje y se funda en razones extralingüísticas. Estos desdoblamientos son artificiosos desde el punto de vista lingüístico, producen repeticiones que generan dificultades sintácticas y de concordancia, y complican innecesariamente la redacción y la lectura de los textos.

Adolfo Paúl Latorre


Realidad

La realidad es la única cosa sincera y franca. Si usted es un político que habla maravillas de la educación pública, pero tiene a sus hijos en colegios privados, no está diciendo lo que piensa. Si usted presenta un proyecto de reforma previsional para que todo el manejo administrativo de millones de afiliados, que hoy está bien efectuado por las AFP, esté a cargo del Estado a través de lo que se anticipa será un monstruo burocrático, un Godzilla, hay una sola forma de saber si cree en lo que está proponiendo: ¿Usted tiene su única cuenta corriente personal en el banco estatal?

José Luis Hernández Vidal


Prevención

Producto de la contingencia por la pandemia, nos enfrentaremos este 31 de diciembre a la primera celebración de Año Nuevo sin ninguna restricción. Es claro que tenemos mucho que celebrar, pero las ganas de hacerlo nos pueden jugar una mala pasada. Año tras año lamentamos la muerte de compatriotas. El primer día del 2019 terminamos con 33 muertos por accidentes de tránsito y el 2022 con 28, sin contar los heridos en accidentes o intoxicados. Para muchas familias el año parte con dolor.

¿Cómo evitar esto? ¿Cómo en este marco podemos celebrar y no lamentar? ¿Cómo podemos orientar a nuestros hijos e hijas para celebrar de manera responsable bajo estas circunstancias?

Al respecto, la Fundación San Carlos de Maipo lleva ya más de 6 años trabajando en el concepto de la prevención, entendida como el abordaje sistemático de los factores de riesgo y protectores que explican conductas tales como el consumo excesivo de alcohol y drogas, la violencia, la delincuencia, la ansiedad o la depresión. Desde esa mirada, algunas recomendaciones previas a las fiestas son monitorear la conducta de nuestros niños, niñas y adolescentes: involucrarnos en lo que hacen, con quienes comparten, en sus intereses y gustos, es algo que podemos hacer en estos días. Entender cómo pretenden celebrar les hará ver que para nosotros son importantes y que estaremos atentos a sus conductas.

Raúl Perry Gerente de programas de la Fundación San Carlos de Maipo

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Donan al Museo Marítimo Nacional óleo de Juan Bautista Pastene

Una significativa donación a la colección del Museo Marítimo Nacional (MMN) realizó Gonzalo Gómez Auger el pasado 21 de diciembre. Se trata de un óleo sobre tela del destacado pintor nacional Miguel Venegas Cifuentes, que retrata al almirante Juan Bautista Pastene (1507-1580), marino de origen genovés, a quien se le reconoce por ser uno de los primeros navegantes y exploradores marítimos en recorrer las costas del Pacífico americano, bordeando el litoral de los actuales países de Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Chile. La donación fue recibida por el director del MMN, contraalmirante Andrés Rodrigo, y por el jefe militar, capitán de fragata OM Ignacio Angulo.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Corte Suprema acoge recurso y anula juicio contra Pradenas por "falta de imparcialidad" de magistrado. Emol.

Andrés ggbb. Qué triste espectáculo de la Suprema, el juez en cuestión nunca habló del caso, lo que pasó fue que respondió en redes sociales preguntas generales sobre temas de violación.

Juan Antonio Ríos. Yo también creo que es culpable, pero no soy juez, y el juez tiene la obligación de no exponer sus prejuicios mientras se desarrolla el juicio, por tanto, la resolución de la Suprema es lo que corresponde.

Francisco Mehech. Desgraciadamente, el criterio no se imparte en ninguna facultad.

Keka. ¡Me parece insólito! Este es el único país del mundo donde los delincuentes y asesinos siempre se benefician.

en Twitter: #Memorial

E-mail Compartir

@ipoduje: Inexplicable que Gobierno pretenda hacer un "memorial" octubrista en Metro Baquedano. ¿Honrar la destrucción brutal del espacio público y la vida de barrio? Vecinos y comerciantes merecen respeto

@jschaulsohn: Qué credibilidad pude tener la condena del gobierno a la funa neo-fascista contra Warnken si al mismo tiempo anuncia un memorial a la violencia en la entrada Baquedano del Metro de Santiago?

@ae_rivera: ¿El mismo presidente cuyo gobierno quiere hacer un memorial para los que destruyeron la ciudad? Después no culpen a la #Cadem por la falta de credibilidad y el nivel de rechazo.

@dalfcast: Idea de "memorial" al octubrismo en Metro Baquedano es ofensa abierta, en pleno rostro, a miles de chilenos que sufrimos durante el estallido delictual. Boric se vende como cívico, republicanista; pero a la primera muestra su extremismo exacerbando odios y división entre chilenos.

@SchubertRubio: De no creer que luego de destrucción sufrida por Metro, gob pretenda transformar Baquedano en memorial de violencia octubrista. Basta de apología y justificación de la violencia.

@DeltaJey: Un Memorial a qué? Al Vandalismo, la Delincuencia y la destrucción del Metro? Eso es lo que fue

@dar_mol: No es aceptable el memorial en el Metro Plaza Baquedano. El octubrismo divide a Chile y es sinónimo de destrucción de los espacios públicos. Metro no tiene facultades para decidir memoriales ni monumentos, es empresa de todos los chilenos.