Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ediles responsabilizan a municipios por no revisar en detalle los contratos

AÑO NUEVO. Cuestionan gestión de los alcaldes Sharp y Ripamonti por no estar al tanto de posibles incumplimientos por pirotecnia.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Si bien la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) apuntó a los errores de la empresa Pirotecnia SPA que llevaron a la suspensión del evento pirotécnico Año Nuevo en el Mar, y los alcaldes de Viña del Mar y Valparaíso también lo hicieron, concejales de ambas comunas apuntan a la responsabilidad de los propios municipios respecto a lo que denominan como una verdadera "tragedia económica" en la zona.

Los jefes comunales anunciaron acciones legales contra la empresa debido a la negligencia y actuar malicioso en torno al ocultamiento de los problemas que tenían para ejecutar el evento. Sin embargo, los ediles manifestaron que esto debió haber sido previsto por las alcaldías y sus equipos técnicos, y a su vez, monitoreado, dada la importancia de la actividad para ambas ciudades, en especial tras los dos últimos años que fueron críticos para operar por parte de los empresarios turísticos y gastronómicos de la zona debido la pandemia y, anteriormente, por el estallido social.

Desde el 19 de octubre de 2019 muchos negocios fueron vandalizados y saqueados en los centros de ambas ciudades, y otros no pudieron abrir por los peligros que implicaba hacerlo. A su vez, estas pérdidas impactaron en su funcionamiento posterior, lo que se vio acentuado con las restricciones sanitarias que comenzaron en marzo de 2020 debido al covid-19.

Dudando en algunos casos de que las autoridades comunales no supieran los problemas que había para aprobar los fuegos artificiales, pues a la última cita asistió un parlamentario de la zona, es que plantearon sus dudas, incluso llevándolas a la Contraloría.

Esto es "también por responsabilidad del propio municipio y sus unidades técnicas que no hicieron el trabajo básico de verificar que todos los antecedentes de la empresa contratista estuvieran al día, particularmente los de vigencia de los fuegos de artificio, que es lo mínimo que se puede exigir, lo cual, a mi juicio, constituye una negligencia inexcusable", dijo el edil viñamarino René Lues.

"Es importante saber desde cuándo el municipio sabía de estos hechos, conocer todas las gestiones que se hicieron desde ese momento, y saber también quién y por qué tomó la decisión de no transparentar ante la comunidad lo que estaba ocurriendo, permitiendo que cientos de miles de personas y familias tomaran en estos meses decisiones de descanso, uso de su tiempo libre e inversión económica, sobre la base de una información que se sabía incierta. Por lo mismo, debe realizarse una investigación profunda y rigurosa que determine no solo las responsabilidades administrativas, sino también políticas que nos llevaron a esta lamentable situación".

Su par en Viña, Sandro Puebla, indicó que "acá ha existido mucha ingenuidad de parte de la actual administración municipal, no solo cuando se contrató el espectáculo, sino que en los meses previos de preparación donde se debería haber detectado con mayor anticipación este problema para haber tratado de buscar una alternativa y no dar este bochornoso espectáculo a todo el país pocos días antes de cerrar el año. Viña pierde mucho con este papelón y espero que se persigan las responsabilidades tanto de la empresa contratada como también que se investiguen las eventuales responsabilidades o negligencias que puedan haber existido de parte de funcionarios municipales encargados de fiscalizar este contrato".

Para el edil viñamarino Jorge Martínez "es evidente que la empresa tiene responsabilidad, pero no son los únicos. Hay una evidente falta de gestión de la alcaldesa Ripamonti, del alcalde Sharp y del gobierno. No se entiende que los alcaldes hayan dejado pasar el tiempo y que a última hora hayan recién comenzado a hacer las gestiones con el Ministerio de Defensa, que es su propio gobierno".

El concejal porteño Daniel Morales sostuvo que "existen culpas directas en la administración municipal y en el alcalde por la falta de seguimiento oportuno a la empresa y en la entrega de información objetiva y oportuna, tanto al concejo municipal como a la opinión pública. El punto 1C de la minuta del cronograma de la DGMN, del 15 de noviembre, indica que desde el año pasado se sabía que ya habían problemas y que el espectáculo pirotécnico 2021-22 se realizó de forma excepcional".

Que Contraloría investigue

Por su parte, el concejal porteño Dante Iturrieta llevó el tema a la Contraloría, para que "disponga la inmediata instrucción de una investigación sumaria, a objeto de determinar responsabilidades y las sanciones pertinentes si correspondiese al actuar negligente del equipo de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso por no hacer el seguimiento necesario y pertinente que corresponde en casos de esta naturaleza", dice el escrito.

"El municipio, desde la Unidad de Compras, desde la Administración Municipal y desde la unidad técnica debió haberle hecho un seguimiento a la licitación. Ha habido muy poca autocrítica por parte del alcalde", comentó.

"Debe realizarse una investigación profunda y rigurosa que determine no solo las responsabilidades administrativas, sino también políticas".

René Lues, Concejal (DC) viñamarino

"No se entiende que los alcaldes hayan dejado pasar el tiempo y que a última hora hayan hecho las gestiones con el M. de Defensa, que es su propio gobierno".

Jorge Martínez, Concejal (UDI) viñamarino

"El municipio, desde la Unidad de Compras, la Adm. Municipal y la unidad técnica, debió haberle hecho un seguimiento a la licitación".

Dante Iturrieta, Concejal (UDI) porteño

"

Sharp: problema similar se resolvió mejor con Piñera

VALPARAÍSO. Comparó gestión del actual Gobierno con el anterior tras el conflicto.
E-mail Compartir

El jueves se comenzó a viralizar una entrevista donde el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, aseguró que el Gobierno anterior tuvo una mejor gestión respecto los fuegos artificiales para concretar el show pirotécnico.

La entrevista ocurrió el miércoles, en la noche, cuando en conversación con CNN Chile la periodista Mónica Rincón le preguntó si es que las autoridades, en específico el Ministerio de Defensa, fueron lentos sobre la materia. "Para los fuegos artificiales 2021-2022 tuvimos el mismo problema y se hicieron las pruebas, sin generar toda la batahola. Los fuegos se lanzaron y estaban en buenas condiciones", respondió.

"Aquí, lamentablemente, creo que esto se debería haber manejado de una forma distinta, para no haber generado esta incertidumbre en los emprendedores turísticos de la Región de Valparaíso", añadió.

Sharp recalcó que "nosotros oficiamos dos veces, el 6 de diciembre y el 14 de diciembre, precisamente proponiendo mecanismos de salida frente a esta situación que se había generado con este proveedor", agregando que "el responsable principal es el proveedor, en ese sentido no quiero asignar responsabilidades que no corresponden. Pero esto lo podríamos haber resuelto de una manera distinta".

Luego que se le consultara si creía que el Ministerio de Defensa anterior -del Gobierno de Sebastián Piñera-, fue más diligente que el de ahora, Sharp dijo que "resolvió incluso sin tanto polvo comunicacional un problema que era similar, (...) sin duda resolvió de una forma distinta, que creo que contribuyó a la certeza de la fiesta".

De todas formas, agradeció "la disposición que ha tenido la ministra de Defensa y el subsecretario de las Fuerzas Armadas para resolver esto, pero se resolvió de una forma distinta, mucho más veloz con el Gobierno anterior, efectivamente", destacó Sharp.

Boleta de garantía

Sobre el conflicto con la empresa el jefe comunal porteño reiteró que "vamos a ejercer todas las acciones judiciales y administrativas para esclarecer los hechos. El municipio actuó con celo y cuidado frente a esta licitación, en el marco de la ley. Pensamos que el responsable principal es el proveedor, vamos a perseguir el cobro boletas de garantía, cobro de multas y daños y perjuicio que ha generado a la comunidad la suspensión de este espectáculo". Además, adelantó que esperan destinar alrededor de $300 millones para "activar con mucha fuerza enero y febrero con estos recursos disponibles".

La alcaldesa Macarena Ripamonti dijo que "por ley el único que puede tener sistema de fiscalización de polvorines y sistema de artefactos explosivos en el país es la DGMN de las Fuerzas Armadas", y que no pueden tener acceso. "Es información certificada y clasificada", añadió. "Fuimos notificados en noviembre", dijo.

"Se resolvió incluso sin tanto polvo comunicacional un problema similar (...) de una forma distinta, más veloz, con el Gobierno anterior".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"El único que tiene fiscalización de polvorines y de artefactos explosivos es la DGMN. (...) Fuimos notificados en noviembre".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar