Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gobierno asegura que sí se les informó a tiempo a los alcaldes

POLÉMICA. Ministra de Defensa, Maya Fernández, aseguró que se les comunicó del problema. DGMN explica detalles de causas para no autorizar show pirotécnico.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La ministra de Defensa, Maya Fernández, respondió este viernes a las críticas del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien dijo que el Gobierno no avisó oportunamente sobre los problemas que tenían los fuegos artificiales de la empresa que realizaría el show pirotécnico de Año Nuevo, el cual fue suspendido por la autoridad.

El jefe comunal sostuvo que envió diversos oficios a la cartera para solicitar a la Dirección General de Movilización Nacional del Ejército (DGMN) que realizara nuevas pruebas al material que estaba vencido sin obtener respuesta, por lo que la secretaria de Estado señaló que "uno entiende a la alcaldesa y al alcalde, tanto de Viña del Mar como de Valparaíso, en el sentido de que ellos quieren sacar adelante sus comunas, sobre todo la alcaldesa de Viña del Mar que, como sabemos, también vive momentos duros, pero los organismos técnicos tienen que actuar con toda seriedad".

"Sí se alertó a alcaldes"

"Cuando recién supimos de esta situación, la Dirección General de Movilización nos informó que desde el año pasado, en diciembre, cuando esta misma empresa hizo el espectáculo de fuegos artificiales, se les advirtió que al 30 de marzo tenían que estar destruidos todos los remanentes", agregó. Asimismo, señaló que la DGMN solicitó a la compañía "tener nuevos fuegos artificiales, porque estarían vencidos para este año, según el reglamento vigente. La Dirección General de Movilización, permanentemente, que es lo que le corresponde como organismo técnico, le informaba a la empresa".

Incluso -dijo- "le informó que iba a ser clausurada en agosto. Dicho esto, la empresa participó igual de la licitación que hacen los municipios, donde Defensa no interviene; por tanto, nosotros no sabíamos que esta empresa, y no teníamos cómo saber, que esta empresa fue la que ganó la licitación", afirmó.

La titular de Defensa destacó que "cuando se supo, sí se alertó a los alcaldes. El subsecretario para las FF.AA. no solo comunicó en noviembre que había una situación con la empresa y en diciembre se juntó presencialmente con el alcalde Sharp, advirtiendo que había esta situación".

Por otra parte, el director general de Movilización Nacional, Patricio Carrillo, se pronunció sobre la no autorización de elementos pirotécnicos que estaban siendo fiscalizados para poder verificar su seguridad y serían utilizados en la Región de Valparaíso.

Motivos de negativa

En un punto de prensa en la Región Metropolitana, explicó que "este material fue evaluado en cuanto a documentación, en cuanto a almacenaje, a embalaje, y también pruebas de detonación en la ciudad de Copiapó", dijo.

Tras recibir el informe final, por parte de IDIC "estos fuegos artificiales no son autorizados por recomendaciones de este instituto de investigación y control, por eso la DGMN no autoriza el empleo ni la manipulación de estos elementos pirotécnicos durante las fiestas de fin de año", explicó.

Especificó sobre la falta de estos productos que "el incumplimiento se debe a las condiciones de almacenamiento, de embalajes, y hay una carta que envía el fabricante de la empresa que le vende a este proveedor, que no da fidelidad de los elementos porque la forma en la que están almacenados no es la forma correcta, eso es lo que echa abajo la autorización por parte del IDIC".

Añadió: "La empresa sabe desde el mes de diciembre (2021) que estos elementos mediante la ley anterior, que es la vigencia de dos años, que se encuentran vencidos. Ellos postularon a las licitaciones a sabiendas que se encontraban vencidos. Hay un documento, una carta, firmada por el fabricante que no da fidelidad a la situación o al estado de los fuegos artificiales, debido a la forma como están almacenados. Estos se encuentran en contenedores marítimos los cuales no cuentan con las condiciones apropiadas para poder sostener estos fuegos artificiales. Se encontraron mal almacenados, mal embalados, y repito con las condiciones no apropiadas de un fuego artificial".

"Cuando se supo, sí se alertó a los alcaldes. El subsecretario lo dijo en noviembre, (...) en diciembre se juntó con el alcalde Sharp".

Maya Fernández, Ministra de Defensa

"Hay una carta del fabricante que no da fidelidad al estado de los fuegos artificiales, por cómo están almacenados".

Patricio Carrillo, Director general DGMN

Valparaíso: gastos de Año Nuevo sobre los $600 millones

COSTOS. Solo en fuegos artificiales se invirtieron más de $480 millones.
E-mail Compartir

La inversión para realizar un Año Nuevo óptimo y atraer a turistas al Puerto superó los $600 millones. Así queda en evidencia tras diversos documentos que están en el portal de compras Mercado Público, que dan cuenta de contrataciones vía directa por parte de la Municipalidad de Valparaíso para la Fiesta XL. Además se cuentan los $90 millones aprobados por el Concejo, la contratación de artistas y del animador del certamen por $15 millones para los tres días del evento en la Plaza Sotomayor que culmina hoy.

A estos gastos se suma la indumentaria, baños químicos, guardias de seguridad que son propios del evento y otros ítems por concepto del fallido espectáculo de fuegos artificiales, tales como el traslado de material pirotécnico por $27.846.000 y el arreglo de las balsas de lanzamiento, también aprobado por el Concejo Municipal por un monto superior a los $73 millones, inversión que se pierde tras la cancelación del evento.

Sin embargo, esto no es todo. Al servicio de traslado, fondeo, mantención y reparación de las balsas por $73.304.000 se suma la inversión de los fuegos artificiales suspendidos, lo que fue aprobado en la vigésima sexta sesión ordinaria del Concejo Municipal de Valparaíso, el pasado 15 de septiembre. En la sesión se aprobó la licitación pública "Suministro, Provisión de Material Pirotécnico y Ejecución Espectáculo de Fuegos de Artificio Año Nuevo en el Mar" a Piromax FX SPA y Pirotecnia SPA, por un monto de $385.643.919, con la abstención de la concejala Camila Nieto y la ausencia del alcalde Jorge Sharp.

En el acuerdo quedó establecido que el plazo de ejecución de la licitación era por los años 2022, 2023,2024 y hasta el 1 de enero de 2025, período que consideraba "los preparativos previos que se requieran para ejecutar el espectáculo pirotécnico de Año Nuevo".

Además, se estableció que "el primer espectáculo se realizará a las 00.05 horas del 1 de enero de 2023, siendo el último en realizar el 1 de enero de 2025", por lo que el contrato todavía está vigente.

Show de luces

Junto a estos montos se considera también el último trato directo confirmado el 27 de diciembre. En el denominado Plan B para la fiesta de Año Nuevo se contrató a la empresa Roberto Rojas para la producción de un evento de luces en cuatro puntos de la ciudad, por un costo de 27 millones 700 mil pesos. Sobre este último, la concejala Carla Sánchez (Ind.) aseveró que "a mi parecer, siempre es bueno tener un plan alternativo para fin de año, en que las vecinas y vecinos de nuestro Valparaíso lo pasen bien, además no debemos olvidar que la recreación es un derecho y forma parte del buen vivir de nuestra comunidad.

Mientras, la concejala Marianela Antonucci (RN) precisó que "no es posible que solo para este Año Nuevo se destinen más de $600 millones, la mayoría por trato directo. No quiere decir que esté en contra de la realización del show, pero se pudo hacer de manera transparente, sin tratos directos que dan para pensar".

"No es posible que solo en Año Nuevo se destinen más de $600 millones. De ellos, la mayoría son por trato directo".

Marianela Antonucci, Concejala (RN)

"A mi parecer, siempre es bueno tener un plan alternativo para fin de año, en que las vecinas y vecinos lo pasen bien".

Carla Sánchez, Concejala (Ind.)

Bomberos llama a no utilizar fuegos de artificio en casas durante fiestas

PRECAUCIÓN. Comandante de Viña alerta por peligros para la salud y por ser uno de los causantes de incendios forestales.
E-mail Compartir

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar - Concón, Patricio Brito, alertó a la comunidad sobre no utilizar fuegos artificiales en sus casas o barrios, por el peligro tanto para su propia salud como por la alta posibilidad de producir incendios forestales en el entorno.

"Los fuegos artificiales están prohibidos en nuestro país. Son peligrosos y siempre hacemos la recomendación a la población, que no los compre, no utilice estos fuegos artificiales", dijo el comandante de Bomberos.

Entre los motivos para esta recomendación, a propósito de la celebración de Año Nuevo en todo el país y la suspensión del show pirotécnico en el mar, en Viña del Mar y Valparaíso, indicó que "hay antecedentes de que la gente, con estos fuegos artificiales, además de ser mal utilizados, han habido muchas quemaduras con niños, que es lo que nos tiene preocupados, principalmente".

Además, añadió: "Es el alimento principal para los incendios forestales, que hoy en día han causado mucho daño en la región". Como Cuerpo de Bomberos "no hacemos fiscalizaciones sobre esto, son Carabineros, las municipalidades", los responsables.

Este Diario consultó a la Delegación Presidencial Regional y a Carabineros respecto a medidas para fiscalizar el no uso de estos artefactos en la zona, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta de su parte.