Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Boric designa a coordinadora del proceso de reconstrucción

EMERGENCIA. Mandatario visitó por segunda vez zona devastada. Se reunió con los damnificados y dijo que en 15 días tendrán "todas las alternativas de reconstrucción".
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

Tal como lo prometió un día después del incendio urbano-forestal que afectó gravemente al sector alto de Viña del Mar, el Presidente de la República Gabriel Boric visitó ayer nuevamente el sector de Forestal Alto, uno de los más golpeados por la emergencia. Se reunió con dirigentes de juntas de vecinos y damnificados y en la jornada también nombró a la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Tatiana Rojas, como la coordinadora nacional del proceso de reconstrucción en el territorio.

El Mandatario llegó a la zona junto con la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, y el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson. Tras reunirse con afectados por el incendio y dirigentes, lideró un Gabinete Regional para conocer el estado de avance de las distintas etapas realizadas para enfrentar la emergencia.

Estuvo en terreno

En terreno, Boric detalló el trabajo realizado tras el siniestro. Puntualizó que "hay algunas cosas que tenemos que acelerar, nosotros estuvimos el día después del incendio acá mismo, pero nos comprometimos a venir a la semana siguiente para que la gente supiera que no los vamos a dejar solos".

Añadió que "es importante que como Estado estemos a la altura para poder reconstruir lo más rápido posible y que no pongamos trabas burocráticas. Acá es importante que la emergencia que se declaró sirva para sacar adelante y destrabar; que el Estado no ponga problemas sino que entregue soluciones".

También aprovechó la instancia para destacar que "de aquí a más tardar en 15 días vamos a tener todas las alternativas de reconstrucción, ya sea reconstrucción asistida, viviendas de emergencia o todas las opciones que estén sobre la mesa por parte del Minvu en conjunto con el MOP".

En relación al nombramiento de Tatiana Rojas como coordinadora nacional del proceso de reconstrucción, cabe destacar que es antropóloga y magíster en Antropología y Desarrollo, con especialización en políticas públicas de vivienda, género y pobreza. Cuenta con 16 años de carrera en el ámbito público.

Respecto a la nominación de la subsecretaria del Minvu, el ministro de la cartera, Carlos Montes, señaló que Rojas "tiene mucho conocimiento del sector de vivienda, con muchas redes en distintos ministerios y que, por lo tanto, es la persona que reúne las condiciones para hacerlo muy bien".

PLAN DE RECONSTRUCCIÓN

Por su parte, la subsecretaria Rojas, que a partir de ayer asumió la coordinación de la etapa de reconstrucción en el territorio devastado por el megaincendio, detalló tras el Gabinete Regional del que formó parte en Valparaíso "hoy día (ayer) estamos cerrando la recogida de los datos necesarios para poder armar un plan, una estrategia de reconstrucción. Hoy tenemos sobre el 99% de las fichas que nos permiten saber cuál es el nivel de daños y afectación que tiene cada una de las viviendas. Con este insumo fundamental, más la Ficha Básica de Emergencia (Fibe), vamos a poder revisar cuáles van a ser los próximos pasos a dar".

Agregó que "vamos a tener en 15 días el listado de posibles alternativas con las cuales las familias van a poder revisar y ver cuál es la que más se acomoda a la situación que tiene cada una de ella. Vamos a ver sus cumplimientos de requisitos, cómo están sus terrenos y coordinar con ellos qué es lo que más se ajusta a sus necesidades".

La autoridad aseveró respecto a las alternativas de oferta de viviendas para las familias damnificadas que "queremos privilegiar aquello que tiene que ver con la construcción en sus propios terrenos y la autoconstrucción asistida. La idea es poder apoyarlos a través de una asistencia técnica confiable que está desde el Minvu disponible y la idea es que puedan optar, fundamentalmente, por eso. También vamos a tener el resto de alternativas programáticas que pueden ser adquisición de viviendas o incorporarse a proyectos que ya están construidos, pero vamos a privilegiar que las familias se queden donde están. (...) Hoy día las familias que están en los barrios regularizados con sus terrenos regularizados será en donde vamos a privilegiar la construcción".

BALANCE DEL INCENDIO

Asimismo, la delegada presidencial regional, Sofía González, dio cuenta del avance en el restablecimiento de servicios básicos y del proceso de remoción de escombros.

"Contamos con la habilitación del 90% de las luminarias, hemos logrado sacar el 90% de los escombros, habilitar 102 arranques de agua de un total de 130, y por tanto, creemos que es el momento de focalizar con mayor fuerza lo que se viene".

Como parte del balance diario, las autoridades destacaron que son 390 los hogares o núcleos familiares afectados producto del megaincendio. Los damnificados se elevan a 1.077, de los cuales 264 son niños y niñas, 188 personas mayores y 43 las personas con discapacidad.

"Es importante que como Estado estemos a la altura para poder reconstruir lo más rápido posible y que no pongamos trabas burocráticas".

Gabriel Boric, Presidente de la República

"Vamos a tener en 15 días el listado de posibles alternativas con las cuales las familias van a poder revisar y ver cuál es la que más se acomoda a su situación".

Tatiana Rojas, Subsecretaria del Minvu y coordinadora de reconstrucción

"Hemos logrado sacar el 90% de los escombros, (...) por tanto creemos que es el momento de focalizar con mayor fuerza lo que se viene".

Sofía González, Delegada presidencial regional

Inauguran centro de ayuda para los damnificados

VIÑA DEL MAR. Recinto cuenta con agua, baños, electricidad e internet.
E-mail Compartir

Ayer, en el campamento Lomas Vista al Mar, se inauguró e instaló el primer Centro de Operaciones con el objetivo de ayudar a las familias damnificadas por el incendio urbano-forestal que afectó el pasado jueves 22 de diciembre a la parte alta de Viña del Mar. El espacio cuenta con baños, electricidad, agua e internet y busca facilitar la etapa de reconstrucción.

Esta iniciativa se da tras un trabajo en conjunto entre la Municipalidad de Viña del Mar y la Fundación Enred. Y en un principio, el centro, que tuvo un costo cercano a los $ 10 millones, debería funcionar durante los próximos 12 meses.

Al respecto, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, manifestó que junto a la Fundación Enred "colaboramos adosándonos a este punto para poner una lavandería y un punto de conectividad a internet. Esto servirá de mucho porque las comunidades que requieren lavar tendrán dónde hacerlo y vamos a poder descomprimir a las vecinas que están supliendo labores de gestión en un momento súper traumático".

En tanto, la directora de la Fundación Enred, Carolina Pérez, subrayó que el objetivo de esta medida es poder entregarles una solución integral a las familias damnificadas en este periodo tan complicado tras la emergencia. "En este centro van a poder recibir apoyo de salud y del área social. Incluye lavandería, van a tener actividades para los niños y van a tener a futuro una sede social para reorganizarse como comunidad", dijo.

Asimismo, precisó que si bien cuentan con la infraestructura, necesitan de recursos para poder mantenerse durante estos doce meses. Por lo mismo, realizó un llamado para "apoyarnos a través del botón de donaciones en redes sociales y página web"

Por su parte, María Cataldo, dirigenta del campamento, resaltó que "esto es fenomenal, no esperábamos esto. Es la primera vez que tenemos algo así y estamos felices de ser favorecidos y por la oportunidad que nos han dado".