Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Rescate del Muelle Prat lidera plan portuario en Valparaíso

OBRAS. EPV informó que obras de proyecto de renovación comenzarían en 2024 y que este año impulsarán Plan Estratégico en la bahía. Comercio valora avances.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Un rescate del borde costero de Valparaíso es algo añorado por décadas. La misión de la Unesco incluso estableció en su informe, tras la visita que hizo en noviembre de este año al Sitio de Patrimonio Mundial, que se recomienda que la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) tome "en consideración el Valor Universal Excepcional relacionado con la vinculación puerto -ciudad, habitante- mar en la elaboración en el proyecto de rehabilitación del Muelle Prat", iniciativa que sería clave en el plan portuario total que trabaja la empresa.

El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, especificó que la empresa "está impulsando una renovación completa del Muelle Prat para potenciar su uso turístico", proyecto que "incluye obras para una nueva explanada, locales comerciales, sombreaderos, iluminación, mobiliario, reubicación de monumentos existentes, entre otros aspectos clave que lo convertirán en un lugar más adecuado para la interacción de las personas con el mar".

Plazos

Referente a los plazos de la obra, precisó que "durante el 2023 se desarrollarán los diseños y se tramitarán los permisos y financiamiento para el Muelle Prat, para el 2024 poder licitar las obras y comenzar la construcción", siendo ésta iniciativa parte de un plan estratégico mayor que se expande por todo el territorio portuario de Valparaíso.

Ante la duda si la iniciativa es parte de un plan integral para el borde costero, Gandolfo aseveró que "uno de los resultados del proceso 'Valparaíso Dialoga' fue precisamente la necesidad de mejorar el acceso al mar, para lo cual se levantó una cartera de proyectos posibles de realizar en los 11 kilómetros del borde costero urbano de la ciudad".

En este sentido, dijo que "el Muelle Prat forma parte de ese diseño y se convierte en la primera expresión concreta de la forma en que el puerto de Valparaíso se vincula más directamente con la ciudad. En paralelo con esa remodelación, en 2023 EPV impulsará un 'Plan Estratégico del Borde Costero' que apunte a integrar los espacios costeros de uso público a la red de la ciudad".

Asimismo, el ejecutivo respondió referente a lo detallado por la Unesco y manifestó que "en su informe la Unesco apunta a que los distintos actores de la ciudad fomenten el mejoramiento de los espacios públicos, por lo que creemos que esta iniciativa está en línea con lo que los expertos están planteando para una relación más armoniosa entre el puerto, el patrimonio y la ciudad".

Otras iniciativas

Sin embargo, el Muelle Prat no es la única iniciativa que considera EPV para la recuperación de la infraestructura portuaria. "Complementario a la renovación del Muelle Prat, durante el Consejo de Coordinación Ciudad Puerto se expusieron otros dos proyectos; el Port Center Valparaíso y el mejoramiento Muelle Barón, que es la parte portuaria de lo que será el futuro parque en el sector".

El Port Center Valparaíso, explicó Gandolfo, "consiste en la instalación de un centro de difusión de la actividad portuaria" y "en el caso del Muelle Barón se mejorará el sector del cabezal del muelle y el sector restorán". En éste último sector incluso destacó que ya hay avances importantes "como el pintado e iluminación de las barandas y de las letras 'VALPARAÍSO', más la reparación del entablado del piso y los baches existentes en la losa del muelle completo".

Además, en coordinación con la recuperación y restauración del Muelle Barón que ha sido clamada por locatarios, y es parte importante también del proyecto Parque Barón que se emplaza en la localidad, hay obras contempladas. "Para este 2023 se prevé un cambio completo del entablado y la habilitación de una rampa de acceso universal que facilite el uso de las instalaciones para las personas con discapacidad. Con esto queremos potenciar este espacio como un imán turístico y de disfrute para los porteños y porteñas", destacó el gerente general de Puerto Valparaíso.

"(La obra) se convierte en la primera expresión concreta de la forma en que el puerto de Valparaíso se vincula más directamente con la ciudad".

Franco Gandolfo, Gerente general Puerto Valparaíso

"Se logra visibilizar que de una vez por todas los intereses del puerto y la ciudad convergen como un todo".

Evelyn Henríquez, Pdta. de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso

Cámara de Comercio y Turismo porteña destaca iniciativa

E-mail Compartir

El proyecto para el Muelle Prat fue presentado por EPV en el Consejo de Coordinación Ciudad - Puerto, donde estuvo presenta la presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, Evelyn Henríquez, quien destacó la iniciativa y dijo que "se nos presentaron las distintas iniciativas, una de ellas muy atractiva que se emplaza en el sector del Muelle Prat que lo que hace es tener, de una vez por todas, un lugar donde va a haber historia por la existencia de maquetas de demarcaciones de muelles antiguos, fotografías, registros, cetro de información, que van a aportar hoy día a una estructura que ha sido bastante poco amigable con la actividad del turismo local. Pensamos que esto va a ser un tremendo aporte para el sector y con ello se logra visibilizar que de una vez por todas los intereses del puerto y la ciudad convergen como un todo". Sin duda, precisó, "la iniciativa es interesante" y valorada respecto a lo que ocurrirá en el Muelle Prat, dado que esto también potencia el turismo y el comercio en toda la ciudad.

Confirman primer caso de influenza aviar en la Región de Valparaíso

DETECCIÓN. Pelícano con el virus fue hallado en la playa de Tunquén.
E-mail Compartir

El primer caso de influenza aviar fue detectado en la Región de Valparaíso, según confirmó ayer la delegada presidencial regional, Sofía González, y el jefe de la División Protección Pecuaria del SAG, Carlos Orellana, quien mencionó que este sábado "tuvimos el diagnóstico de laboratorio, lo que permitió que activáramos todas las coordinaciones".

Se trata de un pelícano que fue hallado en la playa de Tunquén, comuna de Casablanca, cuyo contagio confirma que el virus se está desplazando por el país, luego de ser detectado el primer caso el 7 de diciembre pasado en Arica. "La influenza aviar se ha ido movilizando desde el hemisferio norte por todo el continente y los países de la región ya habían notificado casos. Y nosotros el día 7 de diciembre tuvimos el caso índice en la Región de Arica y Parinacota y, por lo tanto, con el movimiento de las aves el virus se ha ido desplazando", dijo Orellana.

Recomendación

Por tal motivo, el profesional del SAG y médico veterinario precisó que el principal llamado a la comunidad "es a no manipular aves, que nos notifiquen, y la principal evidencia es que son aves que están desorientadas, que aparecen en lugares solas y donde normalmente no las veríamos", como zonas urbanas. Por ello, insistió en que "por más que se sienta el deseo natural de prestarle atención al ave, lo que se tiene que hacer es avisar al organismo pertinente, en este caso, el SAG".

Puntualizó que "llevamos cuatro semanas con casos y, hasta ahora, hemos sido eficientes entre todos, entre la comunidad, entre los actores del sector y el propio SAG en evitar que esto ingrese a la cadena productiva, ya sea de traspatio o comercial". De hecho, afirmó que desde el caso de Arica "llevamos alrededor de 3.200 muertas y enterradas en lugares con una disposición especial". La delegada Sofía González subrayó que frente a este escenario "es muy importante la colaboración" de la ciudadanía, mientras que la Seremi de Salud reforzó el llamado a no tocar aves silvestres enfermas o muertas.

"Por más que se sienta el deseo natural de prestarle atención al ave, lo que se tiene que hacer es avisar al organismo pertinente, en este caso, el SAG".

Carlos Orellana, Jefe de la División Protección Pecuaria del SAG