Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Presidentes Boric y Lula buscarán concretar Corredor Bioceánico durante sus mandatos

BILATERAL. Tras la primera reunión oficial con el nuevo jefe de Estado brasileño, el Presidente aseguró un compromiso prioritario con la iniciativa. Además, reclamó un espacio para debatir "sin exclusiones" de otros países de la región.
E-mail Compartir

El Presidente de Chile, Gabriel Boric, viajó hasta Brasil para presenciar el cambio de mando y sostener una reunión bilateral con el nuevo presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, que estuvo centrada en "la revitalización y fortalecimiento" de la relación entre ambos países, con especial y prioritario foco en el proyecto de Corredor Bioceánico.

La reunión se realizó durante la tarde y el Presidente Boric estuvo acompañado por la canciller Antonia Urrejola y la ministra vocera Camila Vallejo.

"Hemos sostenido una reunión de trabajo con el Presidente Lula junto con su canciller y su equipo internacional, y hemos retomado una larga y espero fructífera relación entre Chile y Brasil", declaró Boric tras la cita diplomática.

"Hemos conversado sobre el deseo y el trabajo mutuo que realizaremos para que la relación entre Chile y Brasil vuelva a ser lo que era, con base en proyectos que vayan en directo beneficio de nuestros pueblos", agregó.

Corredor Bioceánico

En ese sentido, el mandatario puso como ejemplo "el Canal Bioceánico", en referencia al proyecto "Corredor Ferroviario Bioceánico Central", una ruta que unirá Brasil con los puertos del Pacífico en el norte de Chile.

El proyecto "unirá a los océanos Atlántico con Pacífico, abriéndole la puerta, y lo conversamos justamente con el Presidente Lula, a Brasil a todo el mercado del Asia Pacífico y a Chile, un nuevo mundo no explorado que es el África", dijo con énfasis, Boric.

El mandatario recalcó la relevancia económica que tiene Brasil en mercados como el de China y destacó que para Chile, "es el socio comercial número uno en la región y el tercero a nivel mundial".

"Uno de los proyectos que nos interesa de sobremanera en que avancemos y logremos concretar durante nuestros respectivos periodos de Gobierno, es el Corredor Bioceánico, este es un proyecto de integración física que va a conectar vialmente Chile, Argentina, Paraguay y Brasil", puntualizó el Presidente Boric.

Y agregó: "Permitirá que el comercio, la cultura, la integración académica y física pueda multiplicarse. Son 2.290 kilómetros, siete pasos fronterizos y cuatro puertos los involucrados". Boric reconoció que "es un desafío tremendo y concreto de integración", enfatizando en que buscará concretarlo dentro de su Gobierno. "No nos quedamos solamente en palabras, declaraciones y buenas intenciones, sino que en obras públicas", aseguró.

También mencionó que conversaron sobre "enfrentar juntos la crisis climática", incluyendo "ambiciones más altas en la próxima COP", junto con medidas para buscar combatir la desinformación, "creando instituciones" que permitan lograr este fin.

El Presidente Boric también puso énfasis en que planteó al nuevo mandatario brasileño que avancen con "rapidez" en la concreción de un espacio que permita debatir "sin exclusiones" con el resto de los países sudamericanos para abordar situaciones como la crisis migratoria.

Intensa jornada de lula

En este contexto, el nuevo presidente Lula da Silva, anunció escuetamente la reunión que mantuvo con el Presidente Gabriel Boric, en medio de una extensa jornada durante la cual se reunió de manera consecutiva con numerosos presidentes de la región y del mundo, y firmó 13 decretos revocatorios de medidas de su antecesor, Jair Bolsonaro.

"Conocí al Presidente Gabriel Boric y hablamos sobre el inmenso potencial de colaboración económica y el desarrollo de alianzas internacionales entre Brasil y Chile, para el desarrollo de nuestra región", escribió en Twitter junto a una foto con el mandatario chileno.

Durante su primer día como Presidente, Lula da Silva también se reunió con el rey de España y los mandatarios de Colombia, Bolivia, Argentina, China, entre otros. Además, anunció que hoy asistirá al velatorio de "Pelé", en la ciudad de Santos, para homenajear al mejor jugador nacido en el "país del fútbol", en lo que será su primer viaje fuera de Brasilia como mandatario, en su tercera vez al poder.

2.290 kilómetros abarca el proyecto del Corredor Bioceánico, según el Presidente Gabriel Boric.

7 pasos fronterizos y cuatro puertos también estarían involucrados en el Corredor Bioceánico.

Sebastián Depolo nuevo embajador

E-mail Compartir

Poco después de la reunión entre el Presidente Gabriel Boric y Lula da Silva, trascendió que la cancillería de Brasil confirmó a Sebastián Depolo como embajador de Chile. "El Gobierno de Brasil se complace en informar que ha otorgado el agreement al Sr. Sebastián Depolo Cabrera como Embajador", dice el breve comunicado. "Depolo tiene una destacada presencia en la vida académica y política de Chile, y su solicitud fue remitida en marzo de 2022", agregó. En esa fecha, el Gobierno de Jair Bolsonaro no concedió el agreement al expresidente de Revolución Democrática por diferencias políticas y Chile se mantenía sin embajador.

Vaticano recibe 65 mil fieles para despedir a Benedicto XVI

CAPILLA ARDIENTE. El cuerpo del Papa emérito permanecerá en la basílica de San Pedro hasta el jueves 5.
E-mail Compartir

El Papa emérito Benedicto XVI, fallecido el pasado 31 de diciembre a los 95 años, fue despedido por miles de fieles que han desfilado por la basílica de San Pedro en el primer día de su capilla ardiente, que concluirá el próximo día 5 con su funeral.

En total, unas 65.000 personas pasaron ante el féretro del Papa alemán durante la última jornada, según datos de la oficina de prensa de la Santa Sede, que confirmó un número de visitantes mucho más alto del inicialmente previsto por la delegación del Gobierno en Roma, que esperaba 35.000 durante todo el día.

A las 14:00 horas, cuando solo habían pasado cinco horas desde la apertura, más de 40.000 personas ya habían acudido a la capilla.

Ratzinger, que en 2013 fue el primer pontífice en renunciar en los últimos seis siglos, yace sobre un catafalco (sepulcro) de tela dorada a los pies del Altar de la Confesión y del baldaquino de Bernini, sobre el lugar en el que según la tradición fue sepultado San Pedro.

Ante miles de fieles

El cuerpo de Benedicto XVI viste los paramentos pontificios, la casulla roja (color del luto papal) sobre una túnica blanca, pero al no ser un Papa "reinante", por haber renunciado, no se puso el palio, la estola blanca que se lleva sobre los hombros y que representa su jurisdicción.

La cabeza de Benedicto XVI está tocada por una mitra blanca de bordes dorados, en sus manos llevaba un rosario y el anillo que llevó durante su tiempo de emérito (su Anillo del Pescador, que evoca el poder papal, fue destruido) y calzaba un par de austeros zapatos negros, no los rojos que representan la sangre mártir.

En la última jornada, la capilla ardiente provocó una larga fila de personas que daba la vuelta a la plaza de San Pedro y que desfiló ante los restos del Papa alemán, escoltado por dos miembros de la Guardia Suiza, provistos de alabardas.

Muchos eran fieles que inclinaban la cabeza ante el pontífice o se persignaban, mientras que otros tantos eran turistas o personas a los que este fallecimiento vaticano los ha sorprendido en Roma.

En el lugar estaba también la "familia vaticana" de Ratzinger, las personas que le asistieron en su retiro en el monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano, entre estos su secretario personal, Georg Gänswein, que recibió el pésame de algunos de los fieles.

Tumba de juan pablo ii

Los restos fueron llevados a la basílica a primera hora de la mañana, primero en auto desde el monasterio en el que murió, en los jardines vaticanos, seguido con la procesión nocturna y silente de sus pocos colaboradores, y después en andas dentro de la basílica.

Antes de que se abriera al público la capilla ardiente, se celebró una liturgia con la presencia del jefe del Estado italiano, Sergio Mattarella, y la primera ministra, Giorgia Meloni.

En tanto, fuera, en la plaza, operarios se afanaban en ultimar los preparativos del funeral del jueves, presidido por Francisco, algo inédito dada la inusual convivencia de dos papas la última década.