Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

PDI de Iquique analiza últimos hallazgos en caso de Valentina

JUDICIAL. Recientes peritajes arrojaron restos de cocaína en una copa que estaba en el automóvil de la joven que fue encontrada sin vida en el jacuzzi de un motel.
E-mail Compartir

Cristián Rojas Molina

El laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones (PDI) de Iquique se encuentra realizando los peritajes a los recientes hallazgos en el caso de la joven licenciada en derecho Valentina González, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida en el jacuzzi de un motel de Mantagua, Quintero, el 29 de julio del año pasado. Entre los elementos que se están sometiendo a análisis destaca una copa con restos de cocaína, que estaba en el automóvil de la víctima.

Al respecto, la abogada de la familia de la víctima, Cynthia Pérez, detalló que "cuando se realizó el peritaje al vehículo de Valentina, que se ordenó el 19 de octubre pero que se llevó a cabo el 24 de noviembre, se encontraron también otros hallazgos, como una jeringa, un artefacto que es usado para poner marihuana, se encontraron latas de bebidas, vasos y copas, entre otras cosas más, y entre todo eso, en el informe se señala que lo que reviste mayor interés criminalista es el hallazgo de una copa con contenido de cocaína".

"es de real importancia"

La jurista destacó que "esto es de real importancia porque, una vez que hemos tenido acceso al informe toxicológico, que da cuenta que existe una alta cantidad de cocaína y de ketamina, para poder entender el efecto que produjo en Valentina hay que considerar cuál fue la puerta de acceso de la droga a Valentina, es decir, si fue suministrada por vía nasal, por vía intravenosa o por vía oral".

Ello, explicó Pérez, "porque la cantidad que se encuentra, según el informe toxicológico, tanto de cocaína como ketamina, según nos han dicho nuestros toxicólogos, si ella hubiese consumido por vía nasal le habría generado grandes lesiones en su nariz, porque es mucho contenido. Entonces, la única forma en que podría ser más pertinente sería por vía intravenosa o mediante el consumo oral, y al encontrarse estos rastros de cocaína en una copa, deja de manifiesto que, evidentemente, a Valentina le fue suministrada cocaína en una copa que tuvo contenido líquido, por tanto, no habría estado en conocimiento de lo que estaba consumiendo".

En ese sentido, subrayó que "esa es la forma usual para engañar con que se está tomando una bebida x, pero en realidad eso tiene un contenido que lo que busca es inhibir la voluntad".

Los hallazgos, precisó, "fueron remitidos todos, como barridos de huellas dactilares, flujos y todo lo que se encontró, a la Lacrim (Laboratorio de Criminalísitca de la PDI) de Iquique para efectos de que realice los peritajes para determinar bajo qué manipulación estuvieron ciertos elementos".

Vías de administración

En cuanto a la cocaína, la abogada de la familia de Valentina explicó que "la vía de entrada al cuerpo de la droga también a nosotros nos va a hablar de cuánto tiempo tienen los efectos de la droga en el cuerpo, porque en el caso de la cocaína, cuando es intravenosa el efecto es de entre 35 y 40 minutos; cuando es nasal, de una a dos horas; y cuando es gastrointestinal u oral es hasta tres horas, inclusive más. Y por vía oral se puede consumir más cantidad, porque por vía nasal genera lesiones en el tabique, cuestión que la autopsia no indica".

Agregó que "por tanto, la cantidad de cocaína y de ketamina consumidas no podría haber sido consumida vía nasal, que es algo más voluntario, uno sabe, es consciente de que está haciendo aquello, pero distinto es cuando esto se camufla en un líquido, sobre todo en una copa, ya que éstas se utilizan generalmente para vino o espumantes, que suelen producir que estas sustancias sean insípidas".

Buscan otras huellas

Pérez puntualizó que entre los peritajes a los recientes hallazgos pedirá determinar "si ese vaso era de Valentina, qué otras huellas están ahí, quién se la dio".

Finalmente, la jurista hizo notar que los resultados del informe pericial sobre estos hallazgos, en particular la copa con restos de cocaína, a lo que se suma el hallazgo de ketamina en el cuerpo de Valentina, "nos viene a reforzar cada vez más nuestra hipótesis" de que le suministraron drogas para privarla de su voluntad, considerando además que la ketamina es un anestésico de uso veterinario.

"El informe señala que lo que reviste mayor interés criminalista es el hallazgo de una copa con contenido de cocaína".

Cynthia Pérez, Abogada de la familia de Valentina

27 años de edad tenía la licenciada en Derecho Valentina González Heressmann al momento de su muerte.

Fiscal pidió análisis criminodinámico

E-mail Compartir

La abogada Cynthia Pérez, representante de la familia de Valentina González, refirió asimismo que "el fiscal solicitó un análisis criminodinámico, que lo que busca es la explicación del proceso que se ha seguido para llegar a la conducta de comisión de un delito, a la conducta que denominan 'antisocial', y en este análisis criminodinámico no basta solamente con encontrar los factores que determinaron el hecho del actuar delictual o antisocial, sino que además, se hace necesario saber cuáles son las intenciones y los móviles por los cuales lo realizaron, busca establecer órdenes lógicos de secuencias".

Empieza pago de bono especial para los damnificados

VIÑA DEL MAR. Beneficiará a más de mil personas afectadas por incendio.
E-mail Compartir

A partir del 1 de enero comenzó el pago de los bonos sociales para los damnificados por el devastador incendio de Nueva Esperanza en Viña del Mar. Desde la Seremi de Desarrollo Social y Familia, señalan en su último catastro que la cifra de afectados llega a 1.095 y se cierra en la pérdida de casi 400 casas.

"La Seremi de Desarrollo Social y Familia se encuentra coordinando y articulando a sus principales servicios Fosis, Senama, Senadis y la Unidad Regional de Niñez para atender las necesidades específicas de grupos prioritarios y evaluar las respuestas más pertinentes, integrales y efectivas para contribuir en el proceso de reconstrucción y recuperación de las familias y personas", aclararon desde la secretaría regional ministerial.

"Esto implica acciones en ámbitos de cuidados, promoción de derechos en niñez y adolescencia, fortalecimiento del tejido comunitario, acompañamiento para personas mayores y la movilización y equipamiento para más de mil jóvenes que, durante estos días, se han sentido convocados a ayudar a las familias y contribuir con los organismos públicos en respuesta a la situación de emergencia", finalizaron.

También fueron enfáticos en recordar que "el bono se complementa con las posteriores ayudas del Estado que tendrán por objetivo aportar en la reconstrucción de las viviendas y habilitación de los barrios. El Bono de Recuperación consiste en un aporte económico que se entrega por única vez al jefe o jefa de hogar de cada grupo familiar, con el objetivo de apoyar a las familias en la recuperación de las condiciones de habitabilidad que perdieron producto de una emergencia, desastre o catástrofe, toda vez que su vivienda y/o enseres resultasen afectados".

Por otro lado, según documentos de la Municipalidad de Viña del Mar, actualmente se encuentran alrededor de 30 albergados, en su gran mayoría personas mayores, niñas y niños, en el Hotel O'Higgins, único albergue habilitado por el municipio.

"Todos han ingresado con la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE). Gracias al trabajo de los equipos de la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio, se ha logrado dar apoyo psicológico, además de avanzar en las distintas necesidades de las personas. En coordinación con otros organismos, como Junaeb, se ha concretado la alimentación y otros servicios básicos", señalaron desde la entidad municipal.

Además, durante hoy martes se estará realizando un nuevo llamado para voluntarios, considerando la nueva etapa de la atención a la emergencia, que implica reconstrucción y recuperación de la comunidad. Esto, tras pausar su trabajo durante el fin de semana largo de año nuevo para revisión de despliegue de las ayudas.

"En coordinación con otros organismos (...) se ha concretado la alimentación y otros servicios básicos".

Municipalidad de Viña del Mar

398 hogares se perdieron tras la tragedia del megaincendio que afectó recientemente a Viña del Mar.

30 damnificados permanecen en el Hotel O'Higgins, único albergue municipal habilitado.