Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Tras una larga lucha contra el cáncer falleció Paula Quintana

VALPARAÍSO. Destacada exministra, exconcejala y exacadémica de la UV fue recordada con cariño por vecinos y ediles. Municipio decretó tres días de duelo.
E-mail Compartir

Cristián Rojas Molina

En su casa del cerro Florida, tranquila y acompañada por su familia falleció ayer en la mañana la destacada socióloga, exministra, exedil porteña y exacadémica de la Universidad de Valparaíso Paula Quintana, luego de enfrentar una larga batalla contra un agresivo cáncer, que no le impidió seguir cumpliendo sus metas y perfeccionándose como profesional. Prueba de ello es que el 7 de diciembre pasado se graduó como doctora en Estudios Urbanos en la Pontificia Universidad Católica.

Quintana tuvo un destacado rol público, siendo ministra de Planificación del primer gobierno de Michelle Bachelet, seremi de Bienes Nacionales durante el gobierno de Ricardo Lagos, concejala de Valparaíso entre 2012 y 2016, además de haber formado a varias generaciones de sociólogos y administradores públicos en la UV.

Histórica militante del ps

Militó en el Partido Socialista y el año 2012 fue precandidata a la alcaldía de Valparaíso, primarias que perdió frente al DC Hernán Pinto. En octubre de 2016 renunció al PS porque se negó a darle su apoyo al candidato a alcalde Leopoldo Méndez y optó por respaldar a Jorge Sharp (MA).

La cartera de Planificación cambió de nombre y hoy se llama Ministerio de Desarrollo Social, cuyo titular, Giorgio Jackson, calificó como "una muy triste noticia la partida de Paula Quintana. Gran mujer, profesional y política".

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, informó que "como municipio hemos declarado duelo comunal por tres días. Paula hizo mucho por el país, hizo mucho por nuestra ciudad, la queremos mucho, la vamos a recordar con mucho cariño".

Exediles la destacan

La exconcejala Marina Huerta (DC) señaló que "es lamentable, porque fue una servidora pública ejemplar, yo la tuve de compañera en el Concejo, donde ella tenía siempre una posición muy seria, argumentos muy válidos, o sea, era un aporte desde el punto de vista intelectual, eso la hacía sumamente respetable. Además, ella hacía una defensa bien grande por el patrimonio".

Otro exedil que compartió con Quintana en el Concejo fue Iván Vuskovic (Ind./ex PC), quien subrayó que fue "una compañera socialista que intentó hacer una gestión municipal lo mejor que pudo. Creo que es una pérdida para Valparaíso, para la ciudad, de una persona que estaba tan comprometida con el desarrollo, es una pena muy lamentable que se nos haya ido".

En tanto, el exconcejal Luis Soto (UDI) la recordó como "una mujer académica que tenía un alto grado de experiencia, capacidades, gestión y liderazgo; en el Concejo se pude trabajar con ella más allá de la ideología, más allá de las diferencias propias en el plano de la política local, yo tuve momentos de trabajo muy gratos con ella, es una mujer que respeto y admiro, así que estoy acongojado. Tuve la oportunidad de conversar con ella un par de veces y estaba enfrentando su enfermedad con mucha valentía".

El exedil Marcelo Barraza (DC) remarcó que "una de sus pasiones fue la comisión que ella presidía, la Comisión de Desarrollo Urbano. Su sentido de fiscalización que tenía dentro del Concejo era implacable a la hora de tomar decisiones, su franqueza para decir las cosas, muy profesional en todo ámbito, pero al final una persona sencilla y con mucho sentido común. Para mí, desde el mundo municipal trabajar con una exministra fue, sin lugar a dudas, positivo, nos topamos muchas veces en las organizaciones sociales que se encuentran en los cerros de la ciudad, eso hablaba de su verdadero compromiso territorial".

El presidente regional del Partido Socialista y diputado del Distrito 6, Nelson Venegas, recordó que en el PS "cumplió un rol fundamental, aunque el vínculo más cercano que tengo yo con ella fue en el primer periodo de mi papel como alcalde de Calle Larga, pues coincidió con el hecho de que ella era ministra de Planificación; y ese vínculo es tremendamente importante para los alcaldes".

Académica de la uv

Paula Quintana también fue una connotada académica en la Universidad de Valparaíso, donde hizo clases en la Escuela de Administración Pública y en la Escuela de Sociología, además de haber sido directora de Vínculos y Cooperación Internacional.

El rector del plantel, Osvaldo Corrales, expresó su "sentido pesar por el fallecimiento de nuestra destacada profesora, doctora, Paula Quintana Meléndez. La Dra. Quintana será recordada por su enorme compromiso político y social, su cariño por la ciudad de Valparaíso y su reconocida calidad humana".

VECINOS la reconocen

El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valparaíso, Isaac Alterman, destacó que "Paula era una persona consecuente que peleó contra las malas prácticas en Valparaíso en la política, peleó contra la corrupción, y por eso también recibió bastantes golpes, así que me llevo la mejor impresión de ella por su carácter, por su actitud en el Concejo Municipal y por todo lo que hizo por Valparaíso, sobre todo en el tema del desarrollo urbano".

Por su parte, el vocero del Movimiento de Defensa de los Parque del Barrio O'Higgins, Marco Meza, se mostró muy dolido por su partida, pues "Paula conformó la primera línea del Movimiento en los primeros años, cuando logramos gravar los parques como área verde, que finalmente fue decisivo para preservarlos. Nos causa un tremendo impacto porque fue relevante en nuestra lucha, una mujer muy gentil, estudiosa, de buen trato y con un comportamiento ejemplar, y eso nos llevó lejos y pudimos avanzar como Movimiento. Aprendimos mucho de ella, fue parte de nuestra escuela, así que lo lamentamos muchísimo".

"Hemos declarado duelo comunal por tres días. Paula hizo mucho por el país, hizo mucho por nuestra ciudad".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"Será recordada por su enorme compromiso político y social, su cariño por Valparaíso y su calidad humana".

Osvaldo Corrales, Rector de la U. de Valparaíso

"Es una pérdida para Valparaíso, para la ciudad, de una persona que estaba tan comprometida con el desarrollo".

Iván Vuskovic, Exconcejal de Valparaíso

57 años de edad tenía la exministra y exedil porteña Paula Quintana al momento de su fallecimiento.

Ripamonti "valora" indagatoria que hará Contraloría por fuegos

VIÑA DEL MAR. Alcaldesa espera dilucidar qué desencadenó suspensión del show.
E-mail Compartir

Tras el anuncio de la Contraloría Regional (CGR) de iniciar una investigación en torno a la cancelación del show de fuegos artificiales de fin de año, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, se mostró partidaria de la acción. "A buena hora tenemos a la Contraloría encima de esto para que investigue qué diablos ocasionó esto a tres días de que comenzara el espectáculo", aseguró ayer, tras reunirse con los gremios del comercio y el turismo, y el ministro de Economía, Nicolás Grau.

La Contraloría Regional anunció que investigará las presuntas responsabilidades administrativas en torno a la cancelación del espectáculo de fuegos artificiales en las comunas de Valparaíso y Viña del Mar. El órgano contralor acogió dos denuncias, de las cuales una pide indagar un costo total que supera los $782 millones por concepto de Año Nuevo en el municipio porteño.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, no se refirió al asunto. Sin embargo, su par de Viña del Mar, la alcaldesa Macarena Ripamonti, manifestó que "ambos municipios han iniciado las investigaciones". Y con respecto a las acciones de la Contraloría enfatizó que lo acaecido "es algo que esperamos se pueda investigar".

Denuncias

Las denuncias fueron presentadas por separado: una fue ingresada por Dante Iturrieta, concejal de Valparaíso, y la segunda fue presentada por el dirigente vecinal Boris Kúleba.

Iturrieta explicó que el oficio busca que la Contraloría Regional realice una revisión de la actuación de los estamentos de la Municipalidad de Valparaíso. "Estoy pidiendo que busquen las responsabilidades internas", detalló el concejal.

Del mismo modo, Boris Kúleba busca que se investigue las licitaciones por contrato directo que realizó la Municipalidad de Valparaíso para Año Nuevo. Según sus cálculos, el costo asciende a los $782,5 millones en total.

"Desde la licitación de los fuegos artificiales son $685 millones, lo que no fue ocupado en el espectáculo pirotécnico. Esto, en arriendo de balsas, materiales para construir la plataforma de lanzamiento, la fiesta de Año Nuevo que duró tres días este año", precisó Kúleba.

En viña del mar

Por su parte, ayer el concejal DC René Lues convocó a un punto de prensa para el próximo lunes 9 de enero, afuera de las dependencias de la Contraloría Regional de Valparaíso, momento en el que dará detalles sobre la presentación que hará "para que la entidad fiscalizadora investigue los procesos seguidos y las decisiones adoptadas por las autoridades municipales de Viña del Mar -y determine las eventuales responsabilidades administrativas- que culminaron con la suspensión del espectáculo de fuegos artificiales de Año Nuevo en el Mar", dice la convocatoria.

"A buena hora tenemos a la Contraloría encima de esto para que investigue qué diablos ocasionó esto".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

"(Que la CGR) investigue los procesos seguidos y las decisiones adoptadas por las autoridades municipales de Viña del Mar".

René Lues, Concejal de Viña del Mar