Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Llegarán 178 carabineros para reforzar la seguridad del litoral

VERANO. Plan especial del periodo estival también contempla más controles y fiscalizaciones en todas las comunas de la Región de Valparaíso.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

Ya en plena temporada estival, ha surgido especial preocupación en materia de seguridad a nivel local frente a la gran cantidad de turistas que se prevé llegará durante los próximos días al litoral central para pasar sus vacaciones tras dos temporadas de restricciones sanitarias por la pandemia. Ante el alza que han registrado los delitos violentos y la sensación de inseguridad existente en distintas comunas, se teme que esta situación pueda profundizarse en este inicio de año con el incremento de la población flotante.

Por lo mismo, y de acuerdo a las cifras a las que tuvo acceso este Diario, 178 carabineros llegarían a reforzar la seguridad en los balnearios y zonas turísticas de la región en el marco del Plan Verano Seguro, el cual será anunciado oficialmente la próxima semana y que tiene como objetivo fortalecer la presencia de Carabineros y PDI durante el periodo de vacaciones de enero y febrero.

En el detalle de las cifras, las comunas de Viña del Mar, con 21 policías; San Antonio (11), Cartagena (11), El Quisco (11) y Algarrobo (10), contarán con un mayor refuerzo de dotación como parte de este plan del Gobierno.

Los objetivos del plan

Respecto a la finalidad de esta medida, la delegada presidencial regional, Sofía González, destacó que "el Plan Verano Seguro no solo tiene que ver con el aumento de la dotación policial, que por cierto está incorporado en toda la región, no solamente en el borde costero, sino que en cada una de las comunas, sino que también en la activación de fiscalizaciones y servicios que también dan cuenta del mayor control respecto de lo que sucede especialmente cuando aumenta considerablemente la cantidad de personas que están en nuestra región".

Añadió que "hemos tenido un ingreso importante de turistas y lo que a nosotros nos interesa es articular cada uno de los servicios del Estado para que las personas puedan venir a nuestra región de manera tranquila, segura y ordenada".

Trabajo coordinado

Por su parte, el delegado presidencial provincial de Marga Marga, Fidel Cueto, indicó que en la provincia han realizado fiscalizaciones constantes en los distintos ingresos y que seguirán con este trabajo a lo largo de todo el verano. También se refirió a si es suficiente con la dotación policial que llegará a la zona y resaltó la importancia de la coordinación.

"Nunca va a ser suficiente (la dotación policial), pero lo que necesitamos es una buena planificación coordinada con diferentes actores de la provincia y de las comunas, como es el trabajo en conjunto con las municipalidades y con la comunidad que también se suman a este trabajo en conjunto apoyando los sistemas con Carabineros, con la PDI, y desde la Delegación poniendo todos nuestros esfuerzos justamente para que todo eso ocurra. También tenemos un plan de emergencia con Bomberos, SAMU y todos los servicios que están relacionados", manifestó Cueto.

Reforzar personal

En tanto, la delegada presidencial provincial de San Felipe, Scarlett Valdés, resaltó que "el Valle del Aconcagua es tremendamente turístico, tenemos balnearios, una conexión con el área rural, una gran gastronomía y toda una ruta. En ese sentido, el Plan Verano Seguro busca reforzar el personal policial y las condiciones de coordinación y fiscalización en todos aquellos puntos donde aumente la afluencia de personas para efectivamente garantizar que sea un verano seguro".

La alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, subrayó que en la comuna han reforzado la seguridad en los barrios comerciales y que también "nos interesa mucho reforzar la seguridad en los sectores rurales de nuestra comuna, ya que especialmente Colliguay es un lugar de tránsito donde se generan muchas incivilidades. Por lo tanto, hoy ya está funcionando la comisaría temporal en Colliguay, que no solo está para reforzar la seguridad, sino que también para prevenir incendios y donde se pueda fiscalizar la ordenanza que existe en ese sector".

"Nos interesa poder articular cada uno de los servicios del Estado para que las personas puedan venir a la región de manera segura".

Sofía González, Delegada presidencial regional

"Lo que necesitamos es una buena planificación coordinada con diferentes actores de la provincia y de las comunas".

Fidel Cueto, Delegado de Marga Marga

21 funcionarios policiales llegarán a Viña del Mar como parte de las medidas especiales del verano.

Excluyen a Chile Unido de liderazgo en las comisiones

CORE. Bancada fue marginada de acuerdo aprobado en la última sesión.
E-mail Compartir

Una controversia se generó en el Consejo Regional de Valparaíso, luego que la bancada Chile Unido -formada por los cores Paola Zamorano (RN), Christian Macaya (Ind. RN), Marcos Tricallotis (Partido Republicano) e Iván Soto (Partido Republicano)- no fuera considerada en el acuerdo para definir los presidente y vicepresidentes de las comisiones de la entidad para el año en curso.

"No fuimos parte de esta nómina de personas para las presidencias designadas. Creo que este es un ente democrático donde todos representamos a una parte de la ciudadanía", dijo Soto, en la sesión donde se presentó y finalmente se aprobó la propuesta presentada por las otras bancadas.

"Nosotros representamos a una cantidad importante de personas y creo que aquí, independiente de cada posición, eso debe respetarse. Siento un grado de discriminación", añadió la consejera Zamorano.

Por su parte, el consejero Macaya apuntó que "yo no sé si la ciudadanía valora de manera positiva o no estas alianzas tan transversales que se están dando en la política, algunas de los cuales que van desde la UDI al Frente Amplio y el PC. Muchos valoran que dan gobernabilidad, pero hay que tener cuidado cuando se enquistan 'cocinas' en estos espacios".

A su vez, el consejero Tricallotis subrayó que "lo primero que salta a la vista al ver la distribución de las comisiones 2023 es la relación amorosa que se ha producido entre cierto sector de la derecha, incluyendo los cuatro jinetes, con la ultraizquierda del Frente Amplio (FA). Segundo, se ve mucho amiguismo, mucho compadrazgo en la asignación de las comisiones".

Gobernanza

El consejero Manuel Murillo (PPD) defendió el acuerdo subrayando que "es la única forma de crear una gobernanza en el consejo regional en la que los cores entendamos que debemos aprender a conversar, a dialogar y hasta el día de hoy junto con el gobernador Mundaca lo hemos hecho de esa forma", indicó, añadiendo que "no hemos tenido diferencias mayores o graves y eso le ha dado gobernanza a la región que es muy importante más allá de intereses particulares de algunos consejeros que la verdad que no ayudan, sino que perjudican el crecimiento y el funcionamiento del core".

Manuel Millones (Ind.) indicó que el acuerdo administrativo para dar gobernabilidad al Core se hizo el 2022 con todos los sectores políticos y que en él tuvieron acceso a presidencias y vicepresidencias de comisiones las diferentes colectividades con representación. "Ahora en enero correspondía un nuevo acuerdo por todo el 2023 y allí hubo cambios menores y todas las fuerzas políticas tienen presidencias".

La consejera Nataly Campusano (CS) apuntó al consenso. "Invito a reflexionar a Chile Unido, creo que ellos y todos los que somos parte de la política tenemos que ser responsables de poner una cuota de consenso y a la vez de sensatez para poder llegar a los acuerdos y a los puntos que la gente quiere que se avance de manera más urgente", dijo.

"Representamos a una cantidad importante de personas y creo que aquí, independiente de cada posición, eso debe respetarse".

Paola Zamorano, Core (RN) Chile Unido

"No hemos tenido diferencias mayores o graves y eso ha dado gobernanza a la región, que es muy importante, más allá de intereses particulares".

Manuel Murillo, Core (PPD)

BH indaga hallazgo de feto en el vertedero El Molle de Valparaíso

POLICIAL. El nonato era de sexo femenino y tenía más de 30 semanas.
E-mail Compartir

Un macabro hallazgo ocurrió ayer en el vertedero El Molle, en Valparaíso, lugar al que concurrieron la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI y el Servicio Médico Legal por la presencia de un feto que, de acuerdo a las primeras estimaciones, tenía más de 30 semanas de gestación.

El comisario Walt Dapremont Gaete, de la Brigada de Homicidios de Valparaíso, confirmó que "hoy (ayer), en horas de la mañana, personal de esta unidad especializada, a solicitud de la Fiscalía Local de Valparaíso, concurrió hasta el basural El Molle de Valparaíso, tomando en consideración que en el lugar existía el hallazgo de un feto".

Después de los primeros análisis en el sitio del suceso, explicó Dapremont, "se logró establecer que se trataba de un feto de sexo femenino de 30 a 32 semanas", añadiendo que "las diligencias continuarán por parte de esta Brigada, asimismo por el Servicio Médico Legal, quienes a través de la necropsia correspondiente podrán establecer las causas del deceso".

El nonato fue encontrado por trabajadores del relleno sanitario, quienes se percataron cuando descargó un vehículo proveniente de Casablanca.