Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Con más casetas buscan bajar esperas en Los Libertadores

REGIÓN. A partir de este fin de semana se aumentarán a 18 las cabinas habilitadas para atender a los vehículos particulares en el paso fronterizo.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Con una serie de medidas, encabezadas por la disposición de más casetas de atención para los visitantes, las autoridades nacionales esperan disminuir los tiempos de espera en el paso Los Libertadores y así ir ajustándose al alto flujo de turistas que a fines del año pasado ya comenzaron a arribar a la Región de Valparaíso, produciendo un atochamiento que se tradujo en esperas de 10 o más horas en el complejo fronterizo.

Una decisión necesaria considerando que para enero y febrero se proyecta que más de 300.000 trasandinos arriben a territorio nacional por la principal vía de comunicación terrestre entre ambos países, luego de dos años complejos a raíz de la pandemia de covid 19.

Es así que la Delegación Presidencial Provincial de Los Andes, la Unidad de Pasos Fronterizos junto con la PDI, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y Aduanas, coordinaron y acordaron para hoy y mañana aumentar a 15 las casetas de atención en el interior del complejo, más tres en el patio mixto, completando un total de 18 habilitadas para la atención de vehículos particulares.

En la semana

Además, se informó que partir del 13 de enero esta medida se implementará todos los fines de semana, incluyendo los días viernes. Asimismo, durante la semana, de lunes a jueves, se mantendrán las 10 casetas de atención más tres en el patio mixto, teniendo un total de 13 habilitadas para la atención de vehículos particulares.

Esto surgió tras una serie de reuniones de coordinación, luego de la serie de denuncias de usuarios del paso que dieron cuenta de largas filas para poder llegar a territorio nacional.

En definitiva, después de estas conversaciones se acordó aumentar dotaciones para hacer más expedito los trámites en la frontera y así mantener el estándar de control y calidad.

"Debemos mantener el excelente servicio a los que visitan nuestro país, por lo que debemos entregar el cien por ciento de nuestros esfuerzos para realizar los controles y mantener la calidad de estos, lo que ha permitido dar seguridad a Chile, protegiendo nuestras fronteras, exportaciones y las condiciones fitosanitarias", comentó el delegado presidencial provincial de Los Andes, Cristián Aravena.

En esa línea, la autoridad remarcó que las medidas referidas se adoptaron tras un esfuerzo en conjunto con los servicios contralores chilenos con la idea de mejorar y mantener la calidad y el estándar de su trabajo en la frontera.

"Debemos cuidar la seguridad nacional y también el turismo, por lo que estas medidas cubrirán ambas necesidades", añadió el delegado.

Coordinación

Por su parte, el ministro de Economía, Nicolás Grau, dio el tema por superado tras las medidas adoptadas.

"Se dispusieron más casetas en el paso y por supuesto que acá hay un tema de fondo y que es de mediano y largo plazo, y que apunta a cómo tenemos una institucionalidad que funcione mejor, de manera tal que no tengamos estos eventos de atochamiento. Ahora quiero decir de manera muy responsable que el problema se ha resuelto", manifestó.

Junto con ello, agregó que se va a mantener una coordinación con la representación nacional en Argentina, particularmente en Mendoza. "Queremos asegurarnos de que las medidas están funcionando bien y que sean conocidas por los visitantes para que se revierte la sensación generada a partir del atochamiento particular que existió", dijo el secretario de Estado.

En tanto, el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, destacó que con las medidas tomadas se hará mucho más fluida la llegada de visitantes a la zona. "Al disponer de más casetas se hizo mucho más expedita la llegada de turistas desde Mendoza, por lo cual ya no están esperando diez o más horas, sino que ahora se están tardando alrededor de dos horas", enfatizó.

"Debemos cuidar la seguridad nacional y también el turismo, por lo que estas medidas cubrirán ambas necesidades".

Cristián Aravena, Delegado provincial Los Andes

"Queremos asegurarnos de que las medidas están funcionando bien y que sean conocidas por los visitantes".

Nicolás Grau, Ministro de Economía

Comerciantes de V. Alemana protestan por ola de robos

SEGURIDAD. Marcharon por la ciudad y pusieron banderas negras en locales.
E-mail Compartir

Una ruidosa manifestación hicieron ayer decenas de comerciantes de Villa Alemana, exigiendo mayor seguridad a las autoridades, pues en el último tiempo han sufrido una ola de robos en sus locales.

El vocero de la Agrupación de Seguridad del Comercio de Villa Alemana, Jaime Díaz, explicó que "la protesta fue porque nos sentimos desvalidos en el tema de la seguridad que nos podría entregar el municipio en el centro de Villa Alemana y por la baja dotación que tiene Carabineros, tenemos alrededor de dos locales robados diariamente, mientras hay gran cantidad de comercio ilegal. En mi local de reparación de celulares me entraron a robar dos veces en una semana, entonces nos manifestamos porque no tenemos respuesta ni soluciones".

Por su parte, la directora y relacionadora pública de la Cámara de Comercio de Villa Alemana, Mirta Ricci, indicó que si bien no participaron en la protesta, "sí hemos apoyado, pero como corresponde, por escrito, hemos ido a hablar con el mayor de Carabineros, con la alcaldesa, porque estamos invadidos de ladrones que se han metido por los techos a muchos locales comerciales".

Agregó que hoy el panorama es un poco más alentador, dado que "llegan más carabineros a la Comisaría y la alcaldesa también ha puesto guardias de seguridad, y ya por lo menos el hecho de que los vean en sus vehículos causa un poquito más de respeto, los patrullajes nocturnos nos parece una excelente medida".

Sobre este último punto, la Municipalidad de Villa Alemana informó ayer que implementó nuevos patrullajes preventivos nocturnos dirigidos a resguardar el comercio de la comuna, los que se harán de forma permanente en el sector centro y en Peñablanca.

Esta planificación es parte de un trabajo mancomunado entre Carabineros y la Delegación Presidencial Provincial de Marga Marga, y al respecto, la alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, dijo que "nos han informado que hay un cambio de estrategia, un cambio de estrategia que viene con mayores recursos, que es lo que necesitamos el día de hoy".

"Tenemos alrededor de dos locales robados diariamente, mientras hay gran cantidad de comercio ilegal".

Jaime Díaz, Vocero de los comerciantes

TPS anota récord de transferencia de carga en exportación de cerezas

VALPARAÍSO. Un total de 42 naves fueron parte de la temporada, destacando el alza de envíos en pallets.
E-mail Compartir

Un récord de transferencia de carga registró Terminal Pacífico Sur (TPS) en la exportación de cerezas, alcanzando 185.824 toneladas transferidas durante 2022, lo que significó un incremento de 46% en relación a las 127.175 que se movilizaron en 2021.

En el detalle, el mayor aumento apuntó a los embarques en pallets al interior de buques cámara, que pasaron de 4.420 toneladas en 2021 a 18.814 en 2022, lo cual representó un incremento de 326%. Los contenedores con cerezas, en tanto, también tuvieron un resultado positivo, pues se transfirieron 12.900 Teus, es decir, un 36% más que la temporada anterior.

En materia logística, participaron 42 buques, de los cuales 28 fueron portacontenedores y 14 buques cámara. "Este récord de cerezas movilizadas, con casi 186.000 toneladas, es la suma de muchísimo trabajo de todos los actores de la cadena logística", comentó el gerente general de TPS, Oliver Weinreich.

El gerente general de EPV, Franco Gandolfo, destacó la colaboración entre los distintos actores, subrayando que "reafirma la importancia del puerto de Valparaíso para la actividad económica de la zona central".

Otra marca

Otro enclave que rompió una marca fue el Puerto Terrestre de Los Andes (PTLA), que en 2022 batió su récord operativo de atención de camiones, llegando a 193.602, un 2,2% más que en el ejercicio anterior. "Es producto del trabajo mancomunado entre los actores públicos y privados que desarrollan sus actividades en estas instalaciones", dijo el gerente general, Ricardo Ghiorzi.