Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Estudiantes destacados de la PAES confiesan sus objetivos

EDUCACIÓN. En la Región de Valparaíso se otorgaron 19 distinciones para 14 postulantes tras la rendición de la prueba. Entregaron detalles de la preparación.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

Medicina, Matemáticas, Derecho e Ingeniería Civil Telemática son algunas de las carreras que interesan a los 14 estudiantes de la Región de Valparaíso que ayer fueron distinguidos por su gran trayectoria escolar, que les permitió obtener un alto puntaje en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

Sus historias tienen en común el trabajo y esfuerzo como principales herramientas en el interés por cumplir sus sueños académicos.

Una de las estudiantes reconocidas fue Aileen Montenegro, oriunda de Putaendo y egresada del Instituto Abdón Cifuentes de San Felipe, quien obtuvo la Distinción por Territorio a Puntaje Promedio entre Lenguaje y Matemáticas (promedió 990 puntos entre ambas pruebas PAES). "Yo creo que para todos acá significa un reconocimiento a todo el esfuerzo del año, a la disciplina y a muchas veces quedarse estudiando hasta tarde o levantarse temprano", destacó la joven.

Agregó que "me gustaría estudiar medicina, porque siempre me ha gustado el área de la biología y sobre todo lo que tiene que ver con el cuerpo humano. Me gustaría trabajar de una forma más cercana a la gente".

Culminación del trabajo

Ignacio Hernández, quien estudió en el colegio Capellán Pascal, de Viña del Mar, fue otro de los estudiantes premiados, recibiendo la Distinción por Territorio gracias al puntaje obtenido en Matemática 2 (electiva).

El joven, que pretende estudiar matemáticas porque le interesa mucho la investigación y el razonamiento matemático, contó que su nivel se debe a que "este año asistí a un preuniversitario que me ayudó mucho para los puntajes obtenidos en matemática y ciencias. Además, siento que este premio es la culminación de todos mis esfuerzos anteriores".

Su orgulloso padre, Juan Hernández, resaltó que "para nosotros, como familia, es un orgullo tremendo, y tal como la dicho Ignacio, es el reconocimiento de todos los años que ha tenido de estudio y del talento que tiene, principalmente en el área de las matemáticas".

José Ignacio Escobar, quien estudió en el colegio The Mackay School de Reñaca, obtuvo la Distinción de Trayectoria Educativa en Territorios por la prueba de historia y ciencias sociales, quiere estudiar derecho por su interés en el debate, la discusión y la resolución de conflictos de conflictos. "Es muy enriquecedor el poder conversar con ellos (otros estudiantes reconocidos) porque da cuenta de métodos de estudio distintos, de diferentes ambiciones y en el fondo creo que todos tenemos ese denominador común que es el esfuerzo que le pusimos a la preparación".

La seremi de Educación, Romina Maragaño, aseveró que "este año se presentó una nueva metodología con la prueba PAES y lo que hacemos con el reconocimiento es mirar a la persona, su historia, su trayectoria educativa y después el puntaje. Vemos que detrás de cada uno de los puntajes hay una historia y un esfuerzo familiar que tenemos que poner en valor y sabemos que es distinto estudiar en cada una de las comunas de nuestra región y país".

"Es un reconocimiento a todo el esfuerzo del año, a la disciplina y a muchas veces quedarse estudiando hasta tarde".

Aileen Montenegro, Estudiante

"Siento que este premio es la culminación de todos mis esfuerzos anteriores".

Ignacio Hernández, Estudiante

"Tal como lo ha dicho Ignacio, es el reconocimiento de todos los años que ha tenido de estudio y del talento que tiene".

Juan Hernández, Padre de Ignacio

19 distinciones fueron entregadas a 14 postulantes de la Región de Valparaíso; 4 de ellos son de Rapa Nui.

Fiscalía confirma alza en secuestros y robos violentos

REGIÓN. Cuenta pública de fiscal regional muestra mayor uso de armas de fuego.
E-mail Compartir

Una preocupante alza en los casos de secuestros y robos violentos reveló el informe estadístico dado a conocer ayer por la fiscal regional, Claudia Perivancich, durante su cuenta pública 2022, en la cual, junto con precisar los fenómenos delictivos más frecuentes y evaluar el trabajo del Ministerio Público durante el año pasado, esbozó los desafíos que enfrentará la institución este 2023.

La mayor preocupación está puesta en que los delitos de secuestro aumentaron de 64 casos en 2021 a 115 casos en 2022, la mayoría con resultados de lesiones en las víctimas. En tanto, los robos violentos -tipificados como robos con violencia y robos con intimidación- con uso de arma de fuego crecieron en un 107% durante el periodo evaluado, que va de enero a noviembre del año pasado.

Durante su exposición, Perivancich reconoció que existe "un especial aumento de los delitos de robo con violencia e intimidación que son cometidos con arma de fuego, hay un importante porcentaje de aumento. Cuatro de cada diez delitos de robo con intimidación hoy día se están cometiendo con armas de fuego. Por otro lado, hay un aumento de los delitos de femicidios también".

Precisó que en las cifras "hay que considerar que en el año 2022 veníamos saliendo de los años de restricción de pandemia, pero de todas maneras son cifras que nos deben alertar" y dio antecedentes sobre la presencia de bandas especializadas en la comisión de ciertos delitos gravosos en la región. "Advertimos que hay algunas bandas que están operando. Eso ocurre en algunos casos y en otros casos las organizaciones no son permanentes más bien van cambiando conforme a la comisión de algunos delitos", dijo.

Caso de Colectivero

Consultada por los casos de secuestros, hechos que en 2022 doblaron la cifra previa, la fiscal regional aclaró que "hay un aumento importante" y explicó que "lo que nosotros hemos hecho revisando las estadísticas es ir a mirar cuáles son las circunstancias de esos secuestros que son bastante variadas".

Aseveró que en este tipo de casos "hay situaciones puntuales que tienen que ver con conflictos familiares, hay situaciones que tienen que ver con la sustracción de determinadas especies y hay otros que podrían estar vinculados efectivamente a personas que son delincuentes en el marco de las actividades de tráfico ilícito de estupefacientes, ese tipo de delincuencia, que desarrollan ese tipo de acciones respecto de una banda rival, un enemigo, etc. Hay distintas características en el tipo de delito de secuestro que estamos viendo".

Además, en ese marco, se refirió al caso del desaparecido colectivero Juan González, cuyo rastro se perdió el 13 de enero de 2022, hace ya casi un año. Al respecto, Perivancich recalcó que "en esa investigación ha habido tiempos distintos, hay algunas personas como son menores de edad que han implicado que se presente la acusación, por tanto, avanza en ese sentido la persecución penal, pero la investigación no está agotada desde el punto de vista que para nosotros también es de interés, es una preocupación dar con el cuerpo desaparecido".

Referente a los incendios forestales, la fiscal reconoció que desde el 2019 hay un equipo de tres fiscales investigando casos que son complejos y detalló respecto al caso de Valentina González que aún "no advertimos elementos para formalizar a alguien".

"Cuatro de cada diez delitos de robo con intimidación hoy día se están cometiendo con armas de fuego".

Claudia Perivancich, Fiscal regional

Chofer de Uber engaña a turista y se da a la fuga con una valiosa maleta

POLICIAL. Visitante chileno con nacionalidad canadiense se trasladaba entre el centro de Viña del Mar y la Pob. Vergara.
E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones (PDI) realizó las primeras diligencias para dar con un conductor de la aplicación Uber, quien estafó a un turista chileno, con nacionalidad canadiense, quien se subió al automóvil en Viña del Mar, pero sufrió el robo de un bolso con diversas pertenencias luego que el chofer se diera a la fuga.

El jefe de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de Viña del Mar, subprefecto Silvio Copello Vallejos, dijo que los funcionarios "se encuentran realizando diversas diligencias investigativas en coordinación con el Ministerio Público tendientes a esclarecer el delito de hurto denunciado y que afectó a un ciudadano chileno de 64 años de edad, con residencia canadiense".

Según explicó el subprefecto, el delito habría ocurrido "luego de haber ocupado un servicio de traslado a través de la aplicación Uber desde la calle Von Schroeders hasta la calle 7 Oriente, donde al llegar el conductor del móvil simula no encontrar la dirección de destino induciendo a la víctima para que descendiera del automóvil y verificara dicha situación, ocasión en que el conductor se da a la fuga del lugar con una maleta de propiedad de la víctima, en cuyo interior portaba diferentes especies de su propiedad".

Agregó que la víctima tenía entre sus cosas "un computador notebook, un dron, un parlante y documentación personal" por lo que las diligencias están en desarrollo.