Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Mujer de 86 años fue ultimada por su propio hijo en el cerro Los Placeres

POLICIAL. Una discusión habría llevado a que el hombre de 56 años cometiera el delito. Juzgado de Garantía de Valparaíso estableció cautelar de prisión preventiva y 100 días de investigación.
E-mail Compartir

Camila Calderón

Una mujer de 86 años fue brutalmente asesinada a manos de su propio hijo, con quien vivía en una casa ubicada en el cerro Los Placeres de Valparaíso.

Según información preliminar, el crimen habría ocurrido a eso de las 18:30 horas del pasado sábado. El único imputado por los hechos, un hombre de 56 años, habría propinado a su madre varios golpes con un objeto contundente, que posteriormente sería identificado como un hacha de mano.

Todo habría ocurrido mientras ambos discutían. Allí, él habría tomado el hacha de mano y le habría provocado lesiones de tipo contuso-cortantes que posteriormente acabarían con la vida de la anciana.

Tras el delito, habría sido el mismo victimario quien dio aviso a sus familiares de la situación. Estos posteriormente contactaron a Carabineros para hacer la respectiva denuncia y los uniformados se trasladaron inmediatamente hasta el lugar de los hechos, donde detuvieron al imputado.

Luego, por orden de la Fiscalía de Valparaíso, personal de la Brigada de Homicidios y del Laboratorio de Criminalística de la PDI se dirigió hasta calle Blanca para iniciar el trabajo de peritaje preliminar. El subprefecto de la Brigada de Homicidios, Flavio Espinoza, señaló que esta primera instancia les ayudaría a establecer las bases de la investigación que "vamos a llevar adelante para ver cómo se suscitó esto".

Llevadas a cabo las primeras pericias, el Servicio Médico Legal retiró el cuerpo de la víctima del domicilio, mientras que el único detenido por el delito fue trasladado posteriormente hasta el cuartel de la Brigada de Homicidios de Valparaíso, a la espera de su formalización en el Juzgado de Garantía de Valparaíso, la cual fue realizada ayer a eso del mediodía.

Parricidios en chile

Este no es el único caso de parricidio en lo que va del año en curso en el país, tan solo a una semana de haber empezado.

En Coronel, un delito de características semejantes ocurrió en vísperas de año nuevo: un joven de 24 años habría apuñalado a su abuela de 70 años con un arma blanca. Tras las primeras indagatorias del caso, se constató que el homicida sufría de esquizofrenia paranoide y fue sometido bajo el principio de inimputabilidad por enajenación mental.

En Chile, hasta el 2022, las víctimas por este tipo de homicidio han disminuido en comparación al año anterior (de 17 a 7); sin embargo, los reportes estadísticos de la Policía de Investigaciones señalan que las tasas de homicidio, en general, van al aumento.

Otros documentos también advierten el aumento de casos en que las víctimas mueren por el uso de armas cortantes. La cifra sube hasta las 307 en comparación al año 2021.

Sin embargo, en el caso del parricida de cerro Placeres, autoridades señalaron que se desconoce el origen del arma homicida y los usos que esta pudo haber tenido en el domicilio familiar.

Y, como en el caso del parricidio de Coronel, a esto se suma que, durante el control de detención del imputado en el Juzgado de Garantía de Valparaíso, se revelaron "testimonios que dan cuenta de que este sufre un cuadro de esquizofrenia no tratada. Y por esa razón es que se fijó una audiencia para discutir la posibilidad de suspender el procedimiento, por lo que un imputado con este cuadro psicótico sería inimputable y no tendría responsabilidad penal", declaró el abogado defensor, Álvaro Barraza.

Sin embargo, la fiscal de Valparaíso, Magdalena Castillo plantea algo adicional: "Su libertad es un peligro para la seguridad de la sociedad, a razón del delito que ha cometido y este es un crimen que puede merecer penas de presidio de grado máximo hasta llegar a presidio perpetuo calificado. El hecho en sí es de máxima gravedad".

A pesar de la solicitud realizada por la parte defensora del acusado, este quedó en prisión preventiva y fue trasladado hasta el hospital del Complejo Penitenciario de Valparaíso.

"No hay ningún antecedente cierto que pueda dar cuenta de que sea inimputable. Eso va a ser parte de la investigación y de las diligencias que deben realizarse, tanto por el Ministerio Público como las solicitudes que hará, en su momento, la defensa al juzgado", agregó la fiscal Castillo.

Salud mental

Los familiares fueron quienes dieron cuenta de que el victimario sufre de una esquizofrenia no tratada. En la misma línea, vecinos del sector declararon que el hombre no era una persona particularmente violenta a pesar de su condición.

"Él siempre estuvo en tratamiento. A los 20 años fue diagnosticado con un cuadro de esquizofrenia. Se trató. Sin embargo, hace cinco años dejó de estar en tratamiento para la enfermedad que padecía y en ese período de tiempo no tomó nada", declaró Barraza.

Es por lo mismo que desde la defensa se solicitó al Hospitadel Salvador que remita la ficha clínica del imputado, para dar cuenta de la enfermedad psiquiátrica. "Así se podría pedir que, durante la próxima audiencia, se suspenda el procedimiento porque sería inimputable ante la ley", agregó.

La fiscal Magdalena Castillo también señaló que la jueza a cargo del caso indicó que se llevara a cabo una investigación de 100 días para esclarecer los motivos y otros detalles detrás del caso.

"Su libertad es un peligro para la seguridad de la sociedad, (...) este es un crimen que puede merecer penas (...) hasta el presidio perpetuo".

Magdalena Castillo, Fiscal de Valparaíso

"Testimonios dan cuenta de que sufre un cuadro de esquizofrenia no tratada".

Álvaro Barraza, Abogado defensor

100 días durará la investigación del crimen para esclarecer motivos y detalles del parricidio.

307 casos de homicidio han sido cometidos con armas cortantes hasta el 2022.

Exportaciones de sector agropecuario muestran un incremento del 22 % en 2022

REGIÓN. Principales productos enviados de Valparaíso al exterior fueron uvas y paltas.
E-mail Compartir

Un positivo balance realizó el director regional (s) de ProChile en Valparaíso, Ludwig Mayer, al dar a conocer un crecimiento del 22,6% de los envíos del sector agropecuario de la región durante el período enero-noviembre de 2022, en comparación al mismo período del año anterior, con un total de US$ 1.289 millones.

"Este año ha sido positivo para el sector agro alimentos, por la mayor demanda y mejores precios de estos productos" dijo.

Los principales productos fueron las uvas frescas (US$ 234 millones), paltas (US$ 151 millones) y pasas (US$ 84 millones). Otros productos que destacaron fueron los envíos de vino tinto Cabernet Sauvignon, embotellado (US$ 48 millones), las nueces (US$ 48 millones) y jibias (US$ 34 millones).

Los principales destinos fueron Estados Unidos con US$ 348 millones en el período, seguido de China con US$ 162 millones y Brasil con US$ 40 millones.

Al respecto, Mayer explicó que "la dirección de Promoción de Exportaciones-ProChile, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, está trabajando para que más micro, pequeñas y medianas empresas se integren al comercio exterior y comiencen a exportar, y aquellas que ya lo están haciendo, diversifiquen sus mercados de destino y agreguen valor a los productos que venden; enfatizando atributos como la innovación, la sostenibilidad y el enfoque de género".

Municipio de Viña realiza plan de seguridad con 4 líneas de acción

E-mail Compartir

Un trabajo de fiscalización con cientos de infracciones, decomisos e incautación y recuperación de espacio público desarrolló la primera semana del 2023 Seguridad Pública del Municipio de Viña del Mar, junto a Carabineros, la Central de Radio Operadores, de Televigilancia y de monitoreo de Drones. La estrategia tiene 4 líneas de acción: Inspección y Fiscalización en borde costero, plan de la comuna y Reñaca bajo; prevención de delitos e incivilidades de Seguridad Ciudadana; Asistencia y colaboración ante accidentes y eventos; y Continuidad en la colaboración con FFAA, Carabineros, CONAF y M. de Transporte."

Sindicato denuncia que sanción por acoso en Sernapesca es insuficiente

E-mail Compartir

A través de sus redes sociales (Facebook e Instagram), una ex funcionaria de la Dirección Nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, denunció graves hechos al interior del servicio, pues tras un sumario sobre Acoso Sexual y Maltrato Laboral hacia una tercera funcionaria, la sanción que se le otorgó al funcionario acusado fue el descuento del 20% de su sueldo. "Es de extrañar que en medio de la reivindicación de los derechos de la mujer, sigan ocurriendo este tipo de malas prácticas, más aún en Servicios Públicos", dijo Rodrigo González, presidente de AFIPES.