Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Senado eligió a Ángel Valencia como nuevo fiscal nacional

MINISTERIO PÚBLICO. El tercer candidato del Presidente Gabriel Boric recibió 40 votos a favor y cerró un proceso que se extendió por más de 100 días.
E-mail Compartir

Redacción

Ángel Valencia se convirtió en el nuevo fiscal nacional, luego de que el Senado aprobara su nombramiento por parte del Presidente Gabriel Boric con 40 votos a favor, muy por encima de los 33 que necesitaba.

De esta forma se logró que el Ministerio Público volviera a tener un líder tras más de 100 días de vacancia en el cargo tras la renuncia de Jorge Abbott al cumplir la edad máxima. Antes de Valencia fracasaron las propuestas de José Morales y Marta Herrera.

Este intenso proceso se vio marcado por una disputa permanente entre el Gobierno y la oposición, que complicó la elección del nuevo jefe de la Fiscalía Nacional. Por ello, tras la aprobación de Valencia la ministra del Interior, Carolina Tohá dijo que "ha sido largo este proceso y es necesario sacar de él aprendizajes. Es demasiado lo que se requiere de colaboración entre el Ejecutivo y este senado en muchas tareas que tenemos por delante".

"Quiero insistir en que en esta decisión el Ejecutivo ha tenido por delante siempre el mismo criterio: no buscar la persona de nuestro gusto, la persona afín políticamente, sino buscar una persona que después de conocer las apreciaciones del Senado es la mejor ", añadió la jefa de gabinete.

"Esperamos que esta nominación hoy aprobada nos permita empezar a trabajar en serio en el fortalecimiento del Ministerio Público", sentenció.

Su presentación

El candidato llegó a la votación de la sala del Senado con el visto bueno de la Comisión de Constitución, cuyos integrantes lo apoyaron por unanimidad: tras una exposición que duró varias horas votaron por considerarlo idóneo para el cargo Matías Walker (Demócratas), Luz Ebensperger (UDI), Alfonso de Urresti (PS), Rodrigo Galilea (RN) y Pedro Araya (independiente-PPD).

Luego correspondió la exposición de Valencia y una ronda larga de preguntas de varios senadores, integrantes de la comisión o externos a ella, porque el proceso lo permite así.

Entre otras cosas ante los cuestionamientos de organizaciones feministas por su defensa en casos de violencia sexual, argumentó que "no solo he defendido a personas imputadas o a quienes se les ha atribuido delitos cometidos en contra de mujeres o niños; también he sido abogado querellante en un sinnúmero de causas. Lo importante detrás es que la persona que defiende a una persona no necesariamente adhiere ni considera justa la situación que se le atribuye a su cliente".

El plan que presentó Valencia para el Ministerio Público ante los senadores contempla 17 ejes, acciones concretas para sus primeros 120 días de gestión y foco en combatir el crimen organizado en sus primeros años de los ocho que tendrá de gestión.

Cómo votaron

Después de las preguntas y de la argumentación, se abstuvieron en la votación los senadores del Partido Comunista Daniel Núñez y Claudia Pascual, además del presidente del Senado, Álvaro Elizalde (PS), quien es compadre del nuevo fiscal nacional, el PPD Jaime Quintana, la independiente Fabiola Campillai y la DC Yasna Provoste.

En contra votaron los independientes Carmen Gloria Aravena, Alejandro Kusanovic y Loreto Carvajal (PPD).

Partidos buscan a Bachelet y Warnken

CONSEJO CONSTITUCIONAL. PS y RN quieren a la expresidenta y al líder de Amarillos, respectivamente, como candidatos.
E-mail Compartir

Mientras avanza la reforma constitucional que busca habilitar un nuevo proceso, los partidos comienzan a buscar sus candidatos para integrar el Consejo Constitucional que deberá elaborar la propuesta de una Carta Fundamental.

Ayer, la expresidenta Michelle Bachelet salió de su retiro político de 3 meses, tras regresar a Chile en octubre de 2022, y recibió por separado a dirigentes del Partido Liberal y del Partido Socialista, en el que milita.

El diputado socialista Daniel Manouchehri afirmó que "le hemos solicitado a la Presidenta que pueda ser un aporte en el próximo proceso constituyente. A nosotros nos gustaría que la Presidenta fuera candidata y que fuera liderando la lista de Socialismo Democrático".

RN por Warnken

Renovación Nacional apuntó a alguien que no es parte de la colectividad: Cristián Warnken, líder de Amarillos por Chile y exrostro del Rechazo. El diario La Segunda afirmó que RN propuso su nombre para llevarlo a la elección por la Región de Los Ríos o la Metropolitana, cupos que tendría que disputar con Aldo Cassinelli o Katherine Martorell.

Boric y Petro critican ataques contra sedes estatales en Brasil

E-mail Compartir

Ayer se desarrolló en La Moneda una reunión bilateral entre los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y Colombia, Gustavo Petro, quien encabeza una visita oficial a nuestro país. Tras conversar por más de una hora, y ante la ausencia de una agenda económico-empresarial, que es uno de los campos más fuertes que comparten las dos naciones, ambos mandatarios emitieron una declaración conjunta en la que coincidieron en condenar los ataques a las sedes de los tres poderes del Estado en Brasil. El jefe de Gobierno chileno expuso que "estas acciones son inaceptables y no pueden ser relativizadas ni obviadas". El mensaje fue reforzado por Petro, quien comparó lo ocurrido en Brasil con el asalto al Capitolio en EE.UU.