Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Artículo advierte sobre avanzado "deterioro" patrimonial porteño

VALPARAÍSO. Reportaje internacional revive las falencias en el Sitio de Patrimonio Mundial y académicos llaman a gestión transversal para revitalización urgente.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La palabra "deterioro" al hablar de patrimonio porteño no es la primera vez que se lee o escucha y vuelve a relucir tras el reportaje que realizó Bloomberg, que describe el estado de decadencia del Sitio Patrimonio Mundial, la falta de seguridad, la migración y también la falta de inversión.

Titulado como: "Valparaíso es un Patrimonio de la Humanidad en decadencia", entrega un crudo relato a través de una serie de entrevistas y antecedentes -tras darse a conocer el Informe de la Misión de Asesoramiento de la Unesco entregado públicamente el 22 de diciembre - del nivel de violencia y deterioro que se agudizó tras el estallido social y la pandemia. Junto a ello, la importante migración que sufrió el plan de la ciudad en comparación con sectores como cerro Alegre y cerro Concepción.

Desde la academia, Paulina Kaplan, arquitecta especialista en restauración de monumentos y docente de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), precisó que el reportaje abre el abanico "para hablar del tema de cómo uno gestiona un Sitio inscrito". Detalló que "vemos que en los cerros Alegre y Concepción, la verdad es que igual hay problemas, pero sí hay un cuidado por el patrimonio y hay inversiones diferente a lo que se observa en el plan de Valparaíso, donde hay un tema con la inversión y gestión con el sector privado".

Destacó que ante esto se debe entender que "un Sitio debe tener inversión privada y para que esto pueda existir debe haber herramientas que den la seguridad para poder invertir. En este momento creo que en el plan no está esa seguridad para la inversión privada y hacer resurgir el Sitio Patrimonio Mundial".

El llamado es a la inversión, a aunar criterios y también a un trabajo transversal donde se integre a la academia como parte de la conversación. "La Corporación debe ser capaz de trabajar en conjunto con el sector público y privado", dijo, donde exista integración, clara inversión y gestión.

En tanto, la presidenta del Colegio de Arquitectos, Carolina Peñaloza, planteó que "el reportaje publicado en un medio digital internacional hace unos días, a nuestro juicio no contiene ninguna novedad. De hecho, es tan evidente el estado de abandono estructural de la ciudad, que la capacidad de asombro está superada".

Recalcó que "nos preocupa que las acciones anunciadas carecen de programación, de contexto y de objetivos claros. Esto porque, a pesar de las intenciones, no existe o no se ha comunicado un plan de acción que identifique proyectos u obras de fomento que estén articuladas y que consideren un enfoque en distintas escalas de operación".

Es más, explicó que "lo que hemos visto es que existen proyectos de tipo detonantes, que no necesariamente estarán ubicados dentro del Sitio, pero que podrían movilizar la economía local", por lo que se necesita acción vinculante y "fomentar que la población vuelva a vivir en esta ciudad, asegurando mínimas condiciones de habitabilidad y seguridad es imprescindible para regenerar el tejido urbano y social deteriorado".

Municipio y concejal

Del tema también fue consultado la Municipalidad de Valparaíso como uno de los actores del sitio que forma parte del Estado Parte (Chile) y el presidente de la Comisión de Patrimonio, Daniel Morales (Ind.). Desde el municipio, manifestaron que: "Entendemos que la nota se hizo sin revisar ni chequear el último informe, por lo tanto, no podemos referirnos ni menos emitir juicios sobre un análisis que no se ajusta a lo que la propia Unesco estableció".

Mientras, el concejal Morales recalcó que, tras lo que se describe en el reportaje, se puede inferir que "hay culpas compartidas de que en estos 20 años no se tengan elementos de intervención claros porque no hay un plan de gestión patrimonial, no hay una herramienta a nivel central para monitoreo o incluso inversión y recursos para intervenir, y eso es lamentable. Hay un abanico de situaciones que se han ido generando en el tiempo ligada a la excepcionalidad de Valparaíso".

Explicó que "Valparaíso en la década del 40' estaba totalmente construido hasta más arriba de la avenida Alemania y ahí se empieza a armar, y la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones aparece recién en el año 59' cuando la ciudad está construida y la planificación estaba pensada de otra forma, pero Valparaíso tiene el valor agregado de hacer una ciudad agradable y por eso se debe revitalizar. Debe haber un plan de gestión patrimonial, sobre todo a 20 años de la declaratoria, lo que se debe sumar a inversión y recursos".

El edil ahondó en la importancia de la observación de la Unesco y confirmó que el informe será revisado en una Comisión que citará en enero.

"Un Sitio debe tener inversión privada y para que esto pueda existir debe haber herramientas que den la seguridad".

Paulina Kaplan, Académica PUCV

"Nos preocupa que las acciones anunciadas carecen de programación, de contexto y de objetivos claros".

Carolina Peñaloza, Pdta. Colegio de Arquitectos

"Hay culpas compartidas de que en estos 20 años no se tengan elementos de intervención claros".

Daniel Morales, Concejal

2003 Valparaíso fue declarado Sitio de Patrimonio Mundial por la Unesco tras ser puerto comercial líder.

Nuevo dispositivo virtual acompañará a los damnificados

VIÑA DEL MAR. Ministro Jackson detalló cómo opera atención vía WhatsApp.
E-mail Compartir

Este lunes, el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, llegó hasta Viña del Mar para anunciar el lanzamiento de un nuevo dispositivo que acompañará de manera personalizada y virtual los requerimientos de las personas.

Allí se reunió con otras entidades como el Ministerio de Vivienda, Ministerio de Justicia y la Municipalidad de Viña del Mar para dar forma al operativo que permitirá entregar atención de forma integral a los vecinos del sector y reiterar las soluciones definitivas que se entregarán a las familias afectadas.

"Como Ministerio de Desarrollo Social, junto a la Fundación de la Familia, ponemos a disposición de todas las familias del país, pero especialmente para los vecinos del sector y que se vieron afectados por el incendio, una línea de WhatsApp que es el +569 6140 5188. En este número las personas tendrán una línea de ayuda personalizada, la que además dará continuidad a cada uno de sus casos. Con esto quiero decirles que las consultas que se realicen a través de este dispositivo tendrán un cierre, los casos tendrán una respuesta final, y eso es muy importante porque las familias tendrán mayor claridad respecto de sus dudas", señaló el ministro Jackson.

También añadió que quienes se comuniquen a esta asistencia virtual podrán consultar sobre "su Registro Social de Hogares, Clave Única, PGU, podrán solicitar certificados del Registro Civil, AFP, Fonasa, Mineduc, y esto es muy importante, podrán obtener información sobre la postulación a distintos bonos que entrega el Estado, también subsidios y becas. Esta es una atención completa que se podrá realizar de manera completamente virtual".

Las preguntas realizadas al WhatsApp señalado son atendidas por facilitadores de la Fundación de las Familias, quienes están capacitados en tramitación digital del Estado y en toda información sobre bienes, prestaciones, trámites y servicios.

"En este número las personas tendrán una línea de ayuda personalizada, la que además dará continuidad a cada uno de sus casos".

Giorgio Jackson, Ministro de Desarrollo Social

Dos detenidos en intento de asalto a mujer en el sector de Siete Hermanas

E-mail Compartir

En un operativo de Carabineros a través de patrullajes preventivos de madrugada en el sector de las 7 Hermanas, en Forestal, se frustró el robo de un vehículo tras sorprender a un hombre y una mujer que forcejeaban con la víctima para lograr su cometido. Los gritos de la víctima alertaron al personal policial que realizaba patrullajes en las cercanías de la zona afectada por el incendio, los que rápidamente auxiliaron y evitaron el robo. Los imputados intentaron hacerse pasar por pasajeros de una aplicación móvil sin lograr su cometido. Ambos pasaron a control de detención durante la jornada de ayer.