Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Parlamentarios buscan una salida a la crisis de los indultos

POLÍTICA. El llamado al Gobierno es a aplicar medidas drásticas y recuperar la confianza frente a la escalada de tensión generada por la amnistía de 13 reos.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Según la última encuesta Cadem, la desaprobación ciudadana hacia el Presidente Gabriel Boric subió 9 puntos, alcanzando el 70%, cifra motivada por la crisis política que se generó tras los indultos. Ayer, la oposición presentó la acusación constitucional contra la exministra de Justicia, Marcela Ríos, bajo el pedido de anular los indultos, que sería una de las posibilidades que permitirían al Gobierno empezar a salir de este clima de tensión.

Seis parlamentarios de la región, tres de oposición y tres oficialistas, abren el debate sobre el rumbo que debe tomar el Presidente Boric para recuperar las confianzas estropeadas, volver a dar los debates urgentes y, así, dejar de caer en términos de popularidad.

La diputada por el Distrito 6 Camila Flores (RN) piensa "que el principal responsable de la debacle del Gobierno y del peligro que está corriendo nuestro país con este Gobierno es el propio Presidente, Gabriel Boric". "Más allá de que siempre corte el hilo por lo más delgado, a través de asesores, ministros, jefes de gabinete, acá la responsabilidad principal viene de la cabeza y cuando ésta no funciona bien, el resto del cuerpo tampoco", advirtió.

Flores se reconoce como una "pesimista", ya que "no espera ningún cambio de actitud ni de rumbo por parte del Mandatario, a quien no le importa tener una desaprobación histórica, (…) porque a él lo único que le importa es concretar su proyecto fracasado".

Cambios de convicción

Si bien ya dimitió Marcela Ríos a raíz de los errores cometidos en los indultos, Hotuiti Teao, parlamentario independiente con cupo Evópoli, entiende que "un cambio sustancial en el gabinete del Presidente Boric puede ser una oportunidad para reconectar con las prioridades de la ciudadanía". Le es "evidente que este Gobierno no ha sabido leer el llamado de las familias del país que piden mayor seguridad y mejor calidad de vida que es lo que quieren acá en la región".

El Ejecutivo se podrá hacer cargo de las urgencias, explica Teao, solo si "realiza cambios profundos de convicción y valores". Se trata, dice, de que "nuestro país necesita un Presidente que deje de validar la violencia como justificación para manifestarse, un Presidente que ponga mano dura con la migración de personas con antecedentes y un Presidente que combata firmemente el narcotráfico y el crimen organizado".

Recuperar confianzas

Para Tomás Lagomarsino, parlamentario del Partido Radical, "es poco lo que puede hacer el gobierno en esta etapa de la legislatura, sobre todo por el clima generado por la decisión de los indultos presidenciales". A su juicio, "lo único que queda es lentamente tratar de recuperar las confianzas no solamente de la ciudadanía, que está muy baja, sino de los distintos sectores políticos".

"La confianza con los distintos sectores políticos prácticamente se rompió o quedó muy debilitada tras los indultos", aseguró

Como consejo a La Moneda, Lagomarsino considera que sería bueno "esperar a que llegue el receso legislativo de febrero para, más que descansar durante ese tiempo, comenzar un trabajo muy arduo por parte del Gobierno y así llegar a marzo con un cambio significativo en términos de planificación".

Por su parte, el diputado por el Distrito 7 Tomás de Rementería (PS) cree que "hay que dar por superado el tema con los indultos, que no se repitan más este tipo de errores porque lo fundamental es continuar con la agenda del Gobierno, está el tema de la seguridad, del alto costo de la vida, la economía y las reformas que queremos sacar adelante".

Dijo, además, "que lo importante poner el objetivo en lo que viene, no seguir pidiendo disculpas, no seguir lamentándonos y trabajar por mejorar la coordinación política". Espera que "no haya más decisiones que sean tan discrecionales sobre temas complejos, sino que puedan conversarse entre los distintos partidos y los parlamentarios".

Volver al sentido común

Para el diputado del Partido Republicano por el Distrito 7, Luis Fernando Sánchez, "es evidente que el Gobierno ha estado en crisis hace tiempo, a raíz de su nula capacidad de ordenar sus filas y también por esa tentación que sufren constantemente, de hacerle guiños al extremismo, cosa que han hecho con estos indultos presidenciales".

De ahí que su recomendación es "que el Gobierno recupere el sentido común, que respete las decisiones de los tribunales de justicia y cuidemos ciertos principios básicos que existen en una democracia".

"indulto era necesario"

Desde el Partido Comunista, el diputado por el Distrito 7 Luis Cuello reconoció que "sin duda es un momento complejo para el Gobierno, aun cuando el indulto era un paso necesario y apoyamos al Presidente en esa decisión". Su análisis del complejo momento posindultos es que "en otro nivel se cometieron errores y eso tiene consecuencias políticas. Sin embargo, ahora se hicieron ajustes que contribuyen a descomprimir".

En esa línea, dijo que "a la derecha no le interesa retomar el diálogo ni las agendas relevantes, como quedó de manifiesto al presentar una acusación constitucional contra la exministra de Justicia, Marcela Ríos".

"No espero ningún cambio de actitud del Mandatario, a quien no le importa tener una desaprobación histórica".

Camila Flores, Diputada (RN)

"Un cambio sustancial en el gabinete puede ser una oportunidad para reconectar con las prioridades de la ciudadanía".

Hotuiti Teao, Diputado (Ind.-Evópoli)

"Lo único que queda es lentamente tratar de recuperar la confianza de la ciudadanía y de los distintos sectores políticos".

Tomás Lagomarsino, Diputado (Partido Radical)

Incendio forestal próximo a Villa Rapa Nui alertó a Bomberos

EMERGENCIA. Desde Conaf señalan que emergencias han disminuido en enero.
E-mail Compartir

Un nuevo incendio se registró durante la madrugada del domingo en los sectores de Rodelillo y Villa Rapa Nui, en la comuna de Valparaíso. Según lo informado por el segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Patricio Lara, "este incendio forestal está controlado y se realizaron las labores de liquidación de puntos calientes con las seis compañías de bomberos que avanzaron hasta el lugar".

Sobre las características de este siniestro, dijo que "tuvo una superficie aproximada de entre 5 mil a 6 mil metros cuadrados de bosque de pino, pastizal y matorral. No tuvo afectación directa en el sector poblacional, aunque hubo una casa que sí tuvo un daño menor por la exposición a las altas temperaturas, pero no fue declarada como dañada o inhabitable".

Balance

Por otro lado, desde la Conaf, el director regional, Luis Correa, hizo un balance sobre la concurrencia de estas emergencias a la fecha: "En general, durante todo lo que va del período de mayor ocurrencia, tenemos 211 eventos de incendios forestales. Si los comparamos con el período anterior, esto significa un 10% de disminución. Es decir, en el período anterior teníamos 235 incendios. Y si lo comparamos incluso con el quinquenio, es decir, con el promedio de los últimos cinco años, teníamos 331. Eso equivale a un 36% de disminución".

De ahí que sea enfático en que "esta situación debe continuar de forma sostenida en el tiempo, a través de campañas de prevención, educación y difusión hacia la población, para que no se relaje ni tampoco se le olviden las medidas preventivas que debe tener. Así que, por lo tanto, en ese sentido hay que seguir trabajando".

Respecto a enero, señaló que "tenemos 25 incendios, que también equivalen a un 14% menos respecto a la misma fecha del período anterior. Y un 40% en promedio del quinquenio. Todas las provincias y todas las comunas están siendo atendidas por actividades de prevención, tanto de Conaf como otras instituciones".

"(En enero) tenemos 25 incendios, que también equivalen a un 14% menos respecto a la misma fecha del período anterior".

Luis Correa, Director de Conaf Valparaíso

Diputado Nelson Venegas se reunió con expresidenta Michelle Bachelet

E-mail Compartir

La expresidenta Michelle Bachelet hizo un repaso general de la contingencia política del país y de otras problemáticas junto al presidente regional del Partido Socialista, diputado Nelson Venegas. En la ocasión también compartieron junto a otros legisladores y pudieron conocer su visión sobre el nuevo proceso constituyente. En esta línea, Venegas comentó que "(como bancada) le solicitamos cumplir un rol protagónico, atendido al hecho de la legitimidad y cariño que le tiene la ciudadanía. Ella evidentemente accedió. Lo que sí no sabe es desde qué lugar hacerlo".