Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Tribunal rechaza reclamaciones contra declaratoria de humedal

LIMACHE. Segundo Tribunal Ambiental no acogió impugnaciones de dueño de fundo y EFE, que alegan afectación por límites de humedal urbano Piedras Blancas.
E-mail Compartir

Equipo de Crónica

El Segundo Tribunal Ambiental determinó rechazar las dos reclamaciones presentadas por un particular y por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) en contra del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) por la resolución que declaró el humedal urbano "Reserva Natural Municipal Piedras Blancas" en la comuna de Limache.

La primera reclamación fue interpuesta el 27 de septiembre de 2021 por Víctor Celis, propietario del Fundo Limachito, predio sobre el cual el humedal se extiende en 24 hectáreas, quien argumentó en la causa que en el lugar se realizan actividades agrícolas y ganaderas, las que se verían restringidas debido a la aplicación de la Ley 21.202, que modifica diversos cuerpos legales con el objetivo de proteger los humedales urbanos. Además, argumentó que el área protegida se encuentra en una zona rural y no urbana.

La segunda reclamación, interpuesta en igual fecha que la anterior, fue presentada por EFE, empresa estatal dueña de la faja vía entre las estaciones de Limache y Peñablanca, que solicitó al tribunal declarar ilegal la resolución del Ministerio del Medio Ambiente en aquella parte que declara humedal urbano a la faja vía y la faja de protección legal de las líneas férreas. El objetivo se centraba en anular parcialmente la declaratoria o modificarla para excluir de esta esos terrenos.

Ante ello, la sentencia rechazó cada una de las alegaciones de los reclamantes asociadas a un eventual emplazamiento de dicho humedal fuera del límite urbano; la proporcionalidad de la declaratoria; la debida fundamentación de la resolución que declaró el humedal; la posible vulneración al derecho de propiedad; y una eventual infracción al artículo 8, número III, literal b) del Reglamento de Humedales Urbanos (asociado a la información complementaria del área propuesta respecto del régimen de propiedad y la existencia de áreas afectadas a un fin específico por ley).

Dentro de límite urbano

En la resolución del Segundo Tribunal Ambiental, que estuvo integrado por los ministros Cristián Delpiano Lira presidente (s) y Cristián López Montecinos, se consigna que el 13 de junio de 2022 el órgano jurisdiccional realizó una visita inspectiva a la zona, mediante la cual pudo constatar que 0,66 hectáreas del Humedal Urbano Piedras Blancas se emplazan dentro del límite urbano de la comuna de Limache.

Asimismo, a través del vuelo de dron realizado en esa misma ocasión, pudo apreciar en la zona urbana del humedal la existencia de régimen hidrológico de saturación temporal y la predominancia de la especie Tessaria absinthioides o "Brea", precisamente dos de los tres criterios que se deben considerar en la delimitación del humedal.

Finalmente, la sentencia concluye que la resolución reclamada no ha vulnerado el artículo 8 numeral III literal b) del Reglamento de Humedales Urbanos como tampoco el derecho de propiedad por eventualmente existir superposición entre el Humedal Urbano Renamu Piedras Blancas y bienes cuyo dominio pertenezcan a los reclamantes, ya que los humedales urbanos pueden abarcar terrenos de todo tipo o especie de propiedad.

"Su declaración se ha ajustado a la legalidad vigente y no ha causado perjuicio a los interesados en el procedimiento administrativo".

Segundo Tribunal Ambiental, Sentencia

27 de septiembre de 2021 se interpusieron las dos reclamaciones contra la declaratoria.

Vicio de legalidad

E-mail Compartir

El Segundo Tribunal Ambiental sí concluyó que la resolución que declaró el humedal urbano presenta un vicio de legalidad por falta de debida fundamentación, al no resolver las alegaciones planteadas por el reclamante Víctor Celis Lister ni otorgar respuesta razonada a los antecedentes adicionales y documentación presentados en el proceso por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Esta situación, afirma el órgano jurisdiccional, resulta contraria al principio de contradictoriedad, al derecho a formular alegaciones, al deber de otorgar respuesta razonada, al carácter fundado de la resolución final del procedimiento administrativo y a la consideración de los antecedentes que obran en el expediente. Sin embargo, determinó que ello no es suficiente para resolver la nulidad de la declaratoria.

EFE conforma mesa territorial para coordinar obras por Estación Valencia

QUILPUÉ. Se estima que en febrero partirán trabajos que la empresa estatal ha socializado con comunidades del sector.
E-mail Compartir

En el marco del proyecto de la nueva Estación Valencia, se conformó una mesa de coordinación territorial entre EFE Valparaíso, la Municipalidad de Quilpué, la Delegación Presidencial Provincial de Marga Marga y representantes de la comunidad. El objetivo es mantener una estrecha vinculación y colaboración entre todos los actores involucrados durante el proceso de obras civiles que se iniciará en febrero.

Así lo explicó el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, quien participó en la reunión junto a la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán; el delegado presidencial Provincial, Fidel Cueto, el presidente de la Junta de Vecinos de Valencia, Trotsky Díaz y el presidente de la Comisión Valencia, Vladimir Orellana.

"Estamos muy contentos, hemos establecido esta mesa de coordinación territorial aquí en Quilpué, para dar cuenta del avance de la construcción de la Estación Valencia. Ya hemos realizado varias obras, como el traslado del quiosco y los cierres perimetrales. Estamos ya ad portas de iniciar las obras mayores, las obras civiles. Esperamos tener una muy buena coordinación, tanto con los vecinos y vecinas de Valencia, con el municipio, con la Delegación, para que este proyecto siga avanzando de manera concreta y firme. Ese el compromiso que tenemos en EFE Valparaíso para poder concretar la ansiada estación Valencia", señaló Saavedra.

El equipo técnico de EFE presentó el estado de avance del proyecto, cuya ejecución comenzó en agosto pasado. Los primeros trabajos correspondieron al despeje de la zona, luego se trabajó en la demolición y construcción provisoria de un local comercial ubicado en el sector, para después ejecutar la instalación del nuevo cierre perimetral del lado norte. Ahora se prepara la puesta en marcha para febrero de las obras civiles de la estación. La inversión para esta fase supera los $12.600 millones.

Ramírez cuestiona trabas para avanzar en tema de seguridad

CONCÓN. Concejo criticó a la oposición por retirarse de mesa y retrasar agenda.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Concón aprobó ayer, en un punto político propuesto por el alcalde Freddy Ramírez, la opción de rechazar la salida de la oposición desde la mesa de seguridad propuesta por el Gobierno. La postura fue ratificada por los concejales Alberto Fernández (PR), Elda Arteaga (DC) e Ilén Sáez (Ind.-CS), mientras que el rechazo vino por parte de Gabriela Orfali (RN) y María José Aguirre (Ind.-Evópoli).

La discusión surgió tras el conflicto generado por el indulto a 13 personas por su participación en hechos ligados al 'estallido social'. Decisión que no fue aprobada por la oposición debido a los prontuarios delictivos de algunos indultados, lo que derivó en la salida transversal de la derecha del espacio de diálogo, incluyendo a los parlamentarios de dicho bloque en la Región de Valparaíso.

Políticas públicas

El alcalde Ramírez apuntó que esto solo retrasaría las urgentes medidas en materia de seguridad demandadas por las municipalidades y pidió "preocuparse de los problemas que a la gente le importan y no condicionar por temas políticos el trabajo en las comunas".

"Si bien es cierto que nos parece muy complejo que el gobierno reconozca la falta de prolijidad en los indultos, lo que necesitamos hoy es que todos actúen hacia un mismo lado, porque la gente lo necesita. (...) No podemos descuidar por lo que fuimos elegidos, para trabajar por políticas públicas en beneficio de la gente", recalcó el jefe comunal.

Actualmente, la Municipalidad de Concón se encuentra trabajando intensamente en mejorar los métodos de Seguridad Pública, aumentando el personal y vehículos de patrullaje, además de incrementar las fiscalizaciones en convenio con el OS-14 de Carabineros.

También se han entregado equipos para el trabajo investigativo y administrativo de la Policía de Investigaciones, todo parte de una extensa agenda en la materia.

"No podemos descuidar por lo que fuimos elegidos, para trabajar por políticas públicas en beneficio de la gente".

Freddy Ramírez, Alcalde de Concón