Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Responsabilidad presidencial

Creo que las declaraciones del Presidente al señalar que hubo desprolijidad en los recientes indultos, lo que produjo la salida de la ministra de Justicia, merecen varios comentarios.

Si hubo desprolijidad, quiere decir que los dichos del Presidente hace algunos días, cuando señaló que los casos fueron meditados en profundidad y que los indultados no eran delincuentes, carecen de verosimilitud. El Presidente es la máxima autoridad del país y, como tal, es el primer llamado a crear la confianza de sus compatriotas (a quien se debe) en las autoridades e instituciones públicas.

Si hubo desprolijidad, es un hecho gravísimo en virtud de la relevancia y la sensibilidad que en la actualidad tiene este tema para la seguridad de la sociedad. Asimismo, este descuido generó injusticia para aquellas personas que, estando actualmente privadas de libertad, han hecho un permanente y real esfuerzo para optar a tener una segunda oportunidad.

Si hubo desprolijidad, ésta debió ser advertida oportunamente por el Presidente al analizar detenidamente los antecedentes, no solo porque es su responsabilidad de ejercer el control jerárquico permanente establecido por ley, sino, también, porque el indulto es una atribución exclusiva del Jefe de Estado. Cabe concluir, entonces, que no solo hubo desprolijidad de la ministra de Justicia, sino también del propio Presidente de la República.

Creo que si se otorgó un indulto a personas donde hubo un reconocido descuido, es de esperar que este error sea corregido al más breve plazo, revirtiendo la medida.

Reinaldo Mella Lavalle


Revocación de medida

¿Es posible revocar los indultos? Dicho en otras palabras, sería "mandarse una voltereta", pero esta voltereta, para expertos en educación física, sería con un grado de dificultad alta.

Luis Enrique Soler Milla


Difícil comprensión

Definitivamente, es difícil entender que el Presidente, como parte de sus facultades, genere indultos con completa convicción personal, colocando en duda las decisiones del Poder Judicial. Probablemente, haciendo eco del llamado de atención de la Corte Suprema, de la reacción de la prensa, de la oposición y de parte de algunos políticos del oficialismo, anunció la renuncia de su ministra de Justicia (que al parecer algo le queda de amor propio). Como parte de este anuncio, el Jefe de Estado declaró que su decisión de aceptar la dimisión de su exministra se basaba en "que hubo desprolijidades en la ejecución de mi decisión de conceder indultos".

Al respecto quisiera señalar: ¿cómo explica su desprolijidad el Presidente Boric a las víctimas de atentados, crímenes, asaltos, siendo que es la máxima autoridad del país? ¿No sería bueno dar disculpas públicas o por lo menos revocar su decisión?

Ahora queda más claro por qué el Sr. Presidente no logró sacar adelante su título de abogado. Insisto en que la directiva estudiantil que está gobernando el país, definitivamente, no está a la altura.

Anthony Covarrubias Castro


Prioridades

Que el alcalde Jorge Sharp se encuentre tan preocupado y ocupado en la formación de un nuevo partido político puede explicar la desprolijidad (para usar la palabra de moda), el abandono y el deterioro en que se encuentra nuestra ciudad de Valparaíso.

Como exalcalde de la ciudad, me permito, con todo respeto, recomendarle que ponga toda su mente y su corazón en su tarea alcaldicia; lo de la política vendrá por añadidura.

Francisco Bartolucci Johnston


Soledad de mando

En el contexto de la muerte de Benedicto XVI, muchos vaticanistas se han referido a que en el ejercicio de su cargo, particularmente en los últimos años de su mandato, el Papa sentía que no tenía suficiente apoyo de la curia romana. Estaba solo con su conciencia ante Dios; de ese diálogo habría surgido su renuncia al cargo.

Aventuro que aquella soledad e incomprensión, probablemente menos intensa, la han sentido todos quienes alguna vez han ejercido la autoridad última de una organización. Es la conocida "soledad de mando", cuya intensidad hiere de manera proporcional al nivel de autoridad que se ostenta. De eso nadie escapa, tampoco los ateos y agnósticos, solo que éstos experimentan un mayor desamparo al no poder dialogar con Dios.

Miguel Á. Vergara Villalobos


Condena

La democracia liberal, la cual predomina en los países de occidente, se caracteriza por la división de poderes, libertad de expresión, defensa del Estado de derecho y elecciones libres y justas. Son estos los principios que permiten que diferentes pensamientos, religiones y formas de ver la vida en sociedad encuentren en Latinoamérica una tierra fértil para desarrollarse, reunirse y discutir ideas.

Son precisamente las instituciones occidentales las que permiten que el liberalismo, conservadurismo, socialismo, comunismo y otras tendencias políticas tengan la posibilidad de promoverse, crear un partido y llegar a gobernar un país.

Con lo expuesto, es imprescindible que exista una tajante condena ante los hechos ocurridos en Brasil este fin de semana, donde una turba usó la violencia para vandalizar algunas de las principales instituciones democráticas de la capital, poniendo en riesgo una de las cosas más importantes para preservar una sociedad libre: su democracia.

Gabriel Mora Fundación para el Progreso


Atentado a la democracia

Por desgracia, lo que ha pasado en relación al asalto de los edificios de los tres poderes del Estado en Brasilia, no es una acción exclusiva de masas de sectores ultraderechistas. En todos los espectros políticos aparecen estos personajes que, abrasados por un impulso irracional y motivados por liderazgos populistas, creen que sus particulares frustraciones y molestias justifican cualquier acto vandálico, cualquier saqueo y cualquier violencia.

Es el síntoma de grupos de personas inconscientes de su destino e indiferentes a la democracia como mecanismo de paz y progreso. Hoy son los bolsonaristas, ayer fueron los trumpistas, los fanáticos de cualquier rincón del mundo, antes de aquí o de allá, que creen que la violencia es legítima.

Rodrigo Reyes Sangermani

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Advierten serio riesgo por maleza en quebradas urbanas de valparaíso

"Estando en pleno verano y recién con el nefasto incendio en Viña de Mar, cuesta entender que varias quebradas urbanas de los cerros de Valparaíso no estén desmalezadas como corresponde, como sucede en la subida Carampangue o la bajada de Taqueadero, en Playa Ancha, donde, como muestra la imagen, esta maleza altamente combustible supera los dos metros de altura. No se cumple así una de las principales indicaciones para prevenir los incendios urbanos en plena temporada de incendios urbanos y forestales".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Presidenta del PS y caída de Boric en las encuestas tras crisis de indultos: "A mi no me asombra". Emol.

Francisco Gallardo Póveda. La verdad es que Boric se cayó y las explicaciones están de más. Se cometió un error y tiene que asumirlo, no le queda otra.

Luis Valdés. No le sirvieron de nada los bonos.

Edith. La gente ya no cree en los anuncios de Boric, está esperando ver para creer.

Sergio Vergara. Lo asombroso es que todavía haya personas que lo apoyan.

Roberto de Muga. El país viviendo en plena fase de "la nueva normalidad". Todo lo malo es normal: corrupción; amiguismo; delincuencia; carencia de Estado de derecho; tomas; terrorismo; ambulantes.

en Twitter: #Desprolijidad

E-mail Compartir

@robertoampuero: Su gobierno comenzó con una desprolijidad mayor el día que asumió: criticó injustamente a su huésped, el Rey de España. El 2023 lo inicia con otra desprolijidad suprema: la justificación de sus indultos. Pdte @GabrielBoric: cuide y respete el más alto cargo de nuestra República.

@CalderonBassi: Es interesante la incoherencia de esta declaración del Presidente: por una parte acusa desprolijidad de una Ministra y la remueve y, por otra, reconoce que la decisión fue de él… Asigna más importancia a la forma que a la gravedad de fondo de los indultos…

@Panchoundurraga: Me parece preocupante y grave la "desprolijidad" que reconoce el Pdte. @GabrielBoric con la salida de la ex ministra. Le recuerdo al Presidente que la renuncia de la Ministra no exime de responsabilidad al Gobierno por los indultos por lo que no gatilla que se baje la Acusación.

@pablolirar: Desprolijidad... hubo un error... responsabilidad política dice la vocera @camila_vallejo en La Moneda... pero los indultos a violentistas, delincuentes y terroristas siguen en pie sin revertir la medida.

@PaulinaAstrozaS: Secuelas del indulto no terminarán con cambio de Ministra de Justicia. Declaraciones del presidente @GabrielBoric, unido a desprolijidad, casos criticables, decreto fundado que genera dudas, pésima oportunidad y contradicción con discurso contra la delincuencia, lo impedirán

@mangelhv: De poco sirve reconocer desprolijidad una semana después #IndultoPresidencial. A los delincuentes y terroristas ya los dejó en libertad.