Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. diego schalper, diputado y secretario general de Renovación Nacional:

"Muchas veces el fuego amigo en RN es el que nos impide generar mayor impacto en el oficialismo"

E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Protagonista de la principal polémica parlamentaria de la semana, tras ser increpado por el diputado republicano Gonzalo de la Carrera por votar en contra de la censura a Karol Cariola en la Comisión de Constitución, el también diputado y secretario general de Renovación Nacional (RN), Diego Schalper, defendió su decisión, advirtiendo las consecuencias del "matonaje".

En esta entrevista comentó el impasse de ayer, también le respondió a Mario Desbordes por las críticas que lanzó a la conducción de la mesa nacional RN y proyectó una posible salida a la tensión generada por los indultos.

- ¿Por qué cree que el diputado De la Carrera reaccionó tan violentamente tras descartarse la censura contra la diputada Cariola en la Comisión de Constitución?

- Mire, por muchas diferencias que tenga con Karol Cariola creo que los países se construyen entre los distintos, entendiendo y empatizando con las diferentes posturas. Al contrario, los países que se construyen con la confrontación y el matonaje terminan como Brasil, con el triste espectáculo que todos vimos hace un par de días atrás. Si decidimos votar en contra de la censura fue porque creíamos que, si bien con la diputada Cariola nos dividen muchas cosas, ella ha conducido bien un debate tremendamente complicado, mientras un sector de la comisión solo se dedicaba a entorpecer.

- Retomando la escalada de tensión generada tras los indultos, ¿qué expectativas tiene con la acusación constitucional contra la exministra de Justicia?

- En Chile no puede volver a cometerse tal nivel de desprolijidad en una decisión tan importante sin que nadie responda por eso. En ese contexto, la Acusación Constitucional es una justa acción para que los chilenos tengan claro que cuando se cometen errores que pueden afectar la seguridad de las personas, alguien debe responder.

-¿El Presidente tiene en sus manos algún tipo de solución al conflicto?

- Creemos que sí y que todavía está a tiempo de retirar los indultos. Si no, realizaremos las acciones judiciales que consideremos pertinentes, ya sea invalidando el proceso administrativo o recurriendo al Tribunal Constitucional para revertir el mandato presidencial de los indultos.

- ¿Como oposición decidieron bajarse de la mesa de seguridad por los indultos?

- Lo que nosotros hemos dicho sobre la mesa de seguridad es que no nos vamos a prestar para un acuerdo cosmético como quiere el oficialismo, que poco menos pretende solucionar el cáncer de la delincuencia con un paracetamol. Hace bastante tiempo que le informamos al Gobierno los ejes que, creemos, son fundamentales para una propuesta de seguridad bien construida y sin embargo, el Presidente no ha sido capaz si quiera de alinear a sus fuerzas para que apoyen esas medidas.

Respuestas a desbordes

- Mario Desbordes calificó de "irresponsable" al senador Chahuán por liderar esta retirada de la mesa de seguridad. ¿Qué mirada tiene usted?

- Que muchas veces el fuego amigo en RN es el que nos impide generar mayor impacto al oficialismo. Muchas veces se denuncia como un problema aquello en lo cual se es parte. Por ejemplo, cuando Mario Desbordes menciona y valora que en la UDI Javier Macaya tenga mejor interlocución con el Gobierno es, precisamente, porque se trata de un partido cuyas diferencias se resuelven puertas a adentro.

- ¿Se justifican las críticas de Desbordes al liderazgo de esta mesa directiva RN?

- Como dije antes, lamentablemente, algunos prefieren resolver los problemas de RN puertas a fuera y el fuego amigo nos debilita. Quiero recordar que la mesa directiva encabezada por el senador Chahuán asumió el desafío de revertir los malos resultados electorales que vivió el partido con su presidente anterior. Antes se tendía a creer que para poder ser más transversal en términos sociales es necesario desfondarse electoralmente. En cambio, nosotros creemos que la tarea consiste, precisamente, en crecer hacia sectores medios, en tener posturas sociales de mayor transversalidad, pero no a costa de perder peso electoral.

- Dice Desbordes que la actual mesa directiva se alejó de los sectores medios para disputarle el electorado al Partido Republicano

- RN más que estar en lógica de cómo deslinda con sus bordes, tiene que apuntar a crecer hacia sectores que tradicionalmente han apoyado a la centroderecha y hacia sectores que tradicionalmente han apoyado al centro. Eso se consigue al alero de un consenso integral de la seguridad. La seguridad ciudadana y la seguridad social son dos caras de la misma ecuación, no se trata de una contradicción como algunos quieren creer.

- ¿Chile Vamos debe ir con el Partido Republicano en la elección de mayo?

- Esta elección de consejeros constitucionales debe ser una réplica del 4 de septiembre, es decir, tienen que estar incorporadas las distintas fuerzas del Rechazo y no me refiero solo al Partido Republicano. Estar pensando en clave política la elección de mayo es un error, al contrario, se trata de demostrar la versatilidad, la transversalidad y la fuerza del Rechazo.

-¿Qué opina de la elección que definirá al próximo presidente de la mesa regional RN, quien se deberá encargar del proceso de selección de candidaturas para la elección de mayo?

-Valparaíso es una región extraordinaria para el partido porque, además del indiscutible liderazgo del senador Chahuán, tenemos excelentes liderazgos en los diputados Celis, Longton y Flores. Lo que tenemos que entender todos es que esta extraordinaria oportunidad electoral la tenemos que aprovechar con los mejores candidatos. Para repetir el éxito del 4 de septiembre debemos tener mucha generosidad y buscar a los mejores candidatos, incluso si trascienden a nuestras filas. La tarea de nuestros dirigentes, que en la Región de Valparaíso son extraordinarios, es dar lo mejor de nosotros para buscar los mejores candidatos que sean fiel reflejo del 62%.

Proceso constituyente

- Para finalizar, quería preguntarle por la discusión de las doce bases constitucionales, en cuya redacción participó, y el concepto de Estado social y democrático de derecho. ¿Cuáles van a ser los límites de este Estado?

- Las bases constitucionales son vinculantes y el Estado Social y Democrático de Derecho, que por lo demás lo propuse yo, está lejos de ser bolivariano, sino más cercano al alemán, con responsabilidad fiscal, provisión mixta y respeto a las libertades. Por lo tanto, hay que leer la base completa. Creo que un Estado Social que es capaz de construirse con libertad y no a costa de la libertad, es lo que los chilenos están esperando.

"La tarea de nuestros dirigentes, que en la Región de Valparaíso son extraordinarios, es dar lo mejor de nosotros para buscar los mejores candidatos que sean fiel reflejo del 62%".

"Cariola condujo muy bien un debate tremendamente complicado, mientras un sector de la comisión de Constitución solo se dedicaba a entorpecer".

ENTREVISTA. marcia oyarzún, candidata a presidir RN en la región:

"Siempre ha existido autonomía regional respecto de la mesa nacional del partido"

E-mail Compartir

Se realizó la votación para elegir al nuevo presidente regional de Renovación Nacional (RN) y ninguno de los dos candidatos, ni Juan Luis Tobar ni Marcia Oyarzún, logró los quince votos necesarios para asumir el cargo. Mientras se espera una segunda vuelta o un acuerdo entre ambas partes, esta elección se ha planteado como un enfrentamiento entre una candidata oficialista (Oyarzún) y otro que vela por la autonomía regional o, como se dice también, por "entorpecer a la mesa nacional".

- ¿Realmente en esta elección se juega la autonomía de RN regional versus un proyecto inclinado hacia la mesa nacional?

- Creo que siempre ha existido autonomía regional respecto de la mesa nacional del partido. Decir lo contrario es faltarle el respeto a los presidentes regionales anteriores, porque cada persona que ha estado en este cargo ha trabajado y puesto lo mejor de sí para plantear las problemáticas locales, con total independencia. Eso implica expresar críticas constructivas y exigir cada cosa que sea necesaria, aun cuando se pueda diferir de la directiva nacional. No veo cuál es el problema de congeniar la autonomía con estar de acuerdo con los lineamientos y mantener un liderazgo donde prime el diálogo fluido con la directiva nacional.

- ¿Hay quienes quieren "incomodar" al presidente nacional, el senador Chahuán?

- Nadie debería estar pensando en incomodar o no al presidente Nacional del partido. El objetivo es ser elegido para solucionar los problemas de los militantes y llevar hasta las máximas autoridades sus necesidades. Tenemos voz propia y una mirada regional que somos capaces de plantear ante la directiva central, no todo es Santiago.

- Quien lidere RN regional se hará cargo de la nominación de candidaturas al consejo constitucional. ¿Qué tipo de candidatos deben ir? ¿Qué rol debe tener Santiago en esa decisión?

- Claramente, es una tarea importante que debe estar sustentada en escuchar a las bases y espero eso se cumpla. Esa es mi posición. Que los nombres provengan desde las bases y luego las instancias como la mesa regional o nacional tengamos la facultad para revisar sus antecedentes, probidad y despejar cualquier duda. Creo que nuestros candidatos tienen que ser los mejores, los más capacitados y, por sobre todas las cosas, que tengan un gran arraigo y representación regional. Deben ser 100% locales.

- ¿Qué le dijo el senador Chahuán cuando apoyó su candidatura?

- Que mi nombre haya sido propuesto para ocupar el cargo de presidenta regional RN es una muestra de confianza y de seguridad de que soy una persona imparcial y con una trayectoria de trabajo reconocida. Tanto a Juan Luis Tobar como a mí, dentro de nuestras diferencias, nos alienta lograr lo mejor para nuestro partido y así lo ha entendido el presidente nacional, Francisco Chahuán, quien siempre mantuvo una prescindencia en esta elección. Ambos candidatos sabemos que Chahuán actuó de la misma forma para con los dos. Decir lo contrario es faltar a la verdad.

- ¿Qué objetivos tiene para RN a nivel regional si es que es elegida?

- Los objetivos de una presidencia regional para mi están claros. Primero, generar un clima de unidad y trabajo en equipo en el más breve plazo, porque los desafíos que tenemos son urgentes y prioritarios. Tenemos que volver a reunir a todos los militantes bajo un mensaje común, que escuche y congregue, y que no separe ni divida en grupos.