Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Políticos apoyan cambio de delegada, pero llaman a no criticar uso de redes

REGIÓN. Tras renuncia de Scarlett Valdés (PL) en San Felipe, asume la abogada aconcagüina Maricel Martínez, del PPD.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Tras la renuncia de la ahora exdelegada de San Felipe, Scarlett Valdés (PL), este miércoles, el Gobierno anunció que quien la reemplazará será la abogada de 49 años Maricel Martínez, militante del PPD.

La salida de Valdés no estuvo exenta de polémica, pues su renuncia significa que todo su equipo de confianza salió de la Delegación Presidencial Provincial, luego de ser los primeros en levantar dicha repartición tras el cambio de las gobernaciones a las delegaciones. Y aunque en un comienzo hubo crítica sobre su origen viñamarino, pues lideraría una provincia de la zona interior, finalmente cosechó buenos comentarios tras su salida.

Eso sí, los motivos de su renuncia generaron bastante duda, pues varios rumores afirman que la forma en que interactuaba en redes sociales y el contenido que subía, con bailes de salsa, bachata y selfies, especialmente en Instagram, donde tenía más seguidores que muchas otras autoridades de Gobierno, complicó a sus superiores, quienes ya le habían pedido moderar los posteos dado el cargo que detentaba.

El presidente regional del Partido Liberal, Sebastián Tobar, aseveró que "sabemos que cuando uno trabaja para el Gobierno, existe la posibilidad de que haya cambios. Por lo mismo, y desde el minuto que se asumió el compromiso, trabajamos con el corazón y las ganas de construir un Chile mejor". Respecto a los motivos de su salida, indicó que "se han dicho algunos rumores de los cuales no nos podemos hacer responsables, pero entendemos que este cambio responde a un rediseño del Gobierno y estamos muy conformes con el desempeño de Scarlett junto al equipo que lideró".

Asimismo, contó que "el equipo que llegó con la delegada es un equipo de confianza y, por tanto, se va junto con ella".

La diputada Francisca Bello (CS) comentó que "es una decisión tanto personal como del Ejecutivo. (...) Ella cumplió algo fundamental que fue iniciar el mandato del Presidente Gabriel Boric en San Felipe y de liderar la instalación del Gobierno allí y lo cumplió con creces".

Presencia en redes

Sobre su presencia en redes sociales, dijo que "si vamos a criticar, tiene que ser en virtud de acciones políticas. Hoy la ciudadanía nos pide que la política llegue a consensos y planificar buenas políticas públicas. Es parte de la chimuchina si la exdelegada era o no muy expuesta en redes sociales, hoy vivimos una era de las comunicaciones instantáneas, y la gente agradece que uno en sus redes sociales exponga lo que está haciendo, lo que siente y piensa. No sería restrictiva en el quehacer de las autoridades en sus redes sociales. A la exdelegada de ninguna forma se le vio haciendo o generando acciones impropias y creo que bailar o el arte no pueden ser categorizadas como malas o impropias, es parte de su vida privada". Asimismo, valoró el nombramiento de Martínez por ser una abogada de la zona y "de quien tengo la mejor opinión".

Uno de los críticos de Valdés fue el diputado y presidente regional del PS, Nelson Venegas, quien primero felicitó a Valdés "por el trabajo que desarrolló, le tocó enfrentar momentos muy complejos, sobre todo en invierno", pero también indicó que "para nosotros acá, en el Aconcagua, es muy importante tener representantes que sean, esencialmente, aconcagüinos, más allá del color político que puedan tener, porque muchas veces hemos sido dejados de lado entonces tenemos gente capacitada y condiciones".

Por ello, sobre la nueva delegada, dijo que "más allá de su color político lo más importante es que sea profesional, que sea mujer y sobre todo que sea de acá de la zona, del Aconcagua. Eso es un avance muy meritorio y lo consideramos muy importante".

La diputada del PPD, Carolina Marzán, valoró el anuncio de Martínez como la nueva delegada de San Felipe. "Estoy contenta con el nombramiento de Maricel Martínez, (...) es una profesional que nació y vive en la provincia, es aconcagüina y tiene mucho conocimiento del territorio, es una mujer que tiene habilidades para enfrentar las demandas que éste presenta. Es de terreno, muy cercana, y creo que sin duda va a fortalecer la gestión de la provincia de la mano con un trabajo colectivo, con el cual además se comprometieron las autoridades locales", sentenció.

"A la exdelegada de ninguna forma se le vio generando acciones impropias. Bailar o el arte no pueden ser categorizadas como tal".

Francisca Bello, Diputada (CS)

"Se han dicho rumores de los cuales no nos podemos hacer responsables, pero entendemos que este cambio responde a un rediseño del Gobierno".

Sebastián Tobar, Presidente regional del P. Liberal

"Estoy contenta con el nombramiento de Maricel Martínez, (...) es aconcagüina y tiene mucho conocimiento del territorio".

Carolina Marzán, Diputada (PPD)

"

C. Suprema confirma fallo que no acoge demanda de Cafena

VIÑA DEL MAR. Exdirector de Seguridad continuará litigios para exigir cambios.
E-mail Compartir

La Corte Suprema confirmó el fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso y no acogió el recurso presentado por el exdirector de Seguridad de la Municipalidad de Viña del Mar, Jorge Cafena, contra la alcaldía por no haber respetado sus derechos como trabajador al ser removido de su cargo e instalado en un puesto que según su carrera funcionaria, no correspondía.

En un fallo de fecha 3 de enero de 2023, el máximo tribunal del país confirmó la sentencia de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, estableciendo que la Municipalidad actuó conforme a derecho y que las pretensiones del señor Jorge Cafena y la interpretación de la ley efectuada por su abogado Felipe Olea no se ajustaban a derecho.

La sentencia de la Corte porteña del 13 de diciembre del año pasado señala que "la destinación del recurrente como Director del Departamento de Programas Estratégicos no ha modificado en forma alguna su calidad funcionaria, grado, antigüedad y remuneración" y que "el acto impugnado se encuentra ajustado a derecho, sin que se advierta ilegalidad y arbitrariedad del mismo, como lo pretende el recurrente, por lo que corresponde rechazar la acción".

Seguirán litigando

Al respecto, el abogado de Cafena, Felipe Olea, señaló que "no compartimos el criterio de la Corte y, por lo mismo, seguiremos litigando en todas las instancias".

Añadió: "Existe un maltrato laboral hacia la persona del director Jorge Cafena, por el que acudiremos a la sede laboral y también a la civil, pues existen vicios en su remoción solo reparables con la nulidad de los mismos".

"No compartimos el criterio de la Corte y, por lo mismo, seguiremos litigando en todas las instancias".

Felipe Olea, Abogado recurrente

Pileta de plaza Aníbal Pinto se convierte en un "balneario"

E-mail Compartir

Una imagen vale más que mil palabras y eso fue lo que sucedió ayer con una fotografía captada en la plaza Aníbal Pinto de Valparaíso, en cuya centenaria pileta aparece una persona "bañándose" para capear el calor. La instantánea se viralizó rápidamente en las redes sociales, donde se aprecia a un mayor de edad sentado, sin polera, disfrutando del agua de la fuente, mientras personas que permanecen en el lugar parecen ignorar la inédita acción. Qué pasa con la seguridad o la falta de mejor fiscalización en el otrora punto neurálgico del barrio cívico de la ciudad fueron algunos de los comentarios de los cibernautas.