Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Fiscalía no descarta secuestro tras hallazgo de Matías Cuadra

VALPARAÍSO. Cuerpo del joven de 21 años fue encontrado en Laguna Verde. Según informó la PDI, la data de muerte es de 7 a 15 días.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Después de casi dos semanas de la desaparición de Matías Cuadra Ramírez (21 años), el 30 de diciembre del año pasado, la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) logró hallar el cuerpo sin vida del joven estudiante en un sector de roqueríos y acantilados de Laguna Verde, en Valparaíso, por lo que se realizan diversas diligencias en el caso, sin descartar la hipótesis de un secuestro.

La fiscal Magdalena Castillo corroboró la situación y aseveró que se hizo un trabajo de investigación junto al OS-9 de Carabineros y la PDI para encontrar a Matías, caso donde la Fiscalía "no puede descartar ninguna hipótesis respecto de la desaparición" del joven, quien fue visto por última vez en el cerro Cordillera y, presuntamente, habría sido abordado por un auto blanco donde había más ocupantes.

La persecutora precisó que "se baraja entre una de las hipótesis la posibilidad de que, efectivamente, se haya producido un secuestro. Sin embargo, se siguen realizando diligencias para determinar cómo se produce este hecho". Aclaró que se encuentran pendientes diversas diligencias para esclarecer en definitiva y fehacientemente qué es lo que pasó.

No obstante, tras los primeros antecedentes y el hallazgo del cuerpo de Matías, el abogado de la familia de la víctima, Cristián Canifrou, recalcó que "comenzamos con la información que teníamos, que estábamos frente al delito de secuestro y hoy ya ha cambiado a un delito de secuestro calificado, así que vamos a ampliar la querella en esos términos y vamos a continuar con la investigación y todas las diligencias para dar con los responsables".

El abogado, que también es querellante en el caso de secuestro y desaparición del colectivero Juan González, manifestó que "Matías es un joven universitario, futbolero, vivía con sus padres, entonces no existía al día de hoy una vinculación que pudiera señalar el fin o las causales de este secuestro". Precisó que, hasta ahora, "hay bastante información que se está recopilando y de todas estas diligencias han surgido bastantes antecedentes. Son materias de la investigación, pero sí se ha logrado establecer bastante información, lo cual nos mantiene bastante optimistas para dar con los responsables".

Hallazgo y muerte

El miércoles la PDI ubicó el lugar donde estaba el cuerpo sin vida de Matías, el cual no estaba escondido, pero se desconoce en qué circunstancias fue encontrado. De acuerdo a los antecedentes dados por el abogado Canifrou, primero llegó al lugar el Gope de Carabineros y después la BH de la PDI con un médico criminalista.

Se hicieron pericias de huellas para reconocer el cuerpo y se informó a la familia de Matías a las 23.00 horas que se trataba del joven estudiante. El cadáver tenía diversas heridas y una de ellas, al parecer letal, en la zona torácica.

El subjefe de la BH, Víctor Salazar, confirmó que "se procedió a trabajar en el lugar con nuestro médico asesor criminalista, el cual determinó que el cuerpo presentaba una lesión en la región torácica compatible con acción de terceros" y "se solicitó el trabajo de profesionales del Laboratorio de Criminalística regional, (…) especialmente peritos en huellas, quienes en horas de la tarde lograron establecer la identidad del cuerpo, el cual correspondería al joven desaparecido".

Añadió que "hay muchas diligencias que están en desarrollo" y corroboró que "de 7 a 15 días es la data de muerte que presenta el cuerpo", pero existen pericias del Servicio Médico Legal que podrían durar tres días para luego ser entregado el cuerpo a la familia.

Mientras, la delegada presidencial, Sofía González, lamentó el caso y aseveró que "como Gobierno creemos que este tipo de situaciones no son tolerables, no pueden seguir sucediendo en nuestro país y en nuestra región, así que pondremos todas nuestras capacidades técnicas a disposición de cada uno de los organismos para poder dar con los responsables". Al caso de Matías se suman dos secuestros más de mujeres en menos de un mes.

"Se baraja entre una de las hipótesis la posibilidad de que, efectivamente, se haya producido un secuestro".

Magdalena Castillo, Fiscal del caso

"Matías es un joven universitario, futbolero, entonces no existía (...) una vinculación que pudiera señalar el fin de este secuestro".

Cristián Canifrou, Abogado de la familia

"Huaso Dani" sería autor de secuestro, femicidio y tráfico

VILLA ALEMANA. Fiscalía presentó contundentes pruebas y videos.
E-mail Compartir

Esta semana quedó al descubierto un cruento secuestro que partió en Villa Alemana y luego se trasladó a una casa de Quilpué, hecho por el cual fue detenido el líder de una banda de narcotraficantes denominada "Los Alemanes", Daniel Segundo Allende Castro. El sujeto quedó ayer en prisión preventiva por 120 días, tras ser formalizado por los delitos de asociación ilícita para el narcotráfico, tráfico de drogas agravado, tenencia ilegal de armas y municiones, secuestro agravado con femicidio frustrado y tenencia de arma ilegal.

Los ilícitos fueron perpetrados desde el 2020 a la fecha en Villa Alemana, Quilpué, Valparaíso y Viña del Mar y se logró su captura tras el secuestro con femicidio frustrado en contra de su expareja, a la que tuvo retenida desde el 2 al 6 de enero. En ese lapso de tiempo la agredió brutalmente en diversas partes del cuerpo, le propinó un corte en el brazo que cosió de forma artesanal con hilo, la golpeó con una pistola en la cabeza y en su cara, lo que evidenció la Fiscalía tras los videos y fotografías expuestas en la audiencia de formalización.

Retuvo a niños

Además, retuvo a los hijos de la víctima, de los cuales es el padre, los llevó al domicilio de su actual pareja, quien también fue formalizada por sustracción de menores, pero quedó en libertad con la medida cautelar de arraigo nocturno con prohibición de acercarse a la víctima y a los menores de edad de 2 y 3 años, respectivamente.

Las pruebas expuestas por el fiscal Felipe González, quien detalló cada uno de los crímenes, cinco páginas de delitos, y videos y fotografías del modus operandi de Allende en diversos casos, fueron considerados por el magistrado Ignacio Adana, quien accedió a la prisión preventiva. Concluyó que los delitos "se encuentran acreditados con los informes", las denuncias por el caso de secuestro y "el set fotográfico de las lesiones de la víctima que me impactaron bastante porque son lesiones bastante graves. El tribunal estima que la intención del imputado era cruelmente darle muerte a la víctima, lo que no sucedió", más una serie de contundentes pruebas.

"El tribunal estima que la intención del imputado era cruelmente darle muerte a la víctima, lo que no sucedió".

Ignacio Adana, Magistrado

Femicida en San Esteban le propinó 44 puñaladas a su cónyuge por celos

POLICIAL. Víctima tenía 64 años y el hijo común de ambos denunció la situación a la policía. Se amplió su detención.
E-mail Compartir

Un horrendo caso de femicidio quedó al descubierto en San Esteban, donde fue detenido un hombre que propinó 44 estocadas en diferentes partes del cuerpo a su cónyuge por, aparentemente, celos.

La situación fue confirmada por el jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI de Los Andes, subprefecto Marcelo Lazen, quien reconoció que el fiscal solicitó la concurrencia de la policía "por el femicidio de una mujer de 64 años ocurrido en la Villa El Algarrobo, en el sector El Huepe, de la comuna de San Esteban", y tras la revisión del cadáver se estableció que "tenía 44 heridas cortopenetrantes en diversas zonas de su cuerpo que, en definitiva, le causaron la muerte, las que a su vez fueron inferidas por su cónyuge por motivo de celos".

El hijo de la víctima habría sido quien dio aviso a la policía, dado que el victimario le confesó lo que había hecho a través de una llamada telefónica. Ayer tuvo lugar el control de detención del sujeto, cuya detención se amplió hasta el 16 de enero, quedando el imputado en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de San Felipe.

En tanto, la Municipalidad de San Esteban, a través de redes sociales, condenó el brutal crimen y afirmaron que "repudiamos enérgicamente el femicidio de nuestra vecina Carmen Rosa Santos Villanueva".

Además, desde el municipio dieron a conocer que "este hecho de violencia de género que enluta a San Esteban, daña en lo más profundo a nuestra comunidad y a todas y todos quienes nos hemos propuesto como meta construir una sociedad libre de violencia", razón por la cual prestarán ayuda a la familia y presentarán una querella.