Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Boric y seguridad: "Tenemos un debate muy en la élite"

MESA SECTORIAL. Evópoli señaló que "no nos podemos sentar a la mesa si además se imponen estos indultos que eran una provocación".
E-mail Compartir

Redacción

El Presidente Gabriel Boric ayer se refirió al futuro de la mesa de seguridad, instancia de la cual se bajó la oposición debido al indulto a 12 condenados tras el 18 de octubre de 2019 y un exfrentista. La UDI señaló esta semana que podría reunirse con el Gobierno siempre que revocara los indultos a quienes cuentan con prontuario previo, pero La Moneda se negó y el Mandatario afirmó ayer que "tenemos un debate que está muy centrado en la élite".

"Pareciera que a la política se le ha olvidado el pueblo, tenemos que conversar mucho más de estas cosas en los territorios y los barrios. Las juntas de vecinos no son solamente la pavimentación de la calle", señaló el Presidente en un encuentro de dirigentes de juntas de vecinos realizado en Estación Mapocho, Santiago.

Boric agregó que los centros comunitarios también son lugares de discusión sobre el bienestar social, pero "hoy tenemos un debate que está muy centrado en la élite respecto si la derecha se sube o se baja de la agenda de seguridad, (...) pero al final se pierde de vista en ese debate que lo que importa son ustedes, los chilenos que están viviendo con miedo en sus barrios. Ese debate es un debate del cual ustedes tienen que ser protagonistas. Lo que les quiero decir es que como Gobierno queremos recuperar ese espacio".

El objetivo es "que ustedes sean protagonistas de la política que estamos haciendo. Que esto no sea solamente una discusión de venir a contarles y hacer un resumen de políticas públicas, un resumen programático. ¿Qué está pensando el pueblo de Chile hoy día?", cuestionó el Mandatario.

"La política no está escuchando a la ciudadanía", destacó Boric, por lo que "necesitamos más organización popular, y les quiero decir y me gustaría que este Gobierno tiene que recuperar esa mística, esa organización tiene que ser con ustedes", señaló a cerca de 400 dirigentes vecinales.

Evópoli critica

El jefe de la bancada Evópoli en la Cámara de Diputados, Francisco Undurraga, horas antes dijo en radio Cooperativa que "queremos tener un mejor país y entendemos que la forma es con diálogo", pero "no nos podemos sentar a la mesa si además se imponen estos indultos que, del todo claro para nosotros, eran una provocación".

"Más que volver o no volver a la mesa de seguridad, yo le diría a la ministra (de Interior, Carolina) Tohá que nosotros también estamos preocupados por los proyectos y a la fecha no hemos visto ningún proyecto de ley ingresado ni al Senado ni a la Cámara de Diputados", agregó el legislador, con excepción de la iniciativa de infraestructura crítica -aprobado esta semana-, que "vamos a tramitar a la brevedad en la Cámara y, por cierto, le vamos a dar la tramitación seria que corresponde".

En tanto, allgunas voces del oficialista Apruebo Dignidad han planteado la necesidad de que el Gobierno profundice su proceso de indultos.

"Necesitamos más organización popular, y les quiero decir y me gustaría que este Gobierno tiene que recuperar esa mística, esa organización".

Gabriel Boric, Presidente

12 personas condenadas por delitos vinculados al estallido social fueron indultadas en diciembre pasado.

Preocupación por receso en el Congreso

E-mail Compartir

La alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao (DC), señaló ayer en radio Cooperativa que "la prioridad (para los ciudadanos) es la seguridad y eso nos incluye a todos: al Gobierno, pero también a la oposición", razón por la que ve con preocupación que "tenemos un periodo parlamentario que hace un receso en febrero, por lo tanto, todas aquellas medidas que tenían que ver con proyectos de ley se van a aplazar hasta marzo. La gente no puede esperar hasta marzo hasta que los políticos nos pongamos de acuerdo", subrayó, en referencia a la decisión opositora de bajarse de la mesa de seguridad tras los indultos.