"Es necesario soterrar las líneas del tren en el sector del distrito"
carlos.valencia@mercuriovalpo.cl
Con el fin de conectar instituciones, empresas, gobierno y universidades; así como impulsar el desarrollo del barrio, la ciudad y la región, a través del emprendimiento, la innovación y los nuevos negocios basados en la ciencia, tecnología y conocimiento, un grupo de empresarios de empresarios y actores de la Región de Valparaíso creó el distrito de innovación V21 en El Salto.
Éste es un barrio con gran tradición industrial, y lo que se busca a través de este distrito es reinventarse para acoger las empresas del siglo XXI. Ubicarse en este sector, no es casualidad, ya que permite la interconexión con otros puntos de la región, especialmente a través de EFE Valparaíso.
De allí que V21 esté mirando con atención el proyecto del Gobierno que plantea transformar la actual estación de El Salto en una multimodal capaz de relacionar diversos servicios de transporte vinculadas al tren a Quinta Normal. En ese sentido, el vocero de la iniciativa, Jaime Arnaiz, expresó que "claramente es necesario soterrar las líneas del tren en el sector del distrito para que el impacto del proyecto sea positivo en todo el entorno".
- ¿Cree que potencia o impacta negativamente el cambio de estación a sus planes sobre el Distrito de Innovación? ¿Cómo deberían coordinarse los esfuerzos para que se produzca una relación virtuosa entre ambos proyectos?
- Claramente un proyecto de esta envergadura debe tener un impacto positivo en el desarrollo de la ciudad y la región, para ello es necesario que las características y condiciones de este proyecto se discutan y validen con los actores locales y regionales. Las características que tenga esta estación intermodal serán claves en el futuro del distrito. Es necesario considerar las nuevas tendencias en transporte asociadas al concepto de ciudad inteligente, incorporar tecnologías sostenibles como la electromovilidad es clave en este sentido y generar vías articuladas que garanticen un flujo adecuado del transporte en el barrio y en la ciudad. Aún no tenemos información sobre la localización exacta de la futura estación intermodal y ese es un factor clave para determinar si el impacto será positivo o negativo, por otra parte es necesario que el proyecto converse con el trabajo que se está haciendo en el distrito de innovación V21 para relacionarse sinérgicamente con los objetivos que buscamos para el desarrollo de Viña del Mar y la región de Valparaíso.
- ¿Qué planes consideraba el Distrito para la estación?
- Va a depender del proyecto. Esperamos conocerlo pronto y aportar nuestras ideas en un trabajo colaborativo con el gobierno central, regional y el municipio. Por parte del Distrito tenemos la mejor disposición para colaborar con el proyecto para que impacte positivamente a los habitantes de Viña y la Región, generando un polo de desarrollo.
- El proyecto de tren contempla inicio de obras en 2027-2028 y puesta en servicio en 2030. ¿Cómo se relacionan con los plazos que han previsto para el Distrito de la innovación?
- En ambos casos estamos hablando de proyectos de largo plazo, sin embargo para que se cumplan los objetivos es necesario que ambos proyectos conversen desde el principio, incorporando diversas visiones desde el Distrito de Innovación V21 y desde otros actores relevantes de la región. En el primer Master Plan del distrito innovación, que elaboró el arquitecto español Luis Alonso, ya se contemplaba la posibilidad de generar infraestructura de estas características, sin embargo, el óptimo es que el proyecto considere la vía subterránea del tren de manera de facilitar el desarrollo del distrito para impulsar el desarrollo de esta zona y no impactar negativamente en el flujo vehicular; para potenciar así una ciudad amigable con las personas y el medio ambiente.
- Ambos procesos -Distrito y tren- deben enfrentarse a la definición de Plan Regulador Comunal de Viña. ¿Qué participación han tenido en el proceso de PRC? ¿Qué cambios a las reglas urbanas vigentes creen que debería haber para El Salto como barrio?
- El plan regulador está en proceso de levantamiento de información y participación de la ciudadanía a través de distintos instrumentos. Hemos podido participar en algunos de ellos, sin embargo aún no hemos tenido la instancia para exponer y presentar nuestra propuesta de desarrollo para el barrio y la manera en que esto impacta en el desarrollo de la ciudad y de todos sus habitantes. Esperamos que estas instancias se generen durante el primer semestre de este año y realicemos un trabajo coordinado con el municipio con el fin de incorporar aspectos claves para el desarrollo de la ciudad, tales como multiplicidad de uso de suelos y la generación de vías estructurantes que nos permitan potenciar el sector de El Salto como un polo de desarrollo para la ciudad y la región.
- ¿Qué obras de infraestructura complementaria piensan que debería haber para, por un lado aprovechar mejor el tren a Santiago y por otra fomentar el crecimiento adecuado del barrio El Salto?
- Claramente es necesario soterrar las líneas del tren en el sector del distrito para que el impacto del proyecto sea positivo en todo el entorno. Por una parte queremos generar una ciudad amigable, la "Ciudad de 15 minutos", donde las personas puedan vivir, trabajar, estudiar, tener espacios de esparcimiento, cultura y un conjunto de oportunidades que nos entreguen un futuro mejor. Esto implica proyectar una serie de servicios en el barrio, tanto públicos como privados, en orden a lograr este modelo de ciudad. En el componente ambiental, por una parte el Jardín Botánico es una zona que debemos cuidar y proteger como pulmón verde de la ciudad, y por otra parte la zona protegida de los palmares que es una zona altamente delicada donde debemos tomar las precauciones para que el desarrollo de la ciudad no tenga un impacto negativo sobre ese entorno. Soterrar las vías del tren en el sector El Salto y la estación intermodal, debe ser una de las medidas clave para lograr estos objetivos, priorizando medios de transporte limpios y eficientes, impulsando la electromovilidad y utilizando tecnologías para la sostenibilidad ambiental y las mejores condiciones de vida de los habitantes.
"Aún no tenemos información sobre la localización exacta de la futura estación intermodal y ese es un factor clave para determinar si el impacto será positivo o negativo".