García: "No vamos a dejarle un cacho a los otros gobiernos"
TREN. El Ministro de Obras Públicas también salió al paso de las críticas de los alcaldes, diciendo que "éste es un proyecto presidencial".
El trazado del tren que unirá las regiones de Valparaíso y Metropolitana sigue generando polémica, tras los reclamos realizados por los alcaldes de Valparaíso, Casablanca y Curacaví.
"Este es un proyecto presidencial que, por supuesto, genera interés de distintos alcaldes. Entendemos muy bien, por ejemplo, que los alcaldes de Casablanca y Curacaví estén defraudados porque el tren no pasa por ese lugar o el alcalde de Valparaíso, que en esta primera etapa el tren no llega a Valparaíso", enfatizó el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, en conversación con Meganoticias.
Y agregó que "cuando hablamos de proyectos de infraestructura que son nacionales, son decisiones presidenciales, así ha sido en la historia y así ha sido en este caso".
Por otra parte, destacó que éste es "un proyecto que, a diferencia de los otros que solo pensaba en el punto de inicio y punto de término, va a poder permitir un trayecto más rápido entre inicio y término, también una alternativa local que nos permita fortalecer la conectividades de localidades como La Calera, Limache, con las capitales regionales, y eso aumenta la cantidad de pasajeros y de beneficios sociales".
Proyecto viable
Esa no es la única crítica que ha recibido el proyecto, puesto que también está el hecho de quienes han postulado que el tren demorará más de lo que se imaginaban.
"El tren entre Valparaíso y Santiago se viene conversando hace décadas (...) y al haber una solución concreta, sin duda empieza un debate, porque es un proyecto grande. La primera etapa es más grande que el puente Chacao, por ejemplo, entonces existen expectativas y se ha dicho una hora y media no es a lo que aspirábamos, aspirábamos a 45 minutos, bueno yo les digo llevamos 30 años aspirando a que un proyecto se concrete y por algo no sucedió", sostuvo el Secretario de Estado. Y acotó que "el proyecto tiene contemplada ya una segunda etapa que involucra dos trenes y esta fase tiene un túnel enorme que acortará el plazo a 45 minutos".
Desde esta perspectiva, comentó que "la gracia de este proyecto es que está siendo realidad por primera vez, o sea, por primera vez decimos que el proyecto es viable técnicamente, es viable financieramente y va a ser una realidad en 2030".
En este sentido, y considerando que el proyecto se va a extender más allá de este gobierno, el ministro García manifestó que van a dejar "un proyecto viable" y no "un cacho". "Vamos a hacer la licitación durante esta administración, todos sabemos que este tipo de proyectos de gran envergadura pasan de una administración a otra (...) son iniciativas de largo aliento que no son de un Gobierno, son proyectos de Estado, y no vamos a dejarle un cacho a los otros gobiernos, le vamos a dejar un proyecto viable que, además, permite tener una infraestructura adicional con estos túneles para acortarlo a 45 minutos", concluyó.
"Llevamos 30 años aspirando a que un proyecto se concrete y por algo no sucedió".
Juan Carlos García, Ministro de OO.PP.