El pasado 11 de enero, delincuentes sustrajeron 13 contenedores con carga de cobre avaluados en 3.600 millones de pesos desde un terminal logístico fuera del recinto portuari o de San Antonio. Pero no es el primero ni el único, por lo que las empresas que forman parte de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) manifiestaron su profunda preocupación por la sucesión de eventos delictuales que han afectado en forma transversal a operadores e instalaciones logísticas, transportistas y otros actores de la cadena.
Hacer frente a la situación escapa del esfuerzo individual de cada empresa, por lo que desde Colsa se solicitó apoyo y coordinación con organismos públicos y privados. El gerente general de Saam Logistics, Jorge Gómez, sostuvo que "esto ha ido en escalada no solo en frecuencia, sino que también en magnitud".
"El último robo de más de 3.600 millones de pesos en contenedores con cobre, articulado por una organización criminal con equipo tecnológico, acceso a información reservada, capacidad logística y de coordinación, es fuera de serie y nos demuestra que estamos en presencia de bandas criminales organizadas que superan la capacidad que podemos tener como empresas privadas de enfrentarlas", agregó.
El ejecutivo declaró que "necesitamos que el Gobierno Central nos apoye en forma enérgica a través de las policías y fiscalías para poder desbaratar estas bandas que están afectando de manera relevante toda la cadena de suministros. Cada vez los actos criminales son de mayor envergadura por lo que necesitamos un trabajo conjunto porque realmente las empresas privadas hoy día están superadas por esta ola de delitos que tienen en la mira y en la línea de fuego a la cadena logística de la Quinta Región".
Cristian Ibieta, gerente general de Agunsa Extraportuario S.A. (Aexsa), expresó que se hace fundamental establecer la seguridad como tema prioritario para el sector. "Hay que potenciar las instancias de trabajo conjunto entre los privados y el Estado, entendiendo este último como la interacción de los poderes ejecutivo, judicial y legislativo. La violencia y organización a la que estamos enfrentados no será superada mientras actuemos en forma aislada conforme a las capacidades que cada empresa pueda disponer para proteger a sus colaboradores, clientes e instalaciones. Necesitamos sumar y coordinar nuestros esfuerzos individuales a los del Estado para realizar nuestras actividades que son vitales para el desarrollo de nuestro país".
11 de enero se registró el último hecho con la sustracción de 13 contenedores con cargas de cobre.