Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

@efeortega Quieren un tren bala a Valparaíso, que tarde media hora. Ok, ¿pero están dispuestos a pagar unas 30 lucas por el pasaje más económico? Para la realidad chilena la propuesta de EFE es la más acorde con la realidad del país. @JuanCaMunozA

E-mail Compartir

El Tren Valparaíso-Santiago, no solo conectará capitales. Su trazado también entrega conectividad a territorios históricamente postergados.


@robertoampuero

Tren Santiago-Valparaíso ¡no llega a Valparaíso! y viaje tarda el doble del proyecto privado. Notable metáfora del Gobierno y otro bofetón a la ciudad "patrimonio de la humanidad".


@baradit

No entiendo a quienes reclaman porque el tren llegará "sólo" hasta Viña. En Viña conecta coMerval en su último tramo y llegas a Valparaíso. Son sólo 20 minutos más pero el viaje en tren es impagable en términos de comodidad, seguridad, no contaminación y tranquilidad.


@RicardoDelpiano

El proyecto desperdicia oportunidades de conectividad eficiente entre Santiago, Viña del Mar y Valparaíso y unirlas con el aeropuerto Merino Benítez. Habrá que ver si aporta rapidez y brinda competencia con el servicio más directo por carretera.


@RuizFernandezD

No es el proyecto que permitía conectar en 40 minutos el Puerto con Santiago, y que podía levantar a Valparaíso. Es más bien un reciclaje de la misma línea de hace 160 años. Triste.


@Meruanista

Si el Presidente hubiera tenido todos los antecedentes, el tren hubiera llegado a Valparaíso.


EN CONTACTO

Convocatoria a interesados en exponer en museo de artes

E-mail Compartir

En abril del 2022 el Museo de Artes de la Universidad de los Andes reabrió sus puertas tras dos años de cierre por pandemia, con la instalación "Adorado", de Maite Izquierdo, que junto a otras dos exposiciones incidió en que el Círculo de Críticos de Arte de Chile otorgara a la artista el Premio a lo Mejor del 2022, en la categoría artes visuales.

Esta experiencia motivó a la Universidad a abrir una convocatoria para que los artistas interesados conozcan el espacio y presenten sus propuestas para exponer este año. Entre los proyectos que se reciban se elegirá una muestra temporal que se presentará a partir del mes de mayo.

Marisol Richter, curadora del Museo, señaló que "iniciativas como esta dan un espacio de visibilidad a nuestros artistas y hacen dialogar las colecciones que están en exposición permanente, permitiendo reflexionar y revisitar con una mirada fresca obras realizadas en otros contextos".

Los artistas interesados en exhibir sus obras en el Museo de Artes deben realizar una visita al espacio, la que pueden coordinar con Ignacia González escribiendo a migonzalez@uandes.cl o extension@uandes.cl.

El plazo de recepción de proyectos vence el 31 de marzo. Las bases de postulación se encuentran disponibles para los interesados en www.uandes.cl/extension/museo-de-artes/. 2

QUÉ lee

E-mail Compartir

"Debido a mi rol como alcalde y presidente de la Asociación de Municipios de la Región de Valparaíso, mis lecturas poco a poco se han ido enfocando en cómo la historia fue trazando la identidad política y social de distintas comunidades del país, así como también su organización cívica", relata Freddy Ramírez, alcalde de Concón y profesor de Historia.

Su último libro fue Historia del Municipio, de Gabriel Salazar, que desde una mirada crítica y documentada, detalla los distintos procesos que involucraron la gestión del poder, la representación de las comunidades y la organización cívica y social en torno a los municipios.

"El libro describe a los municipios como espacios de movilización, de conflictos y como un motor de desarrollo cíclico a lo largo del tiempo", agrega.

Ahora, se adentró en Logia, del periodista Francisco Ortega, que cuenta la historia de tres escritores que trabajan en el mismo libro. Cuando dos mueren, Elías Miele, novelista chileno, decide revelar la trama: la cuarta carabela de Cristóbal Colón.

"Logia te impulsa a interpretar simbolismos y descifrar viejos códigos. Es un libro cautivador, ambicioso y audaz", resume el alcalde lector. 2

La cita de la semana

E-mail Compartir

Si la autoridad opta por inhabilitar operativamente a las isapres, no solo se iría en contra de lo dispuesto por la Corte Suprema, que ordenó regular el funcionamiento futuro del sistema, también se causaría un daño irreversible a la red completa (…) Si opta por un cierre forzoso de las isapres, casi 350 mil pacientes GES quedarán desprotegidos y forzados a migrar al Fonasa, agravando el problema que tiene a casi 2,3 millones de personas en lista de espera". 2

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Karla San Martín Allison

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26

1

E-mail Compartir

Para el martes 17 a las 12:00 está fijada la publicación oficial de los resultados del Proceso de Selección 2023 a las Universidades del Sistema de Acceso a la Admisión Universitaria, de acuerdo al calendario publicado por el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional de la Universidad de Chile (www.demre.cl). El mismo día, de 12:00 a 17:00 horas, es la verificación de dichos resultados. Las otras fechas importantes del proceso para los postulantes a la educación superior: miércoles 18, cuando se inicia la primera etapa del proceso de matrícula, que se cierra el viernes 20, y sábado 21, fecha en que comienza la segunda etapa del mismo. 2


Martes 17


resultados del proceso de selección y matrículas para educación superior

3

E-mail Compartir

El taller "Pequeños investigadores" se impartirá el martes 17 y el jueves 19, a las 15:00 horas, en el Museo Marítimo Nacional (Paseo 21 de Mayo 45, cerro Artillería, Valparaíso). La actividad forma parte del programa de verano preparado por el Departamento de Educación y Mediación del Museo, orientado a que los niños puedan participar en entretenidos panoramas en compañía de sus familias, en este caso participando de una manera didáctica en la experiencia de navegar por las colecciones documentales y bibliográficas del Archivo y Biblioteca Histórica de la Armada. Hay que inscribirse en educacion@museomaritimo.cl. 2

Martes 17


taller "pequeños investigadores" en programa del museo marítimo nacional

2

E-mail Compartir

Un taller de microcestería está impartiendo la artesana, artista y diseñadora Simone Verdugo en la sede de la Fundación Lumbre de Limache, ubicada en avenida República 1001-1051, cuyo módulo 2 será el martes 17 y miércoles 18, de 10:00 a 13:00 horas, y el módulo 3 el sábado 21, de 10:00 a 14:00 horas. Se aborda la técnica de cestería en miniatura con crin, para aprender las formas elementales de esta tradición bicentenaria de las localidades de Rari y Panimávida a través del "entramado", utilizando materiales tradicionales, crin y fibra vegetal, y alternativos como el hilo de cobre o el hilo de coser, a modo de introducción a la creación de microtejidos. Detalles e inscripciones en www.lumbre.cl 2


martes 17


tÉCNICA DE microcestería se ENSEÑA en LA fundación lumbre de limache