Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Isapres: Minsal dice que alza en traspasos a Fonasa ha sido normal

SALUD. Asociación de Isapres mantiene que La Moneda no ha abordado el tema con "sentido de urgencia".
E-mail Compartir

Redacción

Mientras la Asociación de Isapres de Chile mantiene sus críticas hacia el Gobierno e insiste en que no tiene "sentido de urgencia" para abordar la crisis del sector, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, dijo ayer que el tema ha sido tomado con "normalidad" en el Ejecutivo, aunque admitió que entiende "el nerviosismo" de las aseguradoras.

Esto luego del fallo de la Corte Suprema que ordenó a las isapres regirse por la tabla de factores dictada a fines de 2019 y restituir -eventualmente- los cobros extra a los afiliados. "Al superintendente de Salud se le otorgó un plazo de seis meses para proponer la forma en que se da cuenta del fallo, y él está trabajando en ese tema para dar señales de cuál va a ser la forma de aplicar el fallo de la Corte Suprema a las isapres", respondió Aguilera al ser consultada por la crisis.

"En estos momentos estamos bien concentrados en el tema de cómo se va a dar cumplimiento al fallo, y de cómo seguir trabajando de manera de dar estabilidad al sistema, y vamos a analizar las propuestas que nos entrega el Congreso", añadió. "Nosotros somos responsables y prudentes. (...) Para mí es natural que las isapres estén nerviosas respecto de esta situación, pero vamos a resistir esa presión y vamos a tratar de trabajar y darle tranquilidad a la gente", indicó.

Sobre los efectos palpables que está teniendo en el sistema de salud esta crisis, Aguilera explicó que "no estamos planteando que vaya a haber un cambio, y un traslado de tres millones de pacientes bruscamente hacia el seguro público. Efectivamente, ha habido un aumento del traspaso de personas hacia el Fondo Nacional de Salud, también por la situación económica".

Camilo Cid, director de Fonasa, dijo que "hemos notado un aumento dentro de lo normal. Han aumentado también las consultas dentro de las sucursales que nosotros tenemos, pero no auguramos una venida masiva como la que plantea en la pregunta, sino más bien dentro de los cánones normales, con un poco más de agudeza producto de la situación económica que siempre producen estos cambios, o los incentivos".

"En los últimos meses más o menos ha ido a la misma velocidad, no ha habido un aumento explosivo en el último periodo", precisó Cid.

El Minsal adelantó que hoy se retomarán las reuniones con la mesa de trabajo con la Asociación de Isapres.

Directora de Mejor Niñez expone por concurso invalidado

CONGRESO. Acusación contra Jackson podría votarse hoy o mañana.
E-mail Compartir

La Cámara de Diputados votará entre hoy y mañana la acusación constitucional contra el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, en cuya comisión revisora ayer expuso la directora del programa Mejor Niñez, Gabriela Muñoz, quien se refirió a un concurso público invalidado: "Mientras eso se desarrolla, lo que hacemos es dar continuidad, ya sea con organismos colaboradores que venían ejecutando los proyectos o con nuevos adjudicados", por lo que descartó abandono de deberes.

El jefe de la bancada de diputados RN, Andrés Longton, dijo que "no estoy convencido para votar a favor aún de la acusación constitucional contra el ministro Jackson (...) y aún estoy lejanamente en condiciones de ser convencido de acuerdo a los antecedentes".

Sin embargo, el exvocero de Gobierno, Jaime Bellolio (UDI), precisó en Cooperativa que el actual oficialismo realizó diez AC contra la administración anterior y "ninguna tenía ningún fundamento jurídico".