Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Baja concurrencia de turistas debido a trabajos en Concón

CALETA HIGUERILLAS. Paralización de obras genera molestia entre locatarios y tiene al rubro gastronómico con números rojos en el inicio de la temporada estival.
E-mail Compartir

Claudio Leiva

Dos de los principales restaurantes de la Caleta Higuerillas, en Concón, se han visto afectados por las obras de remodelación del camino costero que se desarrollan en el sector hace más de un año.

Si bien los trabajos estarán suspendidos hasta marzo próximo, la accesibilidad al lugar se hace más compleja e impacta directamente el número de turistas que llega al sector en esta temporada estival.

"Se han portado pésimo"

Aquí Jaime es uno de los restaurantes más reconocidos del sector. Y si bien ha tenido un inicio de temporada auspicioso, no se compara en absoluto a temporadas anteriores.

Su dueño, Sebastián Palacios, apunta directamente a entes gubernamentales como los principales culpables del retraso de las obras y, en consecuencia, la disminución del público visitante.

"Las autoridades se han portado pésimo, aparecen solo como pantalla para justificar su papel, no se hicieron presente ni en estallido social ni en pandemia ni con esto de la obra. Yo lo escuche de ellos mismos, que era para evitar el roce político", comentó el comerciante. Agregó que "hubo muchos cortes de luz y agua sin justificación. Acá hay muchos involucrados y entre el Serviu y la alcaldía se tiran la pelota".

También se refirió a la calidad y plazos para ejecutar los trabajos. "A nosotros se nos informó que era una obra de tres meses, pero lleva más de un año y sigue incompleta. Yo la veo como una obra bastante 'picante'", subrayó.

"Nadie ha dado solución"

A tan solo unos metros de distancia está el restaurante Calipso, donde su dueña, Lilian Sánchez, reconoce que no ha tenido un inicio estival bueno debido a la prolongada intervención vial.

"La verdad de las cosas es que, en comparación a otros años, estamos muy por debajo en las ventas, pero esta temporada ha estado horrible. Si esto sigue así, falta muy poquito para poner un candado en la puerta y decir hasta luego". Añadió que "hace 22 años que abrí las puertas de este restaurante y nunca había estado en la situación que nos encontramos hoy en día".

Sánchez también tuvo palabras para las obras que se realizan desde playa Los Lilenes hasta Caleta Higuerillas, las cuales, para ella, son una clara causal de la baja de turistas.

"Yo me retiré de todas las reuniones, porque para mí todas estas reuniones eran falsas. Han venido todas las autoridades y nadie ha dado una solución a este descalabro, falta gente competente y de peso que haga su trabajo", sentenció.

Finalmente, agregó que "lindo hubiese sido que este proyecto se hiciera como corresponde. No puede ser posible que a mitad de camino empiecen a hablar con la gente que ha vivido toda su vida acá para expropiar su casa, ahí está una de las consecuencias de esta demora. Claramente, la gente no está haciendo su pega".

Ambos locatarios coinciden en poder repuntar en lo que queda de verano para que de esta manera no se pierda la tradición y emblema de alguno de los restaurantes más icónicos del sector.

"A nosotros se nos informó que era una obra de tres meses, lleva más de un año y sigue incompleta".

Sebastián Palacios, Dueño restaurante Aquí Jaime

"Hace 22 años que abrí las puertas del restaurante y nunca había estado en una situación como hoy en día".

Lilian Sánchez

Dueña restaurante Calipso

2 de noviembre de 2021 comenzaron las obras de mejoramiento del camino costero.

118 familias serán beneficiadas con conjunto habitacional

CONCÓN. Esperaron 26 años para poder optar a la vivienda propia. Terreno limita con Bosques de Montemar.
E-mail Compartir

Un total de 118 familias de Concón, que han esperado 26 años para contar con su vivienda propia, serán beneficiadas con la construcción del conjunto habitacional Los Alerces, cuyas obras fueron inauguradas por la seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Belén Paredes, el alcalde Freddy Ramírez y autoridades locales.

Las familias que componen el Comité Los Alerces, cuyo terreno, cercano al sector de Bosques de Montemar, fue donado por el municipio el año 2006, cuentan con asignación de subsidio desde el año 2013, a través del programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49). Se trata de 2 proyectos, Los Alerces 1, con 74 viviendas, y Los Alerces 2, con 44 viviendas, con edificaciones de 4 y 5 pisos que incluyen departamentos de 60 metros cuadrados, en promedio, que poseen balcón, tres dormitorios, living, comedor, logia, aislación térmica, sistema de extracción automático de vapores y área de estacionamiento. Incluso hay unidades habitacionales para personas con movilidad reducida. El diseño exterior es de alto estándar y considera aparcaderos para bicicletas, sala multiuso y áreas verdes, complementos que fueron diseñados por la Entidad Patrocinante Social Modelo.

La seremi Belén Paredes informó que a través del Plan de Emergencia Habitacional se logró priorizar y dar celeridad a la construcción de la iniciativa habitacional, por lo que subrayó que "este es un hito muy importante para la región, pero sobre todo para las familias que han luchado por tantos años para la concreción de este proyecto. Ha sido un año de mucho trabajo, de poder dar certezas que hoy podemos ver con la colocación de la primera piedra. Debemos valorar cuando las cosas resultan y este es un hecho concreto de eso".

Añadió que "vamos a beneficiar a 118 familias que, además, están en un lugar privilegiado de la comuna de Concón, un barrio que cuenta con servicios, equipamiento y accesibilidad. Esto es lo que corresponde cuando hablamos de vivienda digna, una vivienda que cumpla las expectativas de las personas, que no sea solo la solución de un techo, sino un hogar que cambie la calidad de vida de las familias".

Compromiso

Al igual que la seremi, el alcalde Freddy Ramírez destacó que "este es un proyecto muy anhelado y esperado por este comité y por todos quienes lo integran. Efectivamente, esto nos da el impulso para poder realizar nuevos proyectos de viviendas sociales. Concón tiene un serio problema de disponibilidad de suelo. Sin embargo, la seremi de Vivienda se ha comprometido a que los terrenos que son propiedad del Estado, a través de Serviu, sean destinados a proyectos habitacionales, por lo cual en los próximos años al menos 200 familias más van a poder contar con vivienda digna y propia. Lo que está ocurriendo hoy no es solo un hito importante para este comité, sino que es el inicio de una política de verdad que en concón hace muchos años no ocurría".

La presidenta del Comité Los Alerces, Rosa Olivares, expresó que la concreción de este conjunto "es un gran logro. (…) Fue un largo camino, pero estoy muy agradecida con todos quienes nos han apoyado y felices de que pronto nos entreguen nuestras viviendas. Hemos pasado por muchas emociones, para nosotros es difícil hablar porque ha sido un trayecto muy largo, pero estamos muy felices".

"Es un gran logro (…) Fue un largo camino, pero estoy muy agradecida con todos quienes nos han apoyado".

Rosa Olivares, Presidenta del Comité Los Alerces

2 proyectos, uno de 74 viviendas y otro de 44, considera el proyecto Los Alerces en Concón.

Corte de emergencia en Reñaca por rotura de una matriz de agua potable

VIÑA DEL MAR. Sanitaria dispuso de camiones aljibe y estanques para surtir a la población del sector.
E-mail Compartir

Pasado el mediodía de ayer, Esval anunció un corte de emergencia del servicio de agua potable producto de la rotura de una matriz en un tramo de la avenida Edmundo Eluchans. El hecho generó un importante escurrimiento por la subida Los Ositos, en Reñaca, lo que fue reportado a través de redes sociales.

El subgerente zonal de Esval, Alejandro Pérez, detalló que el servicio sería repuesto de forma gradual tras detectar "una rotura de matriz de agua potable que generó flujo de agua en la calzada. Nuestros equipos se desplegaron rápidamente en terreno para reparar la tubería en el más breve plazo". Por tratarse de "una intervención compleja, por el diámetro y ubicación de esta conducción" no fue posible evitar el corte". Emergencia afectó a la avda. Vicuña Mackenna esquina Borgoño (puente Reñaca); Vicuña Mackenna esquina Barros Arana; Puente Los Canelos esquina Salvador Vergara. Balmaceda esquina O'Higgins; Balmaceda esquina General Lagos; Las Golondrinas esquina Los Tordos; Las Golondrinas esquina Las Bandurrias y Edmundo Eluchans esquina Camino del Alto.