Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Tomás de rementería, diputado (PS) del Distrito 7:

"Si prospera la acusación, pierde el Parlamento, no el Gobierno o Giorgio Jackson"

E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Sobre la acusación constitucional contra el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, que se vota mañana en la Cámara Baja, el diputado Tomás de Rementería (PS) asegura, luego de haber estudiado el documento, que está llena de imprecisiones y que solo responde a la beligerancia del Partido Republicano.

- Luego de leer la acusación constitucional contra el ministro Jackson, ¿cuál es su proyección?

-Primero decir que la acusación me impresionó. Luego de leerla uno se da cuenta que no tiene ningún fundamento jurídico ni siquiera hay un argumento que pueda ser medianamente jurídico-político. Es una acusación que está mal hecha, mal escrita, que no tiene aspectos de fondo y que se basa nada más que en impresiones. Sabemos de dónde proviene, del Partido Republicano que, en las últimas semanas, ha aumentado la beligerancia en la Cámara de forma grave. Me parece que darles en el gusto a los republicanos sería romper con cualquier tipo de gobernabilidad.

- En su cuenta de Twitter usted criticó la posibilidad de que diputados oficialistas se planteen apoyar la acusación. ¿Puede ocurrir eso?

- Hubo rumores que apuntaban a diputados de partidos de gobierno que podían votar a favor de la acusación. Es obvio que cuando uno participa en un gobierno no anda acusando y votando a favor de las acusaciones constitucionales no fundadas contra sus propios ministros. Si alguien en el oficialismo quiere votar a favor de la acusación, debe retirarse de su partido para quedarse en la oposición. Ser gobierno tiene muchos derechos, pero también muchas responsabilidades y una de ellas es apoyar en algo tan básico como cuando se acusa a nuestros ministros.

- ¿Quizás esos parlamentarios oficialistas se están ofendidos por las excesivas críticas de Giorgio Jackson contra los 30 años de la Concertación?

- Creo que las acusaciones constitucionales se votan en su mérito. Esto no es un concurso de si el ministro Jackson cae bien o cae mal, lo que hizo como ministro de la Segpres o si se llevaba bien o mal con las bancadas. Nada de eso debería estar en debate ahora mismo. Si los argumentos son esos, creo que estamos mostrando la cara más fea y desagradable de la política que ya está desgastada. Con argumentos así vamos a dejar con muerte cívica a una persona como Giorgio Jackson que cree en el servicio público.

- Que la acusación contra Jackson prospere, ¿sería una derrota tan dura para el Gobierno como fue la del plebiscito?

- Sería una derrota importante que una persona de la magnitud que tiene Giorgio Jackson para nuestro Gobierno sea acusada. Yo confío que eso no va a pasar. Confío en la responsabilidad de algunos diputados de Renovación Nacional. Más allá de eso, esto no se trata de cómo queda el Gobierno sino el Parlamento. La ciudadanía verá que estamos acusando una persona con argumentos demasiado básicos. Si prospera la acusación, pierde el Parlamento, no el Gobierno o Giorgio Jackson.

Lista única oficialista

- ¿Qué pensó de los comentarios del exsenador PPD Guido Girardi contra la lista única oficialista para la elección de mayo?

- Estoy convencido de que la lista única es la mejor opción y creo que las palabras de Girardi no le hacen para nada bien a la alianza de Gobierno. También creo que mis compañeros del Frente Amplio tienen que aprender que cuando tengamos esa lista única van a tener que ser generosos a la hora de ceder cupos y dejar de lado esa costumbre que tienen de pelear en todos lados y acaparar lo máximo posible.

- ¿Cómo debe ser el acuerdo?

- Que nos asegure representación a todos y para eso, en algunas regiones, el Frente Amplio no debería llevar candidatos para favorecer, por ejemplo, al Partido Radical, al PPD o al Partido Liberal. Si el Frente Amplio va a querer llevar candidatos en todo Chile la lista única no va a prosperar.

- En un momento desfavorable para el Gobierno, ¿cómo construir un relato común para enfrentar unas elecciones?

- Tenemos que recuperar los temas que la gente asocia a nosotros, como la igualdad o acabar con los abusos, pero también tenemos que hacernos cargo de abrazar a nuestras figuras. Decir que en materia de seguridad tenemos a la ministra Carolina Tohá que tiene el 66% de aprobación.

"Si alguien en el oficialismo quiere votar a favor de la acusación, debe retirarse de su partido para quedarse en la oposición".

ENTREVISTA. ANDRÉS CELIS, diputado (RN) del Distrito 7:

"Diputados de Chile Vamos confunden AC contra Jackson con una venganza"

E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Este jueves, en la Cámara de Diputados, se votará la acusación constitucional (AC) contra el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson. En Renovación Nacional, pese a que se alinearán a favor de la acusación e incluso la diputada Camila Flores advirtió a sus compañeros que "los chilenos estarán pendientes de su rol opositor en este debate", su compañero de bancada, Andrés Celis, cree que el debate se ha dado desde la irracionalidad y no desde la objetividad argumentativa.

- ¿Se justifica la acusación constitucional presentada por el Partido Republicano contra el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson?

-Creo que la mayoría de los diputados y las diputadas de Chile Vamos, desde el punto de vista técnico y jurídico- no le encuentran mayor asidero a la acusación. Técnicamente, jurídicamente, si uno lee cada uno de los capítulos la verdad es que es poco convincente votar a favor de la acusación. Por ejemplo, cuando se habla de supuestas presiones que en ningún momento se justifican. Si fuera por eso cualquier ministro podría ser acusado constitucionalmente.

- ¿Qué cree que está primando en esta votación?

- Me parece que la mayoría de los parlamentarios de Chile Vamos está confundiendo la acusación constitucional con una venganza política. Incluso hay otros que cree que se vota por el premio "Limón", confundiendo una mala relación con el ministro- que me cae mal, que no me saluda, que es soberbio- con la rigurosidad que se debe tener en una acusación así.

-¿Giorgio Jackson no fue uno de los pilares de esa oposición que, cuando ustedes fueron gobierno, no les dejó pasar una?

-Es verdad que cuando ellos eran oposición nos hicieron la vida imposible, pero si seguimos en esa dinámica lo que va a suceder es que, si en tres años más la centroderecha vuelve a gobernar, no nos dejarán tranquilos nuevamente. Además, una acusación constitucional no se trata de pasar viejas facturas sino de presentar argumentos sólidos que, al menos yo, en este caso no encuentro. Hay que terminar con la lógica de la venganza.

- ¿Recuperar el diálogo entre Gobierno y oposición?

- Debemos poner fin a la lógica de esas oposiciones que se dedican a hacerle la vida imposible al gobierno de turno. Si seguimos así, vamos a terminar con una clase política tan conflictiva como la peruana. Tenemos que empezar a dar señales a la gente, a los chilenos, para terminar con esta guerra entre políticos.

- Otro argumento que se pone sobre la mesa en esta AC es la superioridad moral del Frente Amplio respecto de los 30 años. ¿Acusar a Jackson no sería derrotar esas posiciones?

- Varios apoyarán esta acusación por esa superioridad moral que han mostrado Giorgio Jackson y todo el Frente Amplio desde que están en política, pero eso a mí no me puede enceguecer. La superioridad moral no es una causal para votar a favor de una acusación. Estamos votando inhabilitar durante cinco años a un ministro para que pueda ejercer un cargo público. Cada voto en una acusación constitucional debe darse leyendo, estudiando, con la razón, no con lo primero que sale del corazón.

- ¿Alejarse del voto mayoritario de Chile Vamos tendrá consecuencias?

- Sé que si rechazo la acusación o me abstengo, se instalará una campaña en mi contra en redes sociales. Me van a decir que soy poco menos que antipatriota, van a salir a insultarme, pero me gustaría recordar que, en la acusación constitucional contra la exministra del Interior, Izkia Siches, varios en Chile Vamos votaron en contra y nadie les reclamó por eso.

- ¿Considera que sus compañeros de sector cometen una irresponsabilidad promoviendo la AC?

- Soy súper respetuoso en este tipo de votaciones. Cada diputada y diputado tiene la libertad y también el deber de leer la acusación. Si hay algunos que creen que tiene mérito, bueno, es parte de lo que ellos razonablemente, estudiando, consideran legítimo. Aunque te insisto con este punto, conversando con diputados de mi sector ninguno me ha dado un motivo verdaderamente legítimo para acusar al ministro Jackson, lo que me han dado, más bien, son razones irracionales, emocionales. Que me cae mal, que es pesado, que es soberbio, ese es el nivel de los argumentos para acusarlo.

"Debemos poner fin a la lógica de esas oposiciones que solo se dedican a hacerle la vida imposible al gobierno de turno".