Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Locatarios piden mejorar la infraestructura patrimonial

BARRIO PUERTO. Turistas nacionales y extranjeros llegan en gran cantidad al sector fundacional del Puerto; sin embargo, preocupa el avanzado deterioro.
E-mail Compartir

Tanto dueños de restaurantes como numerosos visitantes que llegan a diario hasta el sector de la plaza Echaurren -sector fundacional del Puerto- son bastante críticos respecto al estado en que se encuentran los edificios patrimoniales de la zona, imagen patente del nivel de decadencia que afecta a la ciudad.

Si bien esta situación -que ya parece irreversible- no ha mermado la cantidad de turistas que circulan por el Barrio Puerto, algunos comerciantes son bastante categóricos en recalcar que sí es un problema grave, el cual podría mejorarse por parte de las autoridades de turno; sin embargo, dicen, nadie se hace cargo de esta problemática.

Mercado puerto

Leonardo Diaferia, dueño de la Cafetería Porto Magiore en el Mercado Puerto, se refirió a la problemática patrimonial que vive la ciudad de Valparaíso, manifestando que "tuve la posibilidad de hablar con dos comisarios de las Unesco sobre el tema del patrimonio en Valparaíso, y me comentaban que existe una falta de recursos que impiden la remodelación de infraestructura necesaria en varios puntos de este barrio histórico". Además, comentó sobre la poca publicidad que se le da al mercado. "La gente llega y dice 'no sabía que estaba abierto', entonces la poca propaganda que hay del mercado opaca la llegada a diario de los turistas", subrayó.

Sobre la llegada de visitantes en la primera parte del verano, subrayó que "ha llegado gente hasta el local; sin embargo, no viene la gente suficiente que uno esperaría debido a la poca publicidad por parte de la municipalidad y de otras instituciones".

Marco Rojas, cliente frecuente de la cafetería, también se refirió al tema. "Yo vengo casi todas las semanas acá al mercado y creo que falta mucho por hacer para recuperar un espacio patrimonial importante en Valparaíso. Deberían hacer actividades o eventos que generen que el turista se interese en venir a disfrutar de este lugar". Añadió que "en el sector hay tanto sitio eriazo que no sé por qué la municipalidad no lo compra o hacen algo al respecto para recuperar los espacios. Es lógico que con eso mejoras la seguridad y atraes a más turistas".

Uno de los restaurantes más reconocidos del barrio es la marisquería Los Porteños, un punto neurálgico de turistas y locales que gustan de productos del mar.

Su dueña, Guillermina Fernández, relató cómo ha vivido este inicio del periodo estival: "No ha estado tan mal este inicio de temporada, pese a la suspensión de los fuegos artificiales la gente se quedó igual en la zona veraneando, así que el turista ha venido igual a vernos".

También comentó sobre la importancia patrimonial de Valparaíso. "La parte patrimonio está muy mala, llevo 40 años en el sector y se ha ido desmejorando día a día", dijo. Fue enfática en recalcar que "la alcaldía de Valparaíso no se ha preocupado de nada. Yo estoy ubicada frente a un edificio que en cualquier momento se me puede venir encima. El alcalde (Sharp) el otro día estuvo acá cerca por calle Blanco, donde está sumamente limpio, pero no se vino al lado de la plaza Echaurren donde están las carpas, no quiso venir y eso está malo", finalizó.

Lenta reactivación

Roxana Andulce, es la administradora del restaurante El Galeón, un icónico local cercano a plaza Echaurren.

En relación al movimiento turístico del local, manifestó que "ahora se empezó a reactivar, antes había estado muy lento, pero con las vacaciones ya en curso ha llegado mucho turista de Santiago y extranjero desde Brasil, Francia y Estados Unidos".

También se refirió a la situacional patrimonial y de seguridad que se vive en la Ciudad Puerto. "El patrimonio es algo bueno y bonito, pero que a Valparaíso le juega en contra, ya que muchas veces no se pueden intervenir los edificios para mejorar su fachada, y si no, hay que realizar demasiados trámites y protocolos muy largos que nunca se llegan a nada concreto".

Andulce insistió que "la seguridad, desde mi punto de vista, ha mejorado bastante, pero lamentablemente es una situación que se tenía abandonada hace muchos años atrás".

Desde Argentina

Alejo y Laura son turistas trasandinos que ya habían visitado la zona años anteriores y que hoy nuevamente se están reencontrando con el puerto de Valparaíso para disfrutar de sus bondades.

"Ya habíamos visitado Valparaíso antes, pero hay muchas partes para conocer y todo bien hermoso, muchas fachadas maravillosas. Si bien es primera vez que visitamos el mercado, nos parece bastante grande y bonito, hay harta variedad de cosas".

Los comerciantes consultados coinciden en que Valparaíso es una ciudad que se caracteriza por su variada y rica arquitectura e infraestructura, por lo que afirman que manteniendo y reacondicionando sus clásicas postales se potenciaría la llegada de turistas en sectores que por décadas han sido postergados.

"Yo estoy ubicada frente a un edificio que en cualquier momento se me puede venir encima".

Guillermina Fernández, Dueña marisquería Los Porteños

"Ha llegado gente hasta el local; sin embargo, no viene la gente suficiente que uno esperaría".

Leonardo Diaferia, Dueño Cafetería Porto Magiore

"Creo que falta mucho por hacer para recuperar un espacio patrimonial importante en Valparaíso".

Marco Rojas, Cliente

Destacan masivo ingreso de turistas por Los Libertadores

REGIÓN. Delegación cifró en 73 mil los visitantes durante primera quincena.
E-mail Compartir

Superada la primera quincena del año y el comienzo de la temporada estival, desde el Complejo Fronterizo Los Libertadores informaron de un importante incremento de personas -en este inicio de 2023- que han ingresado por la ruta. Destaca la alta concurrencia de turistas argentinos, con una afluencia de 78.221 trasandinos que han entrado por el paso entre el 1 de enero y el 16 de enero, según informó la Policía de Investigaciones (PDI).

El panorama actual es auspicioso para el complejo fronterizo, sobre todo si se considera que el recinto cerró sus puertas ante las restricciones sanitarias por la pandemia hasta el 4 de enero de 2022 y que, a fines del 2022 y principios del 2023, se generaron complicaciones en el ingreso de turistas argentinos a la zona, con tiempo de espera de hasta diez horas para poder realizar los trámites de migración y aduana.

Para solucionar este problema, que fue considerado como caótico por los medios argentinos, las autoridades nacionales decidieron ampliar las cabinas y ventanillas habilitadas con el objetivo de agilizar el tránsito y atender la alta demanda para cruzar la frontera al país, principalmente a la Región de Valparaíso. Según el Departamento de Migraciones de Argentina, cerca de 50.000 turistas han ingresado a la región en este inicio de año.

Balance positivo

Respecto al balance que realiza la autoridad, el delegado presidencial provincial de Los Andes, Cristián Aravena, recalcó que permanentemente trabajan para mejorar la atención en el complejo, y dio cuenta de las cifras registradas en esta primera quincena, destacándose el ingreso de vehículos y turistas por la principal vía de comunicación terrestre del país.

"En los primeros quince días del año hacemos una evaluación positiva, ya que hemos atendido a más de 73 mil personas que han ingresado por esta vía, lo que significa más de 17.000 vehículos. Y solo ayer (anteayer) atendimos a 1.700 vehículos y más de 7.200 personas", puntualizó el delegado.

Desde dicha repartición resaltaron que el lunes 16 de enero se registró el ingreso de 1.780 automóviles y buses al país (tanto nacionales como extranjeros), lo que deja en evidencia el considerable número de personas que visitan el territorio.

Además, desde la Delegación Presidencial Provincial de Los Andes detallaron que las quincenas se destacan por el recambio de visitantes, lo que es positivo para el turismo. Indicaron que anteayer ingresaron al país por el paso 6.080 extranjeros entre buses y vehículos y 1.135 pasajeros nacionales.

Facilidad en la frontera

Por su parte, Evelyn Henríquez, presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, destacó el alza de turistas argentinos que han visitado la zona. Explicó que este incremento "se debe a las facilidades en las fronteras, de pasar de cuatro cabinas a la operatividad de 17 cabinas en el paso fronterizo fue un incentivo en cuanto a las horas de espera de los trámites de ingreso al país que han facilitado claramente la actividad turística entre estos países".

"Hemos atendido a más de 73.000 personas que han ingresado por esta vía, lo que significa más de 17.000 vehículos".

Cristián Aravena, Delegado provincial Los Andes

73.000 personas han ingresado por el paso Los Libertadores al territorio nacional, según informó la Delegación.