Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Eduardo Fuentes: "Estar por primera vez en un festival televisado... abre el apetito"

BALANCE. Presentador podría ser una de las opciones para animar el Festival de la Canción en su versión 2024.
E-mail Compartir

Paola Camero

En la conferencia de prensa la tarde del domingo, el periodista detalló cómo ha sido la relación con su colega Ivette Vergara y el rol de ambos como animadores del Festival del Huaso. También profundizó sobre lo que sería su arribo al matinal Buenos Días a Todos de TVN.

Durante su desempeño en El Patagual, no todo fue color de rosas. "El momento que llamamos a Nathalie Nicloux a recibir su galardón, no sabíamos en qué estado se encontraba. A pesar de todo, el público fue bastante respetuoso para cederle un aplauso por su participación", recordó a raíz de la fallida presentación de la comediante.

También conversó sobre lo que sería un nuevo desafío laboral. Eduardo Fuentes debutará junto a María Luisa Godoy en el Buenos Días a Todos. Al preguntarle sobre el nuevo enfoque de los matinales, el comunicador expresó que "la televisión en general cambió, mutó después del estallido y los matinales, que son los elementos editoriales esenciales de un canal. Fueron tomando esa postura. La gente decía que los medios no los representaban".

Temporada con sello social

"Nosotros necesitamos una inyección de ánimo, una propuesta positiva, transformadora y de buscar soluciones. Tenemos que cumplir un rol social como el manital del canal público de Chile, que tenga entretención e información. Ese mix debería dibujar lo que será el programa", reflexionó Fuentes.

Continuando con su repaso por los aciertos y errores de su actuación, el animador recordó su paso por Mentiras Verdaderas: "Yo lloraba todos los días porque sentía que no era la persona indicada, '¿por qué me metí en esto?' Me preguntaba". Sin embargo, concluyó que el periodismo puede ser distinto, se puede dar la batalla y generar el cambio.

Festival de Viña del Mar

Recordemos que Eduardo Fuentes fue confirmado como parte de los jurados encargados de decidir a los ganadores tanto de la competencia internacional como folclórica. Además, conducirá la gala junto a Tonka Tomicic.

Sobre su participación en la Quinta Vergara, contestó que "me han solicitado que considere cada una de las canciones que debo evaluar desde la propuesta artística, y no desde la sabiduría musical -que no la tengo-. A lo que agregó que su propuesta de votación será desde la perspectiva del espectáculo que monten cada uno de los exponentes.

Y en ese contexto, entre risas, comentó su interés en animar el Festival Internacional de la Canción: "Estar por primera vez en un festival televisado para mí es súper importante, se siente súper rico, y abre el apetito".

"

Javiera Contador entrega detalles de su nueva película

PLATAFORMAS. La actriz y su marido, director de la cinta, hablan del éxito de "Desconectados".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

A un mes de su estreno, "Desconectados" ocupa el primer lugar de lo más visto en Chile y rankea entre las diez más populares de la plataforma Amazon Prime Video.

La última cinta del argentino Diego Rougier, protagonizada por su mujer, la actriz Javiera Contador, estrenará además versiones subtituladas al portugués e inglés, llegando a 32 idiomas.

El elenco también fichó a Jaime Vadell, Fernando Larraín y Jorge Zabaleta, para contar la historia de Victoria (Javiera Contador), trabajólica madre de dos adolescentes que en un mundo sin conexión debe conectar con sus emociones tanto tiempo olvidadas en el diario tráfago.

El director cuenta que la historia fue escrita en medio de la pandemia, entre zooms y aislamiento trabajaron el guión y la plataforma demostró interés inmediato. Incluso en Tailandia se hará un remake, lo que llena de alegría a Rougier. "Que te digan que tu historia merece ser contada en otros lugares es emocionante, hermoso, le hace bien al corazón sentir que uno cala en otros", explica.

Hiperconectividad

"Yo logré entender a Victoria. Desde mi maternidad me parecía insólito que no pescara a sus hijos, vive en una desconexión emocional, es poco madura emocionalmente, su tránsito, el ejercicio que hace es salir de este escondite donde está atrapada, en la desconexión con esta hiperconectividad tecnológica. Justo en un fin de semana que está con sus hijos le quitan eso y tiene que enfrentar ese proceso que es duro y triste porque se da cuenta que ha perdido el tiempo y cosas valiosas", explica la actriz.

-Diego, esta es tu cuarta película como director, ¿cómo asumiste hacer una comedia sobre la catástrofe de un mundo sin internet?

-Hacer una película siempre es meterse en mundos diferentes, a mí me lleva años hacer una, es un proceso largo donde se piensa mucho cada paso. Me encanta poder escribir películas, esta cuarta película es un salto importante en la manera de trabajar, de contar una historia y de producirla. Siento que cada vez más la emoción le gana a la comedia. Siempre uno parte desde un drama, en este caso qué pasaría si el mundo se quedara sin internet, lo cual es una posibilidad cierta por una tormenta solar. Entonces el escenario es de ese mundo que al menos en un comienzo colapsaría, no habría comunicaciones, vuelos aéreos, cerrarían bancos y fronteras, no habrían transacciones electrónicas, dinero, solo el que tienen en efectivo en el bolsillo, todo sería un caos. Y hacemos esta comedia que es contar un drama con mucho humor, eso no lo puedo evitar y está presente, pero siento que cada vez más, quizás porque me estoy haciendo más grande, quizás por la cantidad de trabajos que he realizado, la emoción le va ganando espacio a la comedia. En esta película logré un equilibrio muy delicado de comedia y emoción, me encanta eso. Quizás vendrán otras historias que no tendrán esos condimentos.

-¿Sientes que tocaron un tema universal?

-Creo que sí, y más luego de la pandemia, en que el mundo se tecnologizó más y muchos aprendimos más y se transformó en un universo más cotidiano. Creo que por eso le ha ido bien a la película, la temática pega y también les llega a otras realidades del mundo. Muchos nos hemos visto enfrentados a vivir muchas horas de nuestras vidas pegados al celular, todo esto que está pasando de los tiktokers famosos, son muchas horas de celular, de tablets y de pantallas y finalmente está todo bien en relacionarse con personas, pero pensemos a qué costo, eso es interesante plantearlo.

Cueca, humor y cumbia coronaron cuatro intensas jornadas en el retorno estelar de El Patagual

OLMUÉ. Festival del Huaso culminó anoche su edición N° 52 con los sonidos cuequeros de Entremares, el hilarante Bombo Fica y la pachanga de Santaferia.
E-mail Compartir

Fueron cuatro noches intensas, pero que para muchos se pasaron volando. Es que el retorno en gloria y majestad del escenario de El Patagual, donde se desarrolló la edición N° 52 del Festival del Huaso de Olmué, tras el fin de las restricciones por la pandemia, sirvieron para retomar la tradición musical criolla.

El estelar transmitido por TVN mezcló las raíces foclóricas con la cumbia, humor, pachanga y los ya cada vez más presentes ritmos urbanos.

La jornada de clausura tuvo todos los ingredientes que hicieron repletar nuevamente el recinto olmueíno.

Entremares, grupo de cueca "romántica" que nació en Talcahuano el 2012, presentó sus creaciones que buscan que el baile nacional trascienda y siga vigente para las futuras generaciones.

Una de las actuaciones más esperadas fue la del humorista Bombo Fica, quien por tercera vez se paró sobre El Patagual, mostrando todo su oficio en sus 36 años de exitosa carrera. Sus fieles seguidores no salieron defraudados.

En tanto el cierre estuvo a cargo de Santaferia, agrupación nacional que hizo vibrar al público con todos sus hits pachangueros. Olmué se despide, pero con la satisfacción del deber cumplido.