Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. camila rojas, diputada (Comunes), nueva jefa de bancada del Frente Amplio:

"Pretendo aislar a los grupos parlamentarios pequeños cuyo único objetivo es desacreditar al Gobierno"

E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

La diputada de Comunes por el Distrito 7, Camila Rojas, asumió la semana pasada la jefatura de la bancada del Frente Amplio para este 2023. Un desafío complejo que toma en un momento parlamentario de alta fragmentación y polarización, donde el Gobierno ha debido enfrentar acusaciones constitucionales y, pese a ello, continuar con una agenda legislativa que para este año considera la discusión de reformas tan relevantes como la previsional o la tributaria.

- ¿Cuáles van a ser su objetivos como nueva jefa de bancada del Frente Amplio?

- Esta jefatura de bancada implica al menos dos grandes objetivos. Uno es la coordinación y la búsqueda de unidad dentro de la bancada, algo que se debe integrar además con la alianza de gobierno, donde las buenas relaciones con el Socialismo Democrático son clave. El segundo gran objetivo es poder contribuir a que la agenda del Gobierno avance y para eso las conversaciones deben ir más allá de nuestros límites. Como oficialismo, estamos lejos de la mayoría y por eso es necesario mirar a la oposición.

- ¿Cómo se dialoga con la oposición en momentos tan complejos?

- Es importante ver la heterogeneidad de la oposición. Hay dos o incluso más oposiciones, pero hay una en particular que busca a toda costa hacerle la vida imposible al Gobierno y estoy hablando del Partido Republicano. Hay otra oposición que, por el contrario, y si bien tiene diferencias legítimas con nosotros, busca hacerse parte del proceso democrático y está disponible para reconocer las buenas políticas públicas, reconocer lo bueno de nuestra gestión y apoyarla también.

- ¿Qué partidos componen esa oposición?

- En esa oposición que sí es capaz de dialogar con nosotros, evidentemente está una parte del Parte del Partido de la Gente, está la Democracia Cristiana y lo que hoy se conoce como Centro Democrático Unido, más una parte de la derecha. Hay sectores en la UDI y RN que reconocen la necesidad de mejorar las pensiones y no se olvidan que el sistema de pensiones que tenemos está deslegitimado socialmente.

- ¿Qué elementos se ponen sobre la mesa en una negociación con un diputado de oposición? Por ejemplo, cuando se discutió la acusación constitucional contra el ministro Giorgio Jackson.

- Es que ambas cámaras del Congreso son espacios donde se conversa, se negocia y una jefa de bancada tiene claro ese rol. Uno lo que puede negociar con la oposición tiene que ver con que los intereses de ciertos diputados y que avancen sus proyectos de ley. Sin embargo, en el caso de la acusación constitucional contra el ministro Jackson, fueron los argumentos los que primaron. Al menos fue así en el caso del diputado Joaquín Lavín, con quien tenemos diferencias ideológicas profundas, que tras estudiar la acusación llegó a la convicción de que no tenía sustento.

- ¿Qué le dejó la acusación constitucional contra el ministro Jackson?

- Que lamentablemente lo peor fue escuchar al diputado Kaiser durante un largo rato, donde incluso repitió párrafos. Fue una acusación muy poco seria. Yo al menos no había visto nunca que una acusación le diera relevancia a aspectos personales de un ministro. Es algo peligroso y la verdad es que nunca pensé que este capricho del Partido Republicano iba a tener tantos apoyos de Chile Vamos. Todos sabemos que la derecha no gana cuando apoya al Partido Republicano, al contrario, pierde la derecha democrática y perdemos todos los chilenos.

Oposición intransigente

- El analista político Daniel Mansuy comparó el estilo de hacer oposición del Partido Republicano con el que aplicó el Frente Amplio durante el anterior gobierno de Sebastián Piñera.

- Francamente, no permito la comparación entre el Frente Amplio y el Partido Republicano. Tampoco esa otra analogía que se ha vuelto común, entre el Partido Comunista y el Partido Republicano. No es aceptable. El Partido Republicano es un grupo que tiene actitudes antidemocráticas. No hay comparación posible ni siquiera respecto del ejercicio que nosotros tuvimos como oposición.

- Frente a la cantidad de acusaciones constitucionales que presentaron contra la administración anterior, ¿no les están pagando con la misma moneda?

- Es que intentan comparar nuestras acusaciones, que buscaban defender los derechos humanos, con este circo del Partido Republicano. A nosotros nos tocó ser oposición en un momento crítico, de estallido y pandemia, y para nada se puede comparar a lo que está haciendo hoy día el Partido Republicano.

- ¿Es más fácil ser oposición a ser gobierno?

- Sé que es muy distinto ser oposición a ser gobierno. Nos tocó un Congreso que es todavía más diverso que el anterior. Eso en muchos sentidos es bueno, pero es verdad que hay grupos que no siendo muy grandes, toman una relevancia desmedida con la única intención de desacreditar al Gobierno. Y lo que pretendo es aislar a estos grupos parlamentarios pequeños cuyo único objetivo es desacreditar al Gobierno y a la función política. Desde que volví de mi posnatal, he visto que la sala se ha vuelto un espacio muy difícil de llevar.

Agenda regional

- En un par de meses el Gobierno ingresará la Ley de Rentas Regionales. ¿Será prioridad para ustedes?

- Obviamente que quiero mayor descentralización y, en ese sentido, estamos esperando que este año se tramite la Ley de Rentas Regionales. Pero también creo que la descentralización tiene que llegar no solo a los gobiernos regionales, sino también a los municipios. Por ejemplo, yo comparto cuando la alcaldesa de San Antonio dice que tienen el puerto con mayor carga y descarga, pero eso no se traduce en desarrollo para la ciudad.

- ¿Es demasiada la brecha entre unas comunas y otras?

- Hay una diferencia gigantesca en el gasto público per cápita entre comunas del país. Lo que se gasta en una persona que vive en Vitacura es muy superior al gasto que hay sobre una persona de Cartagena. El otro día el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, lo ejemplificaba respecto de la cantidad de carabineros disponibles en las comunas. La brecha que se genera es tremenda. En descentralización tenemos muchas áreas en las que trabajar.

"Desde que volví de mi posnatal he visto que la sala se ha vuelto un espacio muy difícil de llevar". "Francamente, no permito la comparación entre el Frente Amplio y el Partido Republicano".

RN tienta a Juan Sutil para estar en la papeleta de mayo

REGIÓN. Después del exlíder de la CPC figuran los nombres de los exdiputados Luis Pardo y Carmen Ibáñez.
E-mail Compartir

Teniendo en cuenta que el 5 de febrero, a las 23.59 horas, vence el plazo para que los partidos inscriban ante el Servel sus candidaturas para el Consejo Constitucional, en RN ya agendaron dos fechas relevantes para definir a sus mejores nombres. El 27 de enero se realizarán los consejos regionales, instancias desde las cuales deberían salir las primeras cartas que tendrán que ser ratificadas al día siguiente en el marco del Consejo Nacional del partido.

De boca de varios dirigentes y parlamentarios locales de Renovación Nacional se ha mencionado el nombre de Juan Sutil, expresidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), como la posibilidad más tangible y también la más potente para representar a la colectividad en la región en los comicios del 7 de mayo.

Como empresario y dirigente gremial, Juan Sutil se ha caracterizado por hacerse presente de manera permanente en la agenda pública opinando sobre la coyuntura política. Si bien todavía su opción está siendo evaluada, los vínculos de Sutil con la región se remontan a su padre, de igual nombre, que lideró la comuna de Zapallar durante 27 años.

Si es que Juan Sutil finalmente se decanta por representar al partido en la Región Metropolitana, cuentan desde el interior de RN que buscarán la posibilidad de un pacto con Demócratas y, de esa forma, potenciar a un exlíder y senador DC en la región como Ignacio Walker.

Además de Sutil, hay algunas opciones más, como la del exdiputado Luis Pardo, que perdió su reelección por el Distrito 6 en las parlamentarias de 2021; y la exdiputada Carmen Ibáñez, que obtuvo el 2,2% de los votos en su aventura buscando un escaño por el distrito 7 en 2021.

Oficialmente, el exvicepresidente regional RN y que se ha encargado del comité electoral para la búsqueda de candidatos, Javier Molina, contó que "se han sostenido conversaciones con varios candidatos, unos que están bastante entusiasmados y otros que con menos ganas han puesto su nombre a disposición si es que el partido requiere de ellos, entendiendo la relevancia que esto tiene para el país".

Por su parte, el presidente regional de la colectividad, Sebastián Olivos, dijo sobre la posibilidad de gestar un pacto con Demócratas que "Chile Vamos oficialmente ha planteado que pretende mantener la unidad de lo que fue la victoria del Rechazo y eso incluye tener conversaciones con toda nuestra coalición, Demócratas y Amarillos, incluso con el Partido Republicano".

Millones PIDE unidad

En el debate sobre la conformación de listas, el core Manuel Millones (Ind.-UDI) pidió la unidad de las fuerzas del Rechazo para las elecciones de constituyentes. En el marco de la elección para elegir a los constituyentes, hizo "un llamado a la unidad del sector que votó por el Rechazo a confeccionar una sola lista, ya que tenemos más cosas que nos unen que las que nos dividen, y más aún cuando está en juego el futuro del país".

Es necesario, según explica, que Chile Vamos le dé cupos a Amarillos por Chile y a Demócratas, que aún no están conformados como partidos, pero tienen buena gente".

"Se han sostenido conversaciones con varios candidatos, unos que están entusiasmados y otros que con menos ganas han puesto su nombre a disposición".

Javier Molina, Militante de RN

"Tendremos conversaciones con toda nuestra coalición, Demócratas y Amarillos, incluyendo al Partido Republicano".

Sebastián Olivos, Presidente regional de RN