Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Concejales realizan observaciones por plataforma digital

VIÑA DEL MAR. Apuntan a que iniciativa municipal de participación ciudadana debe ser ecuánime y que su aplicación no sea justificación para disminuir el trabajo en terreno.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

El pasado 10 de enero el Concejo Municipal de Viña del Mar aprobó la adjudicación de la licitación pública para la plataforma digital de participación ciudadana, la cual es liderada por la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) y que pretende potenciar las capacidades del municipio y la eficacia de los procesos en el diseño de aplicación de actividades con un enfoque participativo.

Además de potenciar la eficacia de los procesos y las capacidades de la casa consistorial, esta plataforma aspira, según detallan desde el municipio, a contar con representatividad, sin dejar de lado el trabajo territorial.

La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, explicó que "tiene que haber una participación ciudadana permanente. (...) Este tipo de plataforma nos va a permitir tener una relación más horizontal y poder tomar en detalle y medir qué van necesitando las personas y tomar mejores decisiones".

Dispares opiniones

En los concejales la medida ha generado diversas reacciones. Y es que mientras la mayoría considera que esta medida puede fortalecer la relación del municipio con la comunidad y fomentar la participación ciudadana, otros sostienen que no debe dejar de lado el trabajo en el territorio y que debe ser una plataforma ecuánime, sin sesgo.

El concejal Pablo González (PC) resaltó que la plataforma "va a permitir conocer en tiempo real y de manera mucho más específica las principales priorizaciones que tiene la comunidad respecto a ciertos temas y, al mismo tiempo, ir generando un feedback mucho mayor con los territorios".

Sin embargo, subrayó que "si bien es fundamental tener un software, esto tampoco nos puede alejar del territorio. Hay que estar presentes con la gente, conocer sus principales necesidades".

Excelente herramienta

En tanto, la concejala Antonia Scarella (UDI) indicó que "me parece que es una excelente herramienta para poder avanzar en políticas públicas y conocer la opinión y preferencias de la comunidad a la hora de hacer ciudad. Espero que se le dé un buen uso y tenga buena difusión para que de esta manera todos, transversalmente, puedan participar".

Por su parte, el concejal René Lues (DC), quien fue el único que se abstuvo de votar, aseveró que si bien la propuesta le parece interesante por la cohesión y la claridad del equipo de trabajo que presentó la propuesta, tiene algunas observaciones.

"Lo primero es ampliar al máximo el rango etario de las personas que opinen, aminorando la brecha digital que existe con los adultos mayores; que no se utilice esta herramienta con objetivos políticos, sino que sea solo para la amplia participación de la comunidad; que esta herramienta digital no reemplace al contacto y el trabajo en terreno, y por último, cuidar que personas que representan visones sectoriales o de interés particular copen los procesos de consulta para intentar fijar su posición como la mayoritaria".

Mantener imparcialidad

Respecto a lo anterior, y pese a que le parece que esta nueva plataforma es una buena herramienta para que los viñamarinos puedan opinar sobre diferentes proyectos, iniciativas y problemáticas de la ciudad, el concejal Jorge Martínez (UDI) también indicó sus observaciones al respecto.

"Yo estuve muy preocupado por un proyecto en particular que llevó a cabo este departamento que, para mí, no lo hizo de la mejor manera. Me refiero a Viña Constituyente, donde ellos solamente llevaron a cabo acciones territoriales y conversatorios con convencionales constituyentes de Apruebo Dignidad y cercanos a este, pero estuvieron excluidos todos los convencionales de las otras tendencias políticas", apuntó el concejal.

Por lo mismo, para el edil será clave que en esta plataforma se mantenga la ecuanimidad y la imparcialidad y se garantice de esta forma la participación de toda la ciudadanía en los distintos procesos.

"Espero que esta plataforma se utilice de buena manera, sin sesgos políticos y de cara a todas las viñamarinas y viñamarinos, independiente de lo que piensen o de su visión de sociedad", precisó Martínez.

"Espero que esta plataforma se utilice de buena manera, sin sesgos políticos y de cara a todas las viñamarinas y viñamarinos".

Jorge Martínez, Concejal (UDI)

"Si bien es fundamental tener un software, esto tampoco nos puede alejar del territorio. Hay que estar presentes con la gente".

Pablo González, Concejal (PC)

Ex comandantes en jefe rechazan que FF.AA. se encarguen de seguridad pública

VIÑA DEL MAR. Dos exjefes navales consideran que se desvirtúa su rol.
E-mail Compartir

Con claros signos de desesperación, los gremios que reúnen al comercio establecido de Viña del Mar, como la Cámara de Comercio y Turismo y la Asociación Barrio Poniente, hicieron un llamado al Gobierno a evaluar la extensión del estado de excepción que rige en la comuna con motivo del megaincendio del 22 de diciembre pasado, para permitir a las Fuerzas Armadas (FF.AA.) apoyar las labores de seguridad pública y el control del comercio ambulante.

Frente a ese planteamiento, el ex comandante en jefe de la Armada (2001-2005), almirante (r) Miguel Ángel Vergara, se mostró en "completo desacuerdo de que se esté distorsionando gravemente la función de las FF.AA.". Si bien no duda "que las FF.AA. tienen capacidades y deben cooperar en otras funciones más allá de la defensa, como el apoyo a catástrofes o mantener la seguridad en elecciones, cuando el tema se transforma en chacota hay que empezar a preocuparse".

A su juicio, "después de lo que pasa en la macrozona sur y ahora con el pedido de que las FA.AA. se hagan cargo de las fronteras, me parece un absurdo que además estuvieran preocupadas de controlar el comercio ambulante". Agregó que "para eso están los carabineros, para eso está la Policía de Investigaciones, para eso está la seguridad municipal y que cada uno cumpla su función".

"Un absurdo"

"Para todo están recurriendo a las FF.AA., pareciera que son las únicas que saben hacer bien las cosas", reflexionó el almirante en retiro, a quien le "parece un absurdo esta creciente militarización de la actividades de la sociedad".

Sobre la desesperación de los gremios comerciales que instaron al Gobierno a ir un paso más allá en materia de seguridad y extender el radio de acción del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe que rige en la comuna, Vergara dice entenderlos, "pero no es algo que dependa de las FF.AA".

Además, criticó que "en estas funciones que no son propias de los militares, los políticos se lavan las manos, mientras que las FF.AA. serán juzgadas ante cualquier cosa que pase por exceso de fuerza o represión". "Hay que pensar en readecuar las reglas del uso de la fuerza", advirtió.

Apoyar a las policías

El también ex comandante en jefe de la Armada (2005-2009), almirante (r) Rodolfo Codina, argumentó que las FF.AA., en materia de seguridad pública, "no están preparadas, no tienen el entrenamiento para hacerse cargo de problemas de seguridad como el comercio ambulante". A su juicio, lo que se debería hacer es "un mayor empleo de las policías. (...) Carabineros tienen 60 mil efectivos y se necesita la voluntad política de las autoridades para apoyarlos en su labor".

"Es un error pensar que las FF.AA. van a controlar el orden público inmediatamente, lo vimos en el estallido social", recordó Codina.

"Para todo recurren a las FF.AA., pareciera que son las únicas que saben hacer bien las cosas".

Miguel Ángel Vergara, Ex comandante en jefe de la Armada (2001-2005)

"Es un error pensar que las FF.AA. van a controlar el orden público inmediatamente, lo vimos en el estallido social".

Rodolfo Codina, Ex comandante en jefe de la Armada (2005-2009)

Tres sujetos son detenidos con 228 metros de cables de cobre en Quilpué

POLICIAL. Fueron sorprendidos en un céntrico paso bajo nivel.
E-mail Compartir

Tres sujetos fueron detenidos ayer en Quilpué mientras efectuaban la sustracción de cables de cobre en un céntrico paso bajo nivel, acción que fue detectada por Carabineros.

De acuerdo a lo informado por el subcomisario de los servicios de la Segunda Comisaría, capitán Roberto Ponce, el procedimiento se registró cerca de las 11 horas, en momentos en que una unidad policial efectuaba un patrullaje por la calle Gonzalo Bofill, percatándose el personal de la presencia de presuntos operarios efectuando labores en el paso bajo nivel de la calle Irarrázaval, lo que llamó la atención.

Sin embargo, al advertir la concurrencia policial, los implicados huyeron a bordo de un furgón Fiat, modelo Fiorino, el cual fue seguido y fiscalizado en la intersección de las calles Irarrázaval con Manuel Rodríguez, hallando en su interior 228 metros de cable de cobre robado, además de herramientas, cascos, una escala y conos de tránsito para simular ser trabajadores de una empresa de servicios. Los delincuentes, uno con una orden de detención vigente, fueron puestos disposición del Tribunal de Garantía.