Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Unidad y elecciones

Me llama profundamente la atención los actos desesperados llamando a la unidad de las coaliciones de gobierno Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad, sobre todo de algunos personeros de esta última coalición. ¿Será que existe miedo de volver al sillón de minoría que históricamente han tenido? Esto en un escenario de voto obligatorio, el cual ya les propinó una derrota electoral más grande incluso que aquella que tuvo Pinochet en 1988, pues ya no estamos en ese escenario de abstención electoral derivado del voto voluntario que tanto les ayudó en su momento a posicionarse. No existe otra razón para tanta necesidad de "unidad".

Felipe Álvarez Vilches


Precisiones

En reciente entrevista, el ministro de Justicia, Luis Cordero, señaló que se nos olvida que al indultar hablamos de personas condenadas, culpables, con reproche jurídico y también moral, descartando que el Presidente haya indultado a personas equivocadas y que se hubieran emitido decretos con error; y que cuando hay errores de este tipo (desprolijidad), se hacen efectivas las responsabilidades políticas. Precisó que en Chile no hay presos políticos y que cuando el Presidente habló de la inocencia del Sr. Mateluna se estaba refiriendo a su apreciación personal.

Desconozco a quién se refiere el ministro al decir que se nos olvida qué es el indulto. En lo personal, lo tengo claro hace tiempo. Tal vez debería recordárselo al Presidente, para que no crea que indultó a personas que no delinquieron. Si no se indultó a personas equivocadas, ¿cuál sería entonces el error atribuible a la desprolijidad? Además, no sería verdad lo declarado por la ministra Vallejos, de que si el Presidente hubiera tenido todos los antecedentes, habría tomado otra decisión.

Me parece acertado que señale que en Chile no hay presos políticos, lo que da cuenta de la independencia de los poderes, además del respeto y la confianza en las resoluciones de los tribunales nacionales.

Finalmente, cuando el Presidente opina, no puede hacerlo solo a título personal y desprenderse de su condición de primera autoridad. De hecho, sus declaraciones son oficiales y plena prueba en cualquier juicio internacional. Eso sí que es importante que no se nos olvide.

Reinaldo Mella L.


Gasto público

Los últimos años del país han significado una constante agitación política, económica, social y sanitaria. Pos 18 de octubre de 2019, Chile se enfrentó a un nuevo escenario bastante complejo, acompañado del inicio de una pandemia, la cual conllevo a efectuar un considerable gasto público en el sistema de salud como también en bonos, subsidios y transferencias directas.

La materialización de las ayudas sumó más de 24 billones de pesos, siendo una de las ayudas más grandes que ha realizado el Estado de Chile. Lo anterior arrastró en 2021 un aumento histórico del gasto público, creciendo un 33,2% respecto del año anterior. Es sabido que durante los últimos años la expansión estatal ha tomado gran fuerza y mayor robustez en presupuestos, mas esto no se traduce en una mejor gestión ni ha contribuido a la tan anhelada dignidad.

Es importante precisar que la eficiencia del gasto público presenta graves problemas para ser alcanzada, principalmente debido a que las administraciones públicas carecen de cálculo económico, por lo que premiar la ineficiencia será una constante ciega, la cual no decaerá. En tal sentido, la planificación central sigue dañando el crecimiento económico sin pensar en la libertad de las personas.

Sebastián Millán Calisto Fundación para el Progreso


Tren Valparaíso - Santiago

En su fundamentado y ameno artículo sobre la historia del tren entre Valparaíso y Santiago, don Segismundo nos hace ver que, en los hechos, desde hace más de 170 años hemos estado discutiendo sobre el mejor trazado para la vía férrea y el tipo de locomotoras que se debería emplear.

Lo peor es que, dada la decisión recientemente anunciada, en cuanto a que el tren mantendría la antigua vía y que el trayecto demorará 90 minutos, habría que concluir que no hemos avanzado mucho desde 1863, cuando el presidente Joaquín Pérez inauguró la unión por ferrocarril del puerto con la capital.

Con razón el sabio Segismundo se pregunta si aquella vía será monumento histórico y si contaremos con trenes "seminuevos" con poco uso.

Miguel Á. Vergara Villalobos


Isapres

El plazo de seis meses que dio la Corte Suprema a la Superintendencia de Salud para impartir las instrucciones y poner en marcha el fallo que dictó el máximo tribunal el 30 de noviembre de 2022, en el que ordenó a las isapres a aplicar la nueva tabla de factores a todos los afiliados y restituir los cobros realizados en exceso, tiene a las autoridades de Salud trabajando muy cómodas, aunque ellas informan que lo están haciendo "en forma prudente y responsable", como si eso fuera algo excepcional. En términos jurídico-bíblicos, el plazo indicado es del tipo juicio final: llegará cuando los actores ya estén muertos.

José Luis Hernández Vidal


Licencia de conducir

Como adulto mayor, considero que sería de justicia y beneficioso económicamente que las municipalidades nos rebajara el valor a pagar por la licencia para conducir clase B.

El cobro normal que se hace es por un periodo de seis años; sin embargo, a los adultos mayores, y por razones obvias, se nos cobra el mismo valor, pero por tres años o menos.

Jorge Valenzuela Araya


Natalidad

En la sociedad chilena y también en la mundial se constata una disminución alarmante de hijos, aunque en términos globales hemos superado los 8 mil millones de almas como población mundial.

Esta situación puede responder a la toma de conciencia de que nuestro planeta Tierra no tiene capacidad para sustentar tantas vidas o por egoísmo personal de las mujeres por todo lo que significa ser madres.

Inquieta ver que en muchos casos se prefiere sustituir a los hijos por mascotas.

Sería penoso pensar que a futuro la humanidad desapareciera para dar cabida a esas mascotas.

Renzo Follegati Ghio

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Piden al municipio demoler estructura del exbalneario de recreo

"Solicito a la Municipalidad de Viña del Mar proceda a demoler de forma urgente, total y definitivamente la que fuera la terraza del exbalneario de Recreo. Dicha estructura presenta daños severos y se derrumba casi a diario. Afortunadamente, no se han producido accidentes, pese a que muchas personas temerarias continúan paseando sobre ella, no obstante el evidente deterioro que presenta. Espero una pronta solución a lo anterior, antes que haya víctimas que lamentar".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Uriarte e indultos: "El gabinete apoya al Presidente en esa decisión, pero ha tenido un costo político importante". Emol.

Nelson López. Esta acción presidencial será parte de la pesada mochila del gobernante, de ello no tengo dudas, se le recordara su actuar.

Eduardo Torres. El gobierno del Boric, por la docena de indultos que otorgó el viernes 30 de diciembre, dejó de ser confiable para la mayoría de los ciudadanos.

Luis Cáceres. Los gobiernos no deben indultar a delincuentes.

Alejandro V. Uriarte no muestra un apoyo férreo e incondicional a Boric. Aparece una fisura en el gobierno.

René Alexander Álvarez. No hay caso.

en Twitter: #Olmué

E-mail Compartir

@rfantuzzih: Una opinión de viejo para festival de Olmué: buenos chistes, pero un exceso de garabatos. Ahora entiendo, mis nietos hablan entre ellos utilizando también mucho de ellos. Las costumbres se deben muchas veces a la repetición y el ejemplo. Perdón, opinión de viejo.

@twistcgr: No es opinión de viejos. Al contrario demuestra que la cultura en este país está en el suelo. No es agradable que un festival como el de Olmué se use el escenario para un festival de garabatos. El humor bienvenido. Por qué tiene que ser a garabato de grueso calibre, decadencia

@cgalleguillos_: Para quienes seguimos hace años El Sentido del Humor, el triunfo de Luis Slimming en Olmué es como un logro de un amigo cercano, de un familiar. Es heavy la sensación, orgulloso por Luchito y toda la familia del ESDH

@IsidoraGoyenec1: Antiguamente en el festival del huaso de Olmué había música criolla

@robertoampuero: Las sobrias casas antiguas de Olmué. Éramos una zona más pobre y aislada, pero segura, sin delincuencia, con lluvias de abril a septiembre y pozos llenos. Hoy la sequía agobia a Olmué, el racionamiento es diario pero para los medios sólo existe el festival.

@SrRinco: Si realmente se considerará como "del huaso" el #FestivalDelHuasoDeOlmué debió haber comenzado con un tributo a Benjamín Mackenna QEPD y los Quincheros, quienes fueron grandes exponentes de la música y folclore chileno. Lamentablemente #Olmué se volvió comercial y olvidó raíces