Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Filtración de audio con alusiones a embajador Bielsa desata nueva crisis

BUENOS AIRES. Grabación contiene comentarios de la canciller Urrejola. Renunció su directora de comunicaciones.
E-mail Compartir

Una polémica que en Argentina fue calificada como "escándalo" y que volvió a manchar la política exterior chilena se desató en plena gira del presidente Gabriel Boric en Argentina. Aunque estuvo menos de 24 horas en Buenos Aires para participar en la Cumbre de la Celac, el mandatario terminó dando explicaciones por la filtración del audio de una reunión privada de Cancillería en la que se realizan alusiones despectivas hacia el embajador trasandino en Chile, Rafael Bielsa, al excanciller Andrés Allamand y al senador Jaime Quintana, entre otras autoridades.

El audio fue filtrado a la prensa por la hasta ayer directora de Prensa de la Cancillería, Lorena Díaz, quien según la ministra Antonia Urrejola grabó sin su consentimiento una conversación informal en la que, junto con otros miembros de su gabinete, discutían sobre cómo enfrentar en los medios el llamado de atención que hace un semana realizó el Gobierno chileno al embajador Bielsa por los comentarios de este último tras el rechazo del Comité de Ministros al proyecto minero Dominga, en la Región de Coquimbo.

"Basta, este huevón hace lo que quiere cuando tiene ganas, ¿y la explicación es que está loco?", se queja Urrejola en un momento de la conversación.

El embajador Bielsa fue citado el pasado día viernes a la Cancillería después de que dijera en una comisión del Congreso que esperaba ser informado de la decisión del Comité de Ministros. La canciller, además, le transmitió su molestia a su par argentino, Santiago Cafiero.

"Este emprendimiento era una de las alternativas que iba a tener Agua Negra como puerto. A nosotros nos vendría bárbaro que nos avisaran, nada más que eso. Como tiene un impacto en las relaciones bilaterales, queríamos que estuviera informado", dijo Bielsa ante los parlamentarios. "Cinco especies de animales se despertaron brincando hoy porque no van a desaparecer", agregó.

El audio

El audio que compromete a Urrejola fue compartido por error a distintos periodistas y provocó horas más tarde la renuncia de la directora de Comunicaciones de la Cancillería, Lorena Díaz, quien formó parte de la delegación que acompañó a Boric en la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en la capital argentina.

Aparte de Díaz, en la reunión participaron Urrejola, el secretario general de Política Exterior, Alex Wetzig; el director de Planificación Estratégica, Andrés Villar; y la jefa de gabinete de la ministra, Carola Muñoz.

En el registro, de más de seis minutos, se analiza cómo se enfrentará a la prensa y Urrejola explica cómo se transmitirá a Cafiero la molestia con Bielsa: "Le voy a poner que ataca directamente a la administración del Presidente Boric".

Para enfrentar a los medios, la canciller sugiere que "hay que decirle a la prensa que nos pregunten en el avión también" (en referencia al avión presidencial camino a Buenos Aires).

Después del "basta, este huev...", Urrejola indica que a Cafiero "le mandé el link de Youtube y le dije que el tema de Dominga fue una decisión unánime del consejo de ministros. Tu embajador ataca directamente a la administración del Presidente Boric en un tema políticamente muy álgido".

En otra parte del audio, Weitzig dice que "yo no me voy a referir fundamentalmente al tema de la plataforma continental, porque para mí lo irritante es el tema de Dominga, eso sí que es terrible", y recalca que la polémica por Dominga es un "pencazo a esta administración (sic)", pero que "de lo otro (la plataforma continental), se haga cargo Allamand".

Carola Muñoz había dicho previamente "perdona, pero el comentario de la Ximena (Fuentes, actual subsecretaria de Relaciones Exteriores) sobre el tema de que efectivamente son estúpidos, que quedaron como imbéciles, que efectivamente quedaron como imbéciles, lo único que demuestra es que ella estuvo detrás de la decisión de no advertirles a los argentinos que venía la hueá de la plataforma (sic)".

"amurrado"

En el audio también menciona al senador Jaime Quintana (PPD), de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, de quien Muñoz dice que es una "suerte que ya no sigue como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores".

Villar agrega que "con (Francisco) Chahuán (RN) vamos a poder trabajar incluso mucho más tranquilos". Muñoz interrumpe: "Es que (Chahuán) pide favores, pero no se amurra; Quintana es un amurrado".

Al cierre de esta edición, el presidente Alberto Fernández dijo que "Chile tiene una gran canciller y un gran presidente, y tiene un Gobierno que queremos y respetamos mucho con el que trabajamos muy bien".

Sobre el audio filtrado, agregó que no le asigna "ninguna relevancia (...) Estamos llamados a crecer juntos como vamos a seguir creciendo, estamos llamados a ser hermanos como somos y el resto son habladurías y mal uso de conversaciones por ahí, que son privadas y que algunos comentarios que uno hace con la libertad de sentirse grabadas (...) Tengo por la canciller chilena el más alto de los respetos, como tengo el mayor de los cariños por el Presidente".

"No voy a presentar mi renuncia"

E-mail Compartir

Antes de regresar a Chile, Urrejola dijo sobre el audio filtrado que no sabía que estaba siendo grabada. "En el día de hoy he conversado con el canciller (Cafiero); me dijo que son gajes del oficio y que las relaciones están muy bien y estamos trabajando en el gabinete bilateral que se va a hacer este año", explicó la ministra y dijo que tanto los dichos de Bielsa como la polémica por el audio están "superados" y "no están empañando la relación". "No voy a presentar mi renuncia pero, como todos los ministros, estamos en nuestros cargos porque contamos con la confianza del presidente", zanjó.

Carlos Peña

Puerilidad diplomática

E-mail Compartir

Sí, es cierto. Hay pocas conversaciones que se hacen entre cercanos que soporten su difusión pública. Lo que se dice al abrigo de un intercambio y lejos de miradas y oídos ajenos suele sonar mal cuando se pone en altavoz.

Es cierto.

Pero si lo que se dice, la informalidad con que se habla, la domesticidad del debate es relativo a un asunto de estado, una cuestión que involucra las relaciones diplomáticas, entonces oírlo causa algo de pudor. Es lo que acaba de ocurrir con la divulgación de esos audios en los que consta una conversación de la Canciller Antonia Urrejola con sus asesores y asesoras. Es tal la liviandad del debate, tan pueriles las observaciones, tan pobre el vocabulario, tan lleno de lugares comunes lo que se dice o se insinúa, tan corriente, tan salpicado de medios garabatos, que el oyente se pregunta, con algo de estupor, si es en eso que consiste el manejo del estado, si era eso lo que ocurre cotidianamente en las altas esferas.

Se sabía que la diplomacia era el arte del disimulo y la hipocresía, se sabía que suele ser un baile de máscaras o, como dice en uno de sus pasajes Shakespeare (aunque lo dice a propósito de otra cosa) que allí la sonrisa de todos, de todas, está llena de cuchillos; pero lo que no se sabía, y por eso sorprende, o se sabía o se sospechaba pero se abrigaba la esperanza de que las cosas fueran distintas, era que las decisiones diplomáticas o de política exterior estuvieran fundadas en deliberaciones, por llamarlas generosamente así, frente a las cuales cualquier conversación de sobremesa resulta profunda y elevada.

Porque ese es el problema que revelan esas conversaciones: la puerilidad de todo, la domesticidad del asunto, la liviandad con que se tratan los asuntos de estado, la impericia con que se refieren. Se dirá que, si nos asomáramos a una conversación sigilosa en cualquier área o ámbito del estado, la situación no sería muy distinta. Es posible. Pero el hecho es que es esta conversación y su insuperable liviandad y amateurismo lo que se ha conocido y llegado a los oídos de todos y es inevitable entonces que sea ella la que deba ser objeto de escrutinio y de crítica.

Y no es correcto esgrimir como excusa que se trataba de una conversación privada, puesto que lo que allí se discutía es de obvio interés público. Una cosa es que sus partícipes crean necesario (y a veces lo es) discutir estas cosas en secreto o con sigilo y que entonces pese sobre ellos un cierto deber de discreción o de reserva ; otra cosa es que la ciudadanía no tenga derecho, una vez que por los motivos que sea se divulga, a conocer lo que allí se dijo sobre todo si lo que se dijo, o la forma en que la conversación se desenvolvió, permite a la ciudadanía asomarse al quehacer de los funcionarios y evaluar la preparación o ignorancia, la sobriedad o la inmoderación, la profundidad o la superficialidad, la corrección o la incorrección, que alcanzan los análisis de quienes tienen a su cargo los asuntos del estado.

No cabe duda de que en este caso se revelan problemas en ambos aspectos. Tanto por revelarse la conversación (lo que muestra una increíble infidelidad), como por revelarse las aptitudes de quienes participan de ella (que deja de manifiesto una superficialidad pueril). Después de la divulgación de esta cinta hay otro motivo, que todos los días nos lo recuerdan los tiempos que corren, para que los funcionarios gubernamentales defiendan lo que Tácito llamó los arcana imperii o los secretos de estado: ocultar la propia liviandad.