Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gobierno Regional y Core buscan nuevo convenio con el Minvu por tomas

VIVIENDA. Hay acuerdo político para entregar $40 mil millones, pero parte del Consejo pone en duda el destino de dineros.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El Gobierno Regional -junto a la comisión de Vivienda del Consejo Regional- busca concretar un nuevo convenio con el Minvu para mejorar el acceso a viviendas dignas en la región, a propósito del exponencial aumento de campamentos en la zona y la escasa ejecución del convenio Minvu-Gore de 2012, que apenas alcanzó un 20%.

El gobernador Rodrigo Mundaca explicó que "hay un primer convenio del 2012, que tenía como finalidad el saneamiento de campamentos. En esa fecha había 47 campamentos, y sin duda que transcurrido el tiempo hoy somos la región que tiene la mayor cantidad de campamentos del país, alrededor de 225, y a propósito de aquello y de la lentitud del convenio Gore Minvu en materia de ejecución, al momento de nosotros asumir tenía un 20% de ejecución, elaboramos un nuevo convenio por la vivienda y el barrio digno con el nuevo gobierno y, en particular, con el ministro Carlos s Montes".

Cinco aspectos

Este, detalló la autoridad, "pone en relieve construir viviendas y barrios dignos que precisamente dignifiquen la vida de las familias que hoy necesitan una vivienda adecuada. Como Gobierno Regional hemos comprometido $40 mil millones que tienen por propósito primero habitabilidad, recuperación de espacios públicos; banco de suelos; recuperación de espacios públicos; mejora cualitativa de condominios sociales; y asistencia técnica", detalló.

El monto acordado "será destinado en los próximos tres años. Aquí no hay conflicto de intereses en el cuerpo del Core", subrayó el gobernador.

El presidente de la comisión de Vivienda del Consejo Regional, Manuel Murillo, explicó que "el convenio Gore-Minvu nace bajo la iniciativa del Core y el gobernador regional. Al minuto hemos tenido 3 comisiones con la finalidad de poder construir un convenio que no es fácil y tenemos como antecedente el mal convenio Gore- Minvu Campamentos que aprobamos hace casi 10 años. Es por eso que hemos tenido muchísimas reuniones con las unidades técnicas del Minvu y Serviu para saber y conocer las brechas existentes en la aprobación de viviendas en la región. Lo primero que hicimos fue aprobar la voluntad política del Core en aportar $40 mil millones al convenio, lo segundo fue establecer el financiamiento en cinco líneas".

Críticas de Chile Unido

Sin embargo, hay dudas sobre el monto a entregar y su uso. Así lo plantearon los cores de la bancada Chile Unido, quienes pidieron más transparencia en el proceso.

El core Roy Crichton enfatizó que "lo que hace esta bancada, que es una 'pegatina', hay 2 RN y 2 Republicanos, es tremendamente nocivo para las pretensiones que tienen las miles de personas en la región que no han podido acceder a una vivienda propia. El llamado es a sumarse al trabajo más que criticar por criticar y sembrar dudas".

En tanto que su par Nataly Campusano indicó que "el convenio es algo que el Consejo Regional constantemente ha respaldado dentro de su historia y espero que esta vez sea la misma opción de apoyar, respaldar este convenio. que viene directamente a beneficiar a los ciudadanos de la región. Hoy lo que se plantea, en términos de este nuevo tipo de programación, es bastante novedoso y acertado. Es completamente legítimo que cualquier consejero u autoridad tenga dudas de cómo se está planteando este convenio, pero creo que lo importante es tener la información y aportar".

Su par, Manuel Millones, cree que "hay que ser claros , un nuevo convenio de programación con el Minvu se debe aprobar solo si hay una contraparte financiera de este organismo y a lo menos debe ser del 70% del total del acuerdo y el Core pone el 30%. El Consejo Regional aprobó un marco presupuestario de $40 mil millones para estos efectos y ahora lo que está haciendo el ejecutivo regional, el Minvu y la comisión Vivienda es afianzar una cartera de proyectos que tengan validez técnica y que sean distribuidos por cada provincia para la representación territorial".

Este Diario consultó a Minvu al respecto, pero no hubo respuesta sobre el tema.

"Elaboramos un nuevo convenio por la vivienda y el barrio digno con el nuevo gobierno y, en particular, con el ministro Carlos Montes".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional

"Lo primero fue aprobar la voluntad política del Core en aportar $40 mil millones al convenio. Lo segundo, establecer 5 líneas de financiamiento".

Manuel Murillo, Pdte. Comisión de Vivienda

"Este nuevo tipo de programación es bastante novedoso y acertado. Dudas son legítimas, pero lo importante es tener información y aportar". Nataly Campusano Consejera regional

3 años es el tiempo en que los $40 mil millones se ocuparán para el convenio, dijo el gobernador Mundaca.

"

Seremi adelanta el trabajo para licitación de transporte público

REGIÓN. Este año se dedicará a sociabilizar con alcaldes y comunidad.
E-mail Compartir

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Benigno Retamal, aseguró que este será el año en que trabajarán en sociabilizar el impacto y definiciones primeras de cara a una nueva licitación del transporte público en la región. Puntualizó que ya se reunió con alcaldes de tres comunas y pronto lo hará con la capital regional, Valparaíso, y Viña del Mar.

Lo anterior lo comentó a propósito del recurso de protección que interpuso un grupo de vecinos de Parcela 11, en Forestal, que reclamó a la autoridad por no contar con recorrido de locomoción colectiva en el sector. Retamal respondió diciendo que "estamos disponibles para colaborar en la solución del problema de los vecinos de Parcela 11, solución que en este caso debe ser integral y requiere la participación de distintas entidades porque, en el marco de la normativa que nos rige, excede las posibilidades de acción que nuestro servicio posee".

También expuso que "en el caso de Parcela 11, estos límites normativos dicen relación a la calidad de propiedad particular de los terrenos donde se encuentran ubicadas las viviendas, así como también a la falta de infraestructura vial y regularización de vías que acceden al sector, lo que impide que se autoricen recorridos de locomoción colectiva, en este caso regulados y subsidiados por el Estado".

Adicionalmente, explicó que "en el marco de la próxima licitación del transporte público para el Gran Valparaíso, ya dimos inicio formal al trabajo con los municipios y la Seremi de Gobierno para desarrollar el proceso de Diálogos Ciudadanos que nos va a permitir escuchar y recoger los requerimientos de las usuarias y usuarios en cada uno de los territorios de las cinco comunas. El viernes recién pasado, ya tuvimos una primera jornada importante de trabajo, con reuniones de coordinación con los equipos de los municipios de Quilpué, Villa Alemana y Concón".

De hecho, los alcaldes de dichas comunas plantearon su inquietud de que el proceso de participación ciudadana para este año sea una instancia real para escuchar a la comunidad en sus necesidades respecto al transporte, pues se trata de algo que ha sido postergado por mucho tiempo.

En esa línea, señaló que "tuvimos una excelente recepción, lo que nos tiene muy contentos, porque el éxito de este proceso de diálogo va a requerir la colaboración entre los distintos actores públicos involucrados".

Trabajo para este 2023

Para Retamal "este proceso participativo vinculante es inédito en el diseño de bases de licitación para este objetivo en nuestra región. Lo vamos a estar desarrollando durante todo este año y queremos llamar a que la ciudadanía participe, enriquezca y haga suyo el desafío de nuestro gobierno de mejorar sustancialmente el transporte público en el Gran Valparaíso".

"Este proceso participativo vinculante es inédito en el diseño de bases de licitación para este objetivo en nuestra región".

Benigno Retamal

Seremi de Transportes

3 municipios ya se reunieron con el seremi de Transportes de cara al proceso de licitación.