Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Vecinos valoran querella por loteos y piden acción concreta

LAGUNA VERDE. Afirman que el año pasado también el municipio presentó recurso legal que no ha tenido avances. Ahora esperan una mayor fiscalización.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La situación de los loteos irregulares y su venta en Laguna Verde, en Valparaíso, es una problemática que ha estado latente en la zona por años, pero últimamente se ha proliferado tras el ofrecimiento de terrenos por redes sociales, hecho que advirtió la Municipalidad de Valparaíso que presentó una querella criminal en el Juzgado de Garantía de la ciudad para que se investigue el tema.

La acción municipal fue valorada por los vecinos de Laguna Verde que ven con preocupación lo que está pasando, pero hicieron hincapié en que esta no es la primera querella que presenta el municipio por la materia. El 14 de enero del 2022 se presentó la primera querella por esta índole, acción legal que no ha tenido un avance importante en el tribunal, por lo que ahora los residentes piden acciones concretas para frenar la situación.

La presidenta de la Junta de Vecinos (JJ.VV.) de Curaumilla, Mónica Ibaceta, precisó que en su sector -desde el kilómetro 5 hacia arriba- "la situación es insostenible porque vemos cómo bajan los camiones llevando madera y no se ve fiscalización. Uno hace la denuncia a todas las autoridades competentes y no hay reacción ante esto, por lo que nos pone contentos la acción municipal, pero ojalá sea permanente y con acciones visibles y concretas".

Ibaceta enfatizó en que "la gente compra con desconocimiento de que no pueden inscribir las propiedades, que no hay acceso al agua y la situación es bastante irregular. Se está entregando una información falsa por parte de los loteadores y por eso estamos contentos que la Municipalidad de Valparaíso vuelva a poner esta acción legal, pero en esta oportunidad necesitamos medidas".

En tanto, la presidenta de la Junta de Vecinos N° 208 Laguna Verde Alto, Rosa Vidal, manifestó que "desde el 2017 que se cerraron las inscripciones en Bienes Nacionales estamos con el asunto de los loteos irregulares , por lo que encuentro que es una buena medida la querella del municipio si lo hubiesen hecho en el momento oportuno, pero ahora veo que es más para decir que están haciendo algo".

Vidal detalló que, tras cinco años de la situación, "hay una sobrepoblación enorme y los problemas son gigantes en agua, luz y vialidad, situación que el municipio aclaró cuesta dar solución, porque dicen que no tienen dinero. La medida que están tomando ahora, como vecinos en realidad no nos hace gracia porque cada año hay anuncios de las autoridades que van a controlar esto y luego no hacen nada".

Segunda querella

Como se mencionaba, esta no es la primera acción legal por el tema que presenta el municipio. La vecina y abogada del "Movimiento Defensa por Laguna Verde", Consuelo Requena, sostuvo que "el hecho de que interpongan la querella me parece que es una señal importante de la alcaldía, pero esta querella me parece que incurre en los mimos errores de la querella de enero del año pasado, donde no se aportaba mayor información y no se pedían diligencias concretas ".

Detalló que "llama la atención que existiendo esa querella vuelvan a interponer otra si los datos se podrían haber acompañado en la querella anterior, entonces sería bueno saber qué pasó con esa acción. Siendo que más que buscar acciones efectivas lo que está haciendo es dar una señal política de que se intenta hacer algo. Sin embargo, espero que la querella sí tenga efecto y se realicen las diligencias".

Respecto a la acción interpuesta, el director de Asesoría Jurídica del municipio, Nicolás Guzmán, recalcó que "actualmente se difunden diversas publicaciones en redes sociales con la venta irregular de terrenos de forma inescrupulosa, los que incluso ofrecen con beneficio en trámite de entrega de agua, sacando provecho de la distribución que realiza el municipio en el sector de Laguna Verde".

"Nos pone contentos la acción municipal, pero ojalá sea permanente y con acciones visibles y concretas".

Mónica Ibaceta, Pdta. JJ.VV. Curaimilla

"Llama la atención que existiendo esa querella vuelvan a interponer otra, si los datos se podrían haber acompañado".

Consuelo Requena, Abogada

2017 según los vecinos, se determinó de que no se iban a recibir más inscripciones de viviendas.

Los Molles: SISS estudia sanciones por corte de agua

INVESTIGACIÓN. Falla en desaladora de la empresa habría provocado hecho.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) estudia interponer sanciones por el corte de agua masivo que ocurrió en la localidad de Los Molles, por una falla en la planta desaladora de la empresa de Servicio Sanitarios San Isidro S.A. que abastece al lugar.

La información fue confirmada por el superintendente de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas, quien manifestó que "estamos en terreno constantemente para inspeccionar que el suministro alternativo cumpla con los requisitos exigidos. Sabemos que no es la situación ideal para los vecinos y que las repetidas fallas de la empresa sanitaria son impresentables".

Por esto, afirmó el superintendente Rivas, "estamos evaluando todas las medidas administrativas que nuestra legislación nos permite, para que la empresa San Isidro asegure, de una vez por todas y de manera definitiva, un suministro de agua potable continuo, en calidad y los 365 días del año, sin excepciones. Seguiremos fiscalizando para que Los Molles tenga una solución definitiva y no se vuelva a repetir en el futuro" una situación como la vivida el sábado y que aún tiene complicaciones en algunas viviendas por la mala calidad del agua.

Además, la autoridad informó que un equipo de la SISS se encuentra en terreno en Los Molles, para fiscalizar y supervisar a la concesionaria en el proceso de recuperación de producción que mantiene la continuidad de servicio de agua, pero con problemas de calidad en algunos sectores (agua salobre), que ha traído consigo otros problemas de funcionamiento de las instalaciones domiciliarias.

Ante esto, según informó la SISS, se instruyó a la empresa la obligación de complementar la producción con el apoyo de camiones aljibes con el fin de asegurar la calidad y continuidad de abastecimiento del agua potable. También se recordó que el ente regulador ha requerido al privado un plan de obras para garantizar el servicio en época estival, temporada en donde el consumo aumenta más de un 100% por el incremento de la población flotante.

"Estamos evaluando todas las medidas administrativas que nuestra legislación nos permite".

Jorge Rivas, Superintendente SISS

Murales sobre estructuras del nudo Barón estarían listos en febrero

VALPARAÍSO. Las obras, que partieron en diciembre, están a cargo de la agrupación "Mural Parlante".
E-mail Compartir

El mural que se realiza en el edificio de la Cooperativa Vitalicia, en la plaza Aníbal Pinto de Valparaíso, no es la única obra de pintado para evitar rayados que hay en la Ciudad Puerto. Eso quedó en evidencia tras un nuevo proyecto que fue anunciado por el municipio a través de redes sociales donde se confirmó el proyecto en el nudo Barón, a cargo de la agrupación "Mural Parlante".

En el "Live" por la página de Facebook de la Municipalidad de Valparaíso, el alcalde Jorge Sharp confirmó que "este proyecto nace a partir de una constante petición de muchos vecinos y vecinas de Valparaíso por recuperar el sector del nudo Barón que ha estado por años abandonado, un sector donde se congregaban también personas en situación calle, donde había abundante basura, a un sector donde le faltaba color".

Agregó que el lugar "constituye una de las puertas de entrada de Valparaíso" y, por esto, "contactamos a Mural Parlante, que es una agrupación de arte urbano de amplísima trayectoria para que nos presentaran un proyecto para recuperar este lugar". La obra corresponde a 47 pilares que comenzaron a ser trabajados en diciembre de 2022 y pretenden terminar en febrero.

Dado el proyecto, este Diario contactó a la Municipalidad de Valparaíso para tener mayores detalles de la iniciativa y saber si este nuevo pintado es parte de una acción integral dentro de la ciudad o si se van a intervenir nuevos espacios, sin embargo desde el municipio, al cierre de esta edición, no hubo respuestas. Mientras, se sabe que la obra se complementa con la Dirección de Operaciones municipal que instaló flores y plantas.