Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Bibliometro local celebra su cuarto aniversario potenciando la lectura

CULTURA. Dentro de las actividades de festejo, habrá dos concursos para los usuarios del servicio, cuyas tres sedes funcionan en estaciones de EFE Valparaíso y están totalmente operativas.
E-mail Compartir

Con los relatos del narrador porteño Isaac Reyna en la Estación Puerto, Bibliometro Valparaíso comenzó las celebraciones de su cuarto aniversario funcionando en la región. En la oportunidad, la Coordinadora Nacional del Programa, Ángela Salazar, destacó que desde su inicio se han realizado más de 45.000 préstamos, y también invitó a descubrir las sorpresas que están preparadas por el aniversario.

"Es un reconocimiento por estos cuatro años, en donde hemos trabajado en conjunto, pero sobre todo, disfrutado de la lectura y de la oportunidad de acceder a este mundo tan fantástico como son los libros", comentó.

Actividades

Es así como se realizarán dos concursos dirigidos a quienes soliciten libros durante el periodo de verano con el objetivo de potenciar el préstamo a través de incentivos como kit lectores y otros premios. Uno de ellos consiste en encontrar uno de los 20 ticket dorados que estarán ocultos en los libros dispuestos en vitrinas en las tres sucursales: Estación Puerto, Viña del Mar y Limache. Quienes encuentren un ticket ganador, se llevarán inmediatamente un kit lector, que contiene diversos materiales para acompañar las lecturas.

El otro consiste en la realización de una trivia literaria para que las personas que soliciten libros en préstamo puedan demostrar sus conocimientos, respondiendo preguntas relativas a los libros que son parte de la colección de Bibliometro.

En el hito inaugural de celebración, la Editorial de la Universidad de Valparaíso formalizó la donación de 42 libros correspondiente a la colecciones de Pensamiento y Poesía, entre los que se encuentran los escritos de Violeta Parra, Francisco Varela, Macarena García Moggia, Juan Cameron, José Ángel Cuevas, Alejandra del Río y Enrique Lhin, entre otros.

Asimismo Juan Yolin y Majo Puga, quienes publicaron la novela gráfica "Ingentrificable" a través de la editorial porteña Libros del Cardo, oficializaron la entrega de ejemplares del libro a Bibliometro.

Consolidación

En sus cuatro años, Bibliometro Valparaíso ha generado una fuerte vinculación con agentes culturales de la región, participando en varias ferias de libros como FILVA y Marea del Libro, además de incorporar en su colección a editoriales independientes y universitarias, y de esta manera contribuir en la difusión de la industria editorial regional.

De esta manera, es posible encontrar títulos de Libros del Cardo, Editorial Kindberg, Editorial UV, América en Movimiento y Provincianos Editores, entre otras. Además, ha implementado alianzas que le permiten trabajar de manera conjunta con algunas instituciones de la región, como la Corporación Cultural Chileno Alemana de Valparaíso, y la Editorial Universidad de Valparaíso, con las que planifican para este año acciones y campañas de fomento lector.

Para facilitar el acceso a la lectura, durante los meses de enero y febrero, las tres sucursales de Bibliometro están operativas para préstamos de libros de lunes a viernes entre las 10.15 y las 19 horas, con un receso de 14 a 15 hrs. Los préstamos en periodo estival tienen una duración de 28 días, con renovación incluida, para que quienes viajen por vacaciones puedan ir con lecturas a bordo.

Los usuarios y usuarias, además, pueden realizar reservas y renovaciones de libros en línea a través de la página web Bibliometro.cl; mientras que los buzones para realizar devoluciones de libros funcionan horario de las estaciones. Para inscribirse y utilizar el servicio solo se debe presentar cédula de identidad y comprobante de domicilio.

Otro de los beneficios de Bibliometro Valparaíso es que, gracias a la implementación tecnológica del Programa Biblioredes, cuentan con puntos de acceso de Wifi público para quienes requieran conectividad y transiten por las estaciones donde está ubicado el programa.

Para la gerente de Pasajeros de EFE Valparaíso, María Alicia Sánchez, el aporte de Bibliometro en estos cuatro años ha sido muy relevante. "Esta alianza con Bibliometro potencia nuestras estaciones como canal de promoción de la cultura, acercando a nuestros pasajeros y pasajeras al mundo de la lectura y los libros. Sin duda, ha sido una experiencia muy valiosa que esperamos seguir fortaleciendo".

Desde su llegada a la región, el programa ha sabido conquistar al público lector de todas las edades, ofreciendo una amplia gama de títulos entre novelas, cómics, cuentos, poesía, historia y divulgación científica.

"(Los concursos son ) un reconocimiento por estos cuatro años, en donde hemos trabajado en conjunto, pero sobre todo, disfrutado de la lectura y de la oportunidad de acceder a este mundo tan fantástico como son los libros".

Ángela Salazar, Coordinadora Nacional del Programa Bibliometro

"Esta alianza con Bibliometro potencia nuestras estaciones como canal de promoción de la cultura, acercando a nuestros pasajeros y pasajeras al mundo de la lectura y los libros".

María Alicia Sánchez, Gerente de Pasajeros de EFE Valparaíso

"

Película sobre el pueblo huilliche brilla en Sundance

CINE. "Brujería" de Christopher Murray se inspira en hechos reales.
E-mail Compartir

El filme "Sorcery" ("Brujería"), dirigido por el chileno Christopher Murray, llega a la recta final del Festival de Sundance con grandes posibilidades de triunfar gracias a una historia de resistencia ancestral indígena. La cinta compite en la categoría de mejor película internacional.

Se trata de una coproducción -en la que estuvieron implicados los hermanos Pablo y Juan de Dios Larraín, entre otros- que trata conceptos trascendentales como la memoria o la identidad a través del conflicto histórico entre colonos alemanes y el pueblo huilliche en la Isla de Chiloé durante las últimas décadas del siglo XIX.

La trama se articula en torno a un relato basado en hechos reales que sigue a Rosa, una niña huilliche de 13 años, que renuncia a su educación cristiana y busca refugio en una comunidad indígena después de que su padre fuera asesinado por un colono alemán en 1880.

Allí conoce a Mateo, líder de la mística organización La Recta Provincia, en la que aprende el arte de la brujería y diferentes rituales ancestrales que le hacen conectarse con la naturaleza y tratar de vengar a su progenitor. Este ajuste de cuentas provocará una brutal represión por parte de las autoridades cristianas y la llevará a descubrir sus poderes latentes.

"La película está contada desde la perspectiva íntima y subjetiva de una niña para cuestionar los procesos de colonización y cómo transforman a quienes se ven afectados por ellos", explicó Murray en una entrevista virtual con EFE desde Sundance.

El cineasta se acercó a esta historia a través de su familia, ya que su abuela es natural de Chiloé, y se dedicó a viajar allí durante años para investigar el caso con "respeto y tiempo".

Coescrita por Pablo Paredes junto al propio Murray, a lo largo de su hora y cuarenta minutos de duración, esta producción transita la frontera entre historia sombría y fábula sobrenatural.