Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Municipio solicita al gobierno concesión de playa Las Salinas

VIÑA DEL MAR. Subsecretaría de FF. AA. analiza petición junto a otros interesados. Edil González y diputado De Rementería piden que se investigue también situación en Reñaca.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El municipio de Viña del Mar solicitó formalmente a la Subsecretaría de Fuerzas Armadas la concesión de la playa Las Salinas, lo que fue informado por el propio subsecretario Galo Eidelstein.

La autoridad indicó que "la Municipalidad de Viña del Mar tiene algunas solicitudes de concesiones marítimas en proceso, entre ellas la de la playa Las Salinas. Esta última se encuentra en estudio junto a las de otros interesados en obtener dicha concesión".

Si bien, el municipio no se quiso referir a esto, el concejal Pablo González dijo que la Dirección Jurídica ha estado impulsando este tema. "La solicitud fue presentada y buscamos que se acelere el requerimiento, aunque al parecer hay otros solicitantes de la concesión, pero nosotros dimos a entender que Las Salinas, por el valor histórico que tiene y por lo que significa para la ciudad, debe estar administrada por el municipio. Que la concesión debe ser parte de la extensión de la Playa del Deporte propiamente tal, que también está bajo concesión municipal, y que dadas las irregularidades que cometen los concesionarios privados, no podemos permitir que Las Salinas quede bajo esa figura también".

Esto, planteó, debería ser "parte de un proyecto mayor donde, paulatinamente, todo el borde costero de nuestra comuna pase a estar bajo administración municipal, pues queda en evidencia que la Armada no tiene capacidad de fiscalización ni es capaz de imponer su autoridad sobre los requerimientos particulares que tienen las concesiones marítimas".

Problemas en Reñaca

Este tema se enmarca en una reunión sostenida este miércoles entre Eidelstein, el diputado Tomás de Rementería y el concejal Pablo González, además de representantes de agrupaciones deportivas, quienes pidieron al organismo estatal poder investigar el funcionamiento de las actuales concesiones en algunas playas de Viña del Mar, tras problemas por cobros excesivos en el balneario de Reñaca.

"Se expuso sobre las competiciones y actividades deportivas que organizan en el sector 5 de Reñaca, así como algunas dificultades que han tenido para formalizar la autorización de utilización del espacio por parte del concesionario. En este sentido, como Subsecretaría hemos solicitado que nos hagan llegar los antecedentes para evaluar cómo podemos colaborar en que estas actividades deportivas se sigan realizando de acuerdo con la normativa vigente y resguardando una buena relación con el concesionario", contó el subsecretario.

El diputado De Rementería explicó que "hemos planteado el problema que hay en varias playas de la Región de Valparaíso, especialmente en Reñaca, sobre cómo ciertos concesionarios se apoderan del espacio público de las playas para hacer servicios remunerados y no dejando espacio para el libre acceso a las playas, por ejemplo, para actividades deportivas", dijo.

Adicionalmente, indicó que "hay que mejorar la fiscalización, tener marcos claros sobre los cobros que se hacen en las playas, y creemos también necesario que las playas sean para todos los chilenos, más allá de que los concesionarios no son los dueños de las playas, son solo concesionarios, son bienes nacionales de uso público que están administradas por un privado, pero ellos no pueden impedir que se hagan actividades". En tanto, González dijo sobre el tema que: "Vamos a hacer llegar los antecedentes formales con facturas, boletas que han cursado a las marcas que hacen los eventos y queda consignado cuánto cobraron, mensajes de WhatsApp y todo medio de prueba que sirva para generar un convencimiento en los equipos técnicos del Ministerio de que algo está sucediendo no ajustado a derecho en las concesiones marítimas de Reñaca. Planteé que si se inicia la investigación respecto a estas problemáticas que se denunciaron, derechamente se le revoque la concesión".

Al respecto, el subsecretario indicó que "sobre eventuales cobros, es necesario establecer que las playas son un bien nacional de uso público, por lo que de existir irregularidades en cobros por uso del espacio, estas deberán ser fiscalizadas por la autoridad marítima, para que en caso de ser necesario, se tomen las acciones administrativas pertinentes".

"La Municipalidad de Viña del Mar tiene solicitudes de concesiones en proceso, entre ellas la de la playa Las Salinas".

Galo Eidelstein, Subsecretario de FF.AA.

"Las Salinas, por su valor histórico y por lo que significa para la ciudad, debe estar administrada por el municipio".

Pablo González, Concejal de Viña del Mar

SISS multa con cerca de $1.100 millones a Esval

EMERGENCIAS. Se trata de la suma de sanciones en diciembre y este mes.
E-mail Compartir

Una multa que asciende en total a 900 UTA (que equivale a unos $670 millones), aplicó la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) a ESVAL S.A., tras constatar una nueva falla registrada el domingo 9 y el lunes 10 de octubre del año 2022, en la infraestructura que transporta las aguas servidas de las localidades de Quilpué y Villa Alemana, y que implicó una descarga de emergencia de una gran cantidad de aguas servidas al estero Marga Marga.

De acuerdo a los antecedentes entregados por el jefe de la Oficina Regional de Valparaíso de la SISS, Carlos Órdenes, estas multas se aplican como resultado de las investigaciones realizadas por el organismo, e informó que consideraron incumplimientos en la continuidad del servicio de recolección de aguas servidas, incumplimientos de órdenes e instrucciones entregadas por la SISS, y haber puesto en peligro la salud de la población aledaña al lugar del derrame de aguas servidas.

Cabe indicar que, en diciembre de 2020, se observó una rotura similar que implicó la descarga de más de 50.000 m3 de aguas servidas sin tratar al estero. Producto de esta grave situación, la SISS aplicó a Esval una sanción de 560 UTA (alrededor de 416 millones de pesos), la cual fue ratificada en Resolución exenta N°57 del 13/01/23.

Adicionalmente, cabe destacar que la SISS ya levantó un nuevo Expediente de Sanción (Expediente N° 5279/23) por los hechos ocurridos recientemente en enero de 2023, referente a la falla producida en la Planta elevadora de aguas servidas 2 Norte, lo que nuevamente provocó una descarga de aguas servidas crudas hacia el estero Marga-Marga y el medio marino.

"La SISS seguirá manteniendo una permanente fiscalización de la infraestructura que transporta las aguas servidas de las localidades de Quilpué y Villa Alemana, verificando tanto su operación como la ejecución de las acciones comprometidas por la empresa para garantizar que estos eventos no se repitan en el futuro", dijeron desde la institución.

"Estas multas están asociadas a la discontinuidad del servicio de alcantarillado que afectó a toda la comuna de Quilpué, Villa Alemana, a los usuarios y el impacto en el estero Marga Marga y los riesgos asociados a la salud pública", explicó, por su parte, el jefe zonal de la SISS, Carlos Órdenes.

Esval verá pasos a seguir

Al respecto, Alejandro Romero, subgerente Zonal de Esval, comentó que "estamos analizando la resolución de la SISS para definir los pasos a seguir respecto de las multas aplicadas. Estas dos emergencias se registraron en puntos de muy difícil acceso y de gran pendiente, no obstante lo cual, desplegamos rápidamente todos los recursos disponibles para reparar la tubería y desarrollar e implementar las medidas de mitigación, permitiendo así que el estero recuperara su condición habitual en un plazo muy acotado".

Añadió: "En paralelo, contamos con un proyecto para robustecer esta infraestructura, que requiere para su desarrollo y concreción de la coordinación con varias autoridades, debido a su complejidad técnica, que incluye su emplazamiento, tamaño de la conducción, permisos y propiedad de los terrenos del trazado, sin mencionar la condición de continuidad del servicio de recolección de aguas servidas de Quilpué y Villa Alemana, que no se puede interrumpir".

"Son por discontinuidad del servicio de alcantarillado que afectó a Quilpué, V. Alemana y el impacto en el estero".

Carlos Órdenes, Jefe zonal SISS

"Estas dos emergencias se registraron en puntos de muy difícil acceso y de gran pendiente".

Alejandro Romero, Subgerente Zonal Esval

Diputado Celis también va a Contraloría por exclusión de la orquesta Festival

VIÑA DEL MAR. Pidió definir si las bases de licitación y contrato del certamen permiten relegarla del evento.
E-mail Compartir

El diputado Andrés Celis solicitó a la Contraloría Regional de Valparaíso que emita un pronunciamiento para aclarar si el contrato suscrito entre la Municipalidad de Viña del Mar y TVN y Canal 13 para llevar a cabo el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, permite excluir a la orquesta del evento.

En el documento enviado al ente contralor, el parlamentario menciona que las bases administrativas y técnicas para la contratación de la realización de las versiones de los años 2019, 2020, 2021 y 2022, señalan que "el concesionario está obligado a solventar determinados costos, entre los cuales debe considerar, necesariamente, los honorarios de los músicos, incluida la Orquesta del Festival y su Director".

"La exigencia y la disposición de una orquesta, coristas y director es algo que está definido en las bases del Festival de Viña. El excluirlos genera un grave perjuicio no sólo para los directos afectados que son los miembros de la orquesta, sino que a todo el país y al evento completo. Por lo mismo, pedí a la Contraloría que se pronuncie y aclare si se contravino el principio de estricta sujeción a las bases y, en definitiva, si la decisión de los canales y la Municipalidad, se ajustó al contrato", explicó.