Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Mercado Cardonal en la mira por delincuencia y desorden

VALPARAÍSO. Municipio propone plan estratégico con ocho medidas y ediles ponen hincapié en el comercio ilegal. Locatarios están desamparados y preocupados.
E-mail Compartir

K. Escalona/ C.Leiva

En la cuarta sesión ordinaria del Concejo Municipal de Valparaíso, el alcalde Jorge Sharp reconoció lo complejo de la situación en el Mercado Cardonal. Habló de los dos homicidios en los últimos días y de la necesidad urgente de levantar el sector, acción que debería - dijo- ser un trabajo en conjunto con todas las autoridades competentes. Bajo esa premisa, propuso un trabajo con ocho acciones.

"En los últimos días se han producido dos homicidios que vuelven a instalar con mucha fuerza la serie de dificultades que dicho sector de la ciudad - no solo el perímetro del mercado, sino que existe un radio mucho más amplio de calles- presenta de forma permanente", recalcó el jefe comunal porteño, quien además hizo un llamado a la no impunidad y al trabajo de las policías y el Ministerio Público.

En la gestión municipal, recalcó Sharp, hay proyectos de rediseño de avenida Uruguay y avenida Brasil, operativos para las personas en situación de calle que se seguirán haciendo, retiro de "voluminosos", se intensificará la acción de seguridad ciudadana de patrullaje preventivo, está la recuperación del pasaje Talcahuano, se trabaja en la intervención del nudo Barón donde hay un pintado de mural que estaría inaugurado en marzo, abrirán conversaciones con los dirigentes, seguirán con los programa "Vive las Plazas", acciones que serían parte de las ocho medidas que postula el municipio para revitalizar el sector.

"No estamos con los brazos cruzados, pero sí reconozco que lo que hace el municipio por su cuenta -que es mucho, que es harto- no es suficiente, y la última semana da cuenta que no es suficiente", sostuvo Sharp. Manifestó que se reconoce un ordenamiento del espacio público, pero debe existir trabajo, dado que son 4 sindicatos que agrupan más de 200 personas en distintas actividades.

En marzo se presentará un plan por parte del municipio, afirmó el alcalde, para solucionar el conflicto del radio del Mercado Cardonal. "Requerimos una posición más intensa que no corresponde solo al municipio impulsarla", sostuvo. Luego dio palabra a los ediles quienes puntualizaron, mayoritariamente, que es necesario activar acciones concretas de ordenamiento territorial y comercio ilegal, situaciones que están a cargo del municipio. Quedó el compromiso de ver el tema en comisión mixta.

LOCATARIOS desesperados

Sin embargo, mientras se hace la comisión o se definen medidas en lo que queda de febrero, la situación en el Mercado Cardonal sigue igual. Este Diario habló con diferentes locatarios que no se quisieron identificar por miedo a las represalias y afirmaron que el lugar "es tierra de nadie e insostenible".

Los problemas de droga, de comercio ilegal y de personas en situación de calle se conjugan de mala forma. Un locatario del sector precisó que "las calles son prácticamente de nadie y sobre todo en la Av. Uruguay hay venta de diferentes especies y tienen todo tomado. En las veredas no se puede pasar porque está lleno de ambulantes. Se necesita más fiscalización".

Otra locataria, sostuvo que "el tráfico durante el día es tremendo, descontrolado, Carabineros no se hace presente y los robos y asaltos son a cualquier hora". Un comerciante del sector aseveró que "más allá de las 6 de la tarde no podemos estar acá, y no podemos salir solos, siempre acompañados, porque si no, estás expuesto a que te pueda pasar cualquier desgracia. El caos se produce afuera del recinto".

Un comerciante sentenció que "esto se descontroló hace mucho tiempo ya, y las autoridades, desde el Gobierno hasta la Municipalidad, no hacen nada, esto lo tienen como zona roja. Lamentablemente, usted va a reclamar y ellos dicen que tienen que ver solo lo que está de la vereda para afuera y que uno se la tiene que arreglar como pueda". Aclaró que "años atrás había fiscalización policial, ahora la droga superó todo, por lo que hay que atacar al que vende la droga".

"Requerimos una posición más intensa que no corresponde solo al municipio impulsarla".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

8 medidas fueron postuladas por el alcalde y en marzo se entregará un plan integral de intervención.

Nuevo incendio suma más pérdidas y damnificados

ROCUANT. Esta semana lleva cuatro siniestros estructurales en el Puerto.
E-mail Compartir

Ayer un nuevo incendio asoló a Valparaíso. Tres casas del cerro Rocuant fueron arrasadas por las llamas. Bomberos realizó un intenso trabajo durante la madrugada para evitar que el fuego se propagara hacia otras viviendas. Un tema cada vez más frecuente, ya que en la última semana se han registrado cuatro siniestros en la comuna, dejando más de 100 damnificados entre moradores y comerciantes.

Sobre la emergencia en Rocuant, el tercer comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Francisco Arévalo, recalcó que las unidades concurrieron pasada la medianoche hasta las calles Santiago Díaz con Santa Estela, lugar en donde se trabajó porque la vivienda "era consumida por el fuego, por lo cual las unidades que llegaron trabajaron en contenerlo y poder circunscribirlo y evitar la propagación".

Luego de una hora se controló el incendio donde trabajaron siete unidades de Bomberos. "No se registraron ni personas ni bomberos lesionados y la afectación de este siniestro estructural fue de tres casas de material ligero", detalló.

Pero no es el único caso suscitado en la semana. El comandante Arévalo confirmó que a éste se suma uno en el cerro Cordillera, otro en Playa Ancha y otro en calle Victoria, en el plan de Valparaíso, lo que hace evidente hacer un llamado a la labor preventiva.

"El llamado que hace el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso a la gente es a poder mantener siempre sus artefactos y el tema eléctrico normado, porque muchas veces las causas de origen de los siniestros son temas eléctricos, donde es bastante complicado trabajar y existe una afectación inmediata desde un comienzo. Las instalaciones deben estar normalizadas. Se debe poner especial atención a los lugares donde hay tomas, porque ahí no hay red ni urbanización en torno a red de agua, lo que complica la acción bomberil ante alguna emergencia".

Además, el comandante afirmó que, en el caso del incendio de Cordillera, "era una vivienda que estaba con orden de demolición y habitó una persona extraña en el lugar y fue donde se inició el siniestro. Ante esto hay que tener cuidado y prevención con este tipo de ocupaciones que podrían generar un problema mayor".

Municipalidad

Desde la Municipalidad de Valparaíso, en tanto, la directora de Dideco, Carla Meyer, explicó las acciones de ayuda que existen en este tipo de casos. Ahondó en que en las últimas dos semanas hubo cinco incendios que afectaron diferentes inmuebles de la comuna. "El día jueves 26 tuvimos un evento en San Roque en donde fueron 13 las viviendas afectadas y la cantidad de personas damnificadas fueron 43. De éstas, 15 eran migrantes", aclaró.

A este siniestro se suma el del martes 31 en calle Victoria, donde se afectó un cité, una bodega y comercio; el mismo martes en la tarde hubo un incendio en el cerro Cordillera con cuatro casas afectadas; el miércoles hubo uno en Puertas Negras, Playa Ancha, y ayer fue el de Rocuant. En todos los casos, aseveró, se están haciendo acciones de ayuda a los damnificados, ya que "hemos tenido un total de 24 viviendas afectadas y 70 personas, sin considerar a las personas que ejercían comercio".

"Finalmente, la afectación de este siniestro estructural fue de tres casas de material ligero".

Francisco Arévalo, Tercer Comandante

Cuerpo de Bomberos

70 moradores han quedado sin vivienda. En el 2022 se registraron ochocientos afectados por emergencias.

Mundaca denuncia ante la Fiscalía a director de Corporación de Turismo

JUDICIAL. Acusó petición de "incentivo" para aprobar recursos para la ATP.
E-mail Compartir

El gobernador regional, Rodrigo Mundaca, denunció ante el Ministerio Público a uno de los directores de la Corporación Regional de Turismo, entidad que él preside, por eventualmente haber solicitado "incentivos" a la Cámara de Comercio de Viña del Mar para aprobar el financiamiento del challenger ATP en la ciudad.

La autoridad lo contó en radio Biobío, el miércoles, y ayer aclaró al respecto que "en mi calidad de autoridad, tuve que poner en conocimiento inmediatamente del Ministerio Público los hechos que han sido referidos. En rigor, el hecho de que un director -su nombre está en reserva- de la Corporación de Turismo de la región pidió incentivos al presidente de la Cámara de Turismo de Viña del Mar para la realización o poder tener los votos suficientes para gestionar los recursos desde la corporación para realizar el ATP".

"Como autoridad, ante una denuncia de esta naturaleza, no puedo soslayar la importancia y gravedad de la misma", precisó Mundaca, aunque no puntualizó de quién se trata.

"Quedan pocos días"

En torno a cómo se financiará el evento, dado que la Corporación rechazó destinar fondos, en primera instancia Mundaca señaló que "es cierto que nos quedan pocos días, pero todavía no hemos agotado todos los esfuerzos. Seguimos buscando un mecanismo que nos permita como Gobierno Regional transferir los $250 millones para la ejecución del ATP. Seguimos trabajando al interior del Gobierno Regional, con nuestros equipos técnicos, y esperamos poder darle una solución definitiva en el más breve plazo posible".