Secciones

General Jofré descarta "nula presencia" policial en B. Poniente

VIÑA DEL MAR. Jefe de la V Zona insistió que "el trabajo se está haciendo", tras críticas de comercio y vecinos a reiterados robos y delitos en polo gastronómico.
E-mail Compartir

Claudio Leiva

Tras las constantes denuncias por parte de locatarios y vecinos del sector denominado Barrio Poniente de Viña del Mar, autoridades entregaron sus descargos en base a estadísticas.

En una instancia marcada por la segunda etapa de la entrega de un total 43 vehículos policiales financiados con aportes del Gobierno Regional por más de $1.600 millones, autoridades regionales se manifestaron en torno a la problemática delictual denunciada por locatarios y vecinos del denominado Barrio Poniente, en Viña del Mar.

El general Edgar Jofré, jefe V Zona de Carabineros, se refirió a las críticas vertidas en relación con una eventual falta de control policial y fiscalización municipal manifestada por el comercio y que estaría afectando directamente el turismo. "No hay nula presencia de Carabineros, yo mismo he estado con algunos dirigentes en más de una oportunidad y el trabajo se está haciendo", expresó.

"Nosotros una vez al mes damos cuenta de nuestro trabajo en conjunto con el municipio, así que falta un poco ver la información. Invito a los vecinos a que entren al Twitter de Carabineros, ahí pueden ver todo el tremendo trabajo diario que se hace a nivel de región y a nivel país. Vean nuestras páginas, nuestras redes sociales y asistan a las sesiones junto a Carabineros comunitarios", sostuvo la autoridad.

Sobre la labor que están realizando durante este periodo estival, Jofré explicó que "los números lo indican por sí solo, más de 1.500 personas detenidas, más de 1.300 incautaciones con el municipio en el área del borde costero y del sector del Barrio Poniente en el marco del plan Verano Seguro. El llamado es a que, si tienen un hecho que denunciar, se acerquen a la unidad, porque sin denuncia no se puede fiscalizar".

Quien también se sumó a las palabras del general de la V Zona fue el prefecto (s) de Viña del Mar, teniente coronel Leonardo Cárdenas. Recalcó que "nosotros tenemos un despliegue operativo permanente, con un trabajo coordinado con el municipio donde estamos identificando y focalizando las distintas intervenciones que estamos realizando, particularmente lo que dice relación con el comercio informal y la prevención del delito. En el sector del Barrio Poniente tenemos controles, fiscalizaciones y hay personas detenidas. Solamente en este último tiempo van más de 30 personas detenidas por orden de detención vigente".

El oficial agregó que "hay trabajo de forma permanente todos los días. Se han retirado carros de bebidas alcohólicas camuflados en alimentos naturales como los jugos. Por lo tanto, hay un trabajo que se hace permanentemente. A lo mejor la percepción para la comunidad no es suficiente, pero el trabajo está y tenemos la mirada objetiva con los números que respaldan todas las intervenciones, fiscalizaciones e infracciones que se están notificando de forma diaria".

Desde la Delegación Presidencial de la Región, la delegada (s), Paula Gutiérrez, comentó que "la denuncia vía redes sociales no es suficiente para poder generar una acción conjunta y focalizada en el barrio. El llamado es a que nos sentemos a conversar con datos duros y denuncias formalizadas, que nos permitan encauzar cada una de las fuerzas policiales y comunitarias".

Una serie de declaraciones cruzadas producto de casos delictuales en uno de los polos turísticos y gastronómicos de Viña del Mar, que ha visto mermada la concurrencia producto de estos hechos.

"Nosotros tenemos un despliegue operativo permanente, con un trabajo coordinado con el municipio".

Leonardo Cárdenas, Prefecto (s) Viña del Mar

"Invito a los vecinos a que entren al Twitter de Carabineros, ahí pueden ver todo el tremendo trabajo que se hace a diario".

Edgar Jofré, Jefe V Zona Carabineros

"El llamado es a que nos sentemos a conversar con datos duros y denuncias formalizadas". Paula Gutiérrez

Delegada presidencial regional

43 vehículos policiales nuevos se han entregado en la región, con un monto superior a los $1.600 millones.

Ministra Orellana destaca programa "4 a 7" en Viña

INCENDIO. Iniciativa en zona afectada por la emergencia del 22 de diciembre.
E-mail Compartir

Hasta la sede vecinal de Forestal Sur, en Viña del Mar, llegó la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, con el propósito de realizar un recorrido por los distintos espacios que se encuentran aplicando el "Programa 4 a 7 estival" de Sernameg, el cual le permite a mujeres responsables de niños y niñas de seis a trece años acceder al servicio de cuidado infantil para incentivar su participación en el mercado laboral.

Este "Programa 4 a 7 estival" se está aplicando a raíz del incendio forestal que afectó a la parte alta de Viña del Mar, y es uno de los tres programas que se desarrolla en el sector. Atiende a 57 niños y niñas.

La ministra Orellana destacó que "estos puntos tienen como foco el permitir que, sobre todo las madres, pero en general todas las familias que están en este momento no solo cumpliendo con sus trabajos sino que buscando cómo reconstruir, puedan tener la tranquilidad de que sus niños están bien cuidados, que están pasándolo bien, de que este verano que va a ser inolvidable por motivos no muy felices va a tener también recuerdos bonitos y esperamos terminar con una gran actividad el 25 de febrero este ciclo de verano de 4 a 7".

Agregó que "este ha sido un esfuerzo que forma parte del aumento presupuestario que tuvo el Sernameg y que nos permitió tener dispositivos para niños en el verano en algunas comunas de todo el país y que están destinados específicamente a apoyar a familias que trabajan en el agro o en el turismo para apoyar la inserción laboral femenina durante este trimestre donde esas industrias son más fuertes".

La seremi de la Mujer, Camila Lazo, manifestó que "es una iniciativa bien particular y que se levanta a propósito de las necesidades propias de las mujeres que han mantenido el desarrollo de las acciones con respecto al incendio".

En tanto, Natalia Brauchy, directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Viña del Mar, destacó que "hay un porcentaje importante de mujeres que son jefas de hogar (que se vieron afectadas por el incendio), entonces este programa, que en estos momentos está atendiendo a 57 niños y niñas, es sumamente relevante para que ellas puedan continuar con su ejercicio laboral".

"Este ha sido un esfuerzo que forma parte del aumento presupuestario que tuvo el Sernameg".

Antonia Orellana, Ministra de la Mujer

Extienden plazo para observaciones de la comunidad en modificación del Premval

REGIÓN. Minvu informó que proceso de participación finaliza próximo 3 de marzo.
E-mail Compartir

Producto de la Modificación del Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (Premval), asociado a la Red Vial y Estructurante y la incorporación del área de Riesgo de Tsunami, que está en su etapa inicial de Evaluación Ambiental Estratégica y donde se permite que la ciudadanía pueda realizar observaciones al proceso, la seremi Minvu Valparaíso extendió el proceso de Participación Ciudadana.

"Con la finalidad de profundizar el proceso de participación ciudadana y debido al alto interés de las personas en ser parte de la etapa de diseño de la modificación del Premval, hemos considerado pertinente ampliar el plazo para que puedan seguir presentándose observaciones. Queremos invitar a la comunidad para que manifiesten sus apreciaciones respecto al instrumento hasta el viernes 3 de marzo", dijo la seremi Belén Paredes.

A 9 años de la aprobación del Premval y habiéndose transmitido desde los municipios y la ciudadanía diversas apreciaciones en relación al modelo de desarrollo que plantea el instrumento para las distintas comunas, la seremi Minvu, a través del Departamento de Desarrollo Urbano, impulsó la modificación del Premval asociada a la Red Vial y Estructurante y la incorporación del área de Riesgo de Tsunami, "promovido por factores medioambientales, a una mirada de movilidad de las personas y a la afectación producida por estas proyecciones sobre áreas de alto valor ambiental".