Secciones

Partidos definen nombres para el nuevo proceso constituyente

ELECCIÓN. En oficialismo y oposición hay varios candidatos de más de setenta años y amplia trayectoria. Servel recibirá firmas hasta el lunes a las 23.59 horas.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

En tres días más -el lunes a las 23.59 horas- vence el plazo de los partidos para inscribir sus mejores fórmulas electorales y candidaturas para enfrentar la elección al Consejo Constitucional, que se realizará el próximo 7 de mayo. Si bien hasta ahora los partidos tienen más o menos claro el panorama, es muy probable que se levanten candidaturas de último minuto, incluso la posibilidad de que se reviertan decisiones que parecen inminentes.

En la oposición y en los círculos de la derecha, prácticamente las listas electorales ya están definidas y los nombres claros. En el Partido Republicano, por ejemplo, presentarán como cabeza de lista al abogado de 32 años, Antonio Barchiesi, hermano de la diputada por el Distrito 6, Chiara Barchiesi.

Chile vamos, 5 de 6

Chile Vamos, por su parte, tiene cinco cupos cubiertos y un sexto, perteneciente a Evópoli, que se definirá hoy en el Consejo Nacional de la colectividad. Según señalan en la centroderecha, en Evópoli la presidenta de la Cámara de Turismo de Olmué, Luigina Pruzzo, será candidata, mientras que el segundo cupo saldrá de entre el presidente regional del partido, José Mardones, y la representante de la Casa Ciudadana por el Rechazo de la región de Valparaíso, Tiare Cáceres.

Confiando en que finalmente Evópoli se decante por ella en su consejo nacional, Tiare Cáceres agradeció que "Chile Vamos se haya abierto a dar cupos a los movimientos ciudadanos que lideraron la campaña del Rechazo". A su juicio, "todos, más allá de un partido en específico, debemos estar en la papeleta", y por eso la confianza que tiene en Chile Vamos de que la elijan.

En Renovación Nacional ratificaron en su consejo regional, de forma unánime, que presentarán como candidatos a la exSeremi de Gobierno en Piñera II, Leslie Briones, y al ex diputado, Gonzalo Ibáñez.

El parlamentario de ese partido, Andrés Celis, piensa de ambas cartas "que reflejan hoy día el escenario que se está dando en el país y que en política hay que ser realista". Dice que el "ex diputado, Gonzalo Ibáñez, puede reflejar la necesidad de RN de redactar una nueva Constitución que tenga sentido común, sin llegar a los extremos".

Udi: eluchans y núñez

Como tercer integrante de Chile Vamos, la UDI definió hace varias semanas al ex diputado Edmundo Eluchans como su primera alternativa electoral, mientras que el segundo cupo será para la ex concejala de Quilpué, Viviana Núñez.

El concejal de la UDI por Viña del Mar y presidente regional de la juventud del partido, Jorge Martínez, reconoció "que el Consejo Constitucional va a ser muy importante para el país y, en eso, la UDI se ha tomado la búsqueda de nombres con la mayor seriedad". Está seguro "que el partido tendrá un gran resultado electoral, sobre todo por el gran despliegue territorial que tenemos, además de nombres con vasto conocimiento de las problemáticas regionales y nacionales que podrán interpretar de buena manera el sentir de la ciudadanía".

Si de Edmundo Eluchans Martínez asegura que "es una persona con trayectoria y experiencia como diputado, que aportará mucho en la discusión constitucional", a la ex concejala de Quilpué, Viviana Núñez, la describió "como una mujer con mucho conocimiento del territorio y un gran nombre para este nuevo proceso constituyente".

Ps y apruebo dignidad

Perdida la expectativa de presentarse en completa unidad a la elección de mayo, en el oficialismo todavía hay dudas sobre los candidatos. Sin embargo, en el Partido Socialista, que levantará una lista conjuntamente con Apruebo Dignidad y el Partido Liberal, la mayoría apuesta por la dupla compuesta por el ex diputado por la Quinta Cordillera, Marcelo Schilling, y el ex rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle.

En la interna del partido reconocen en Schilling, de 73 años, a una persona "que aporta experiencia y conocimiento de los temas, que es algo muy importante en los tiempos políticos que vivimos hoy". De Valle afirman que está entusiasmado con la idea de presentarse nuevamente a una elección, tras perder con Rodrigo Mundaca en la de gobernadores 2021.

En cuanto a Revolución Democrática, y como adelantó en entrevista con este Diario el senador Juan Ignacio Latorre, se impone sobre el resto Valeria Cárcamo que, ad portas de dar su examen de grado de derecho en la Universidad Viña del Mar, se mostró entusiasmada con "la idea de poder vivir un proceso histórico en nuestro país, que permita tener una mejor calidad de vida, una vida digna para cada chileno y chilena".

"Como toda militante, la decisión de ir a la papeleta la tomará el consejo político nacional del partido, y ahí está mi carta, donde humildemente acataré la decisión", expresó.

En Convergencia Social, en cambio, hoy día tendrán certeza del nombre que estará en la papeleta, cuando el Comité Central defina un cupo de entre María Pardo, Hernán Madariaga y María Cancino.

Ppd: pedro huichalaf

Tras distanciarse de Apruebo Dignidad y del PS, para así fortalecer una alianza con el Partido Radical y la DC, en el PPD dan como fijo candidato regional al Consejo a Pedro Huichalaf, quien fuera subsecretario de Telecomunicaciones en el segundo gobierno de Michelle Bachelet.

"El exdiputado Gonzalo Ibáñez puede reflejar la necesidad de RN de redactar una nueva Constitución que tenga sentido común".

Andrés Celis, Diputado (RN)

"Todos, más allá de un partidos en específico, debemos estar en la papeleta y reiteramos nuestra confianza en CHV que así va a ser".

Tiare Cáceres, Casa ciudadana por el Rechazo

"Como toda militante, la decisión de ir a la papeleta la tomará el consejo del partido, y ahí está mi carta, donde humildemente acataré la decisión".

Valeria Cárcamo, Precandidata RD

7 de mayo se realizará la elección que definirá a los nuevos consejeros constitucionales.

ENTREVISTA. antonio barchiesi, candidato constituyente del P. Republicano:

"La Constitución debe consagrar el principio de subsidiariedad"

E-mail Compartir

De entre todos los candidatos que presentará el Partido Republicano para disputar un cupo regional al Consejo Constitucional, destaca el nombre de Antonio Barchiesi, hermano de la diputada Chiara Barchiesi, fundador de la colectividad y brazo derecho de José Antonio Kast.

-¿Cómo llegó a ser la primera carta electoral regional del Partido Republicano?

-Creo que esta elección está por encima de la política y de los partidos, y por encima de las ideologías que llevaron al fracaso del proceso anterior. Porque no se trata de lograr un texto constitucional que le sea útil a la clase política, sino que sea adecuado y beneficioso para Chile. Por eso considero que en esta elección se deben elegir capacidades y no rostros. Esa es le esencia de mi candidatura, porque esa es la esencia del Movimiento Republicano.

-¿Estará dispuesto a llegar a acuerdos con la izquierda?

-Todos en el Partido Republicano estamos dispuestos a llegar a acuerdos transversales, siempre que esos acuerdos signifiquen avanzar en la reconstrucción del país y no en el sentido contrario.

-De llegar al Consejo ¿buscarán la redacción de una Constitución mínima o una que exprese el ideario de su partido?

-Los dos objetivos no se contraponen. Nosotros queremos una Constitución mínima, porque en ella deben quedar reflejadas las bases de la convivencia y las estructuras mínimas del Estado. Eso lo planteamos ahora y también antes. Pero también impulsaremos que la Constitución proteja valores esenciales como la vida, la propiedad privada y la seguridad de las personas. Y debemos hacernos cargo de temas que hoy no están bien resueltos en la Constitución, como el marco para perseguir la delincuencia, por ejemplo, y la existencia de un sistema electoral que evite el daño de la dispersión de partidos.

-¿Se sienten cómodos con un proceso que garantizará el Estado Social y Democrático de Derecho?

-Creo en una sociedad basada en la libertad y dignidad de las personas, donde ellas son el centro y no el Estado. Pretender que hay una única forma de entender el significado del Estado Social y Democrático de Derecho es la receta perfecta para que este nuevo proceso vuelva a fracasar. Para volver a ser prósperos, la Constitución tiene que consagrar el principio de subsidiariedad.

-¿Espera el éxito de este proceso?

-Por supuesto que sí. Vamos a trabajar con todas nuestras fuerzas para que Chile tenga un ordenamiento constitucional que le dé paz, progreso y seguridad a todos los chilenos. Nosotros pensábamos que era mejor hacerlo a través de reformas en el Congreso, pero ya que se aprobó este proceso, vamos a competir para ganar y para que las ideas de la libertad se escuchen fuerte y claro en el Consejo Constitucional. Y con la misma fuerza, volveremos a rechazar si la propuesta definitiva no cumple con los requisitos mínimos en materia de principios o de solución de los problemas que tiene Chile.

-Como hermano de la diputada Chiara Barchiesi ¿Qué aprendizajes rescataría de ella?

-Lo primero es que no se ha "creído el cuento" y sigue siendo la persona sencilla y cercana de siempre, lo que le ha permitido llegar a muchas personas que ven en ella un liderazgo. Chiara es un modelo a seguir y espero aprender mucho de ella.

"Queremos una Constitución mínima, porque en ella deben quedar reflejadas las bases de la convivencia y las estructuras mínimas del Estado".