Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Actores regionales del PPD y del PS reconocen tensión por listas separadas

REGIÓN. Si bien expresan que hay un clima complejo en el Socialismo Democrático luego de las últimas determinaciones de ambos partidos, coinciden en que el apoyo sigue con el Gobierno.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La decisión de llevar dos listas para consejeros constitucionales en el socialismo democrático ha generado más de una reacción en el mundo político. La tensión, reconocen los presidentes regionales y otros actores locales del Partido Socialista (PS) y el Partido Por la Democracia (PPD), es evidente, debido a que no se pudo alcanzar una posición que aunara criterios en cuanto a presentar una sola lista y así mostrar un apoyo irrestricto al Gobierno, que no se encuentra en su mejor escenario en el Parlamento.

Para los representantes del PS lo ocurrido es una falta de acuerdo que da una mala señal, pero que no significa un quiebre en el pacto; y desde el PPD, si bien se reconoce el ambiente complicado, existe un llamado a trabajar en conjunto para poder seguir siendo el pacto que históricamente ha apoyado a un gobierno de centro izquierda.

El vicepresidente a nivel nacional del PPD y exdiputado de la zona, Marco Antonio Núñez, puntualizó que "es un imperativo ético proyectar un espacio de centro- izquierda que ha modelado el progresismo en Chile en los últimos 50 años. El Partido por la Democracia y el Partido Socialista han sido socios comprometidos en ese proyecto y yo espero que la consolidación de dos listas no signifique una ruptura definitiva y la renuncia a seguir construyendo juntos un proyecto para Chile".

En esa misma línea, el presidente regional de la misma tienda, Claudio Zurita, dijo que "es triste porque siempre fuimos hermanos con el Partido Socialista, pero en este momento tomamos una determinación como partido y hay que asumir las consecuencias. Es una apuesta que está haciendo el partido, puede que resulte o que no, pero la política es así. No podemos estar con alguien que no quiere estar con nosotros, a lo mejor es momento de desmarcarnos y seguir nuestro rumbo".

Agregó que "históricamente íbamos juntos y hoy hay un quiebre. El socialismo democrático queda un poco más debilitado, pero hay que ver qué pasa. Se ha debatido harto el tema dentro del partido, porque hay algunos que plantean que no fue buena idea, pero hay que asumir las consecuencias de lo que pase en negativo o positivo". A pesar de ello, según dijo, el apoyo al gobierno continúa.

El diputado por el distrito 6 y presidente regional del PS, Nelson Venegas, planteó por su parte que su partido no abandonó a nadie: "Lo que hizo el Partido Socialista es solamente recibir esta petición del Presidente de este Gobierno, del cual somos parte, y por lo tanto trabajamos en tratar de generar todos los esfuerzos necesarios para realizar una lista única, y son otros los que no quisieron sumarse a esa lista única pese a todos los llamados y toda la solicitud y esfuerzo que hicimos. No fuimos los que nos separamos, fueron otros los que no quisieron recibir nuestro llamado y entre ellos están el PPD, el partido Radical y la Democracia Cristiana".

Venegas explicó que "se apeló a una alianza única" y detalló que en cambio "hoy tenemos dos bloques políticos separados que restan nuestra posibilidad de elegilibidad y vemos complicado de que vayan en listas distintas a la que trata de promover un gobierno del cual son parte principal dentro de la estructura del Estado. Nosotros hicimos el máximo de los esfuerzos esperando que se revirtiera la decisión tomada por el PPD en el sentido de pasar a integrar esta lista, que era mucho más amplia".

Pese a la situación, Venegas descartó un quiebre y puntualizó que el PS "es un partido experimentado que entiende muy bien que lo más importante para gobernar es generar mayorías políticas y por lo tanto nunca va a ser mezquino en el sentido de seguir trabajando hacia el futuro para tratar de conseguir esa mayoría, y no agotamos el hecho de que en futuro podamos seguir conversando".

Apoyo a gobierno

Sin embargo, reconoció Venegas, cuando se desatan las campañas políticas es otra la realidad y ahí debe estar el cuidado. Por eso, algunos personeros de ambos partidos políticos en la región también se refirieron al tema e hicieron un llamado a un apoyo transversal al Gobierno, sobre todo, por la multiplicidad de problemas que atraviesa.

El exintendente de Valparaíso, Gabriel Aldoney (PS), reconoció que "la situación que se ha generado es a lo menos incómoda y puede tener efectos negativos para lo que viene hacia adelante, en el sentido de que cuando se rompe una coalición naturalmente se generan desconfianzas, situaciones tirantes y evidentemente eso no ayuda a que el Gobierno pueda contar con dos alianzas que puedan sustentar un trabajo".

En base a esto afirmó que "lo que más me preocupa es el hecho de asegurarle al Gobierno un sustento político, que efectivamente le permita cumplir con los cambios que se necesitan y no sigamos con una disputa en temas tan sensibles para la población como son, por ejemplo, la seguridad ciudadana y previsionales. Estamos frente a muchos problemas y la gente quiere soluciones a esos problemas, por lo que la división es el peor cáncer que se puede tener, porque se necesita fuerza y coincidencias en las posturas y ante eso hay que saber ceder".

El core PPD, Manuel Murillo, comentó en tanto que "lo que está pasando, y con la invitación que nos hizo el Presidente Boric de ser parte del Gobierno, y así lo somos, primero el compromiso fue defender el programa y nosotros también poder instalar lo que pensamos para el bien del país. Esto no puede estar en compensación de aceptar todo lo que ellos quieran y creo que la creación de una lista única no ayuda".

Sostuvo que "hay un sentimiento del maltrato al PPD por parte del gobierno del Presidente Boric o del Gobierno Regional en el caso de la Región de Valparaíso, de algunos funcionarios, porque sienten que somos traidores de no sé qué; y la verdad, espero que pasando los días se den cuenta de que la mejor decisión es dividir las aguas para dar mayor cobertura al proceso".

En tanto el exdiputado por el distrito 6 y militante socialista hace 50 años, Marcelo Schilling, recordó que "no es primera vez que se dificultan los caminos del PS y el PPD. Cuando estábamos en el primer gobierno de Michelle Bachelet, Pepe Auth sugirió la idea de que con la elección municipal que se avecinaba fuéramos en listas separadas con el mismo argumento de ensanchar la base de apoyo al gobierno, y esto será una ocasión similar a lo ocurrido en los años 2006 o 2007. Así que yo no lo miro de forma catastrófica de que se trata de una separación definitiva, creo que hay más puntos de coincidencia que discrepancia en perspectiva histórica".

Apeló a que "lo importante es que las dos listas revelen su afinidad con el Gobierno, su respaldo al Gobierno y que estamos comprometidos orgánicamente. Carolina Tohá es la ministra del Interior, la vicepresidenta de Chile cuando el Presidente no está en el país y ella es de el PPD".

En la línea de apoyo al Gobierno, el core PPD Eduardo León aclaró que "personalmente y también el PPD está respaldando al Presidente Boric, somos parte de la coalición, la integramos y la vamos a seguir apoyando. Aquí hay varias miradas y espero que nuestra directiva llegue a un acuerdo de cómo enfrentar la situación".

Postuló que "ambas opciones son válidas y creo que debe haber una diversidad de opciones, porque hay diversidad de actores políticos que apoyan al Presidente Boric y un cambio para una nueva Constitución que sea más amplia. La decisión que tomó mi partido es ir en dos listas, lo que no va a afectar el apoyo que tenemos al Gobierno del Presidente Boric".

"Espero que la consolidación de dos listas no signifique una ruptura definitiva y la renuncia a seguir construyendo juntos".

Marco Antonio Núñez, Vicepresidente del PPD

"Vemos complicado que vayan en listas distintas a la que trata de promover un gobierno del cual son parte principal dentro de la estructura".

Nelson Venegas, Pdte. regional del PS

"No podemos estar con alguien que no quiere estar con nosotros, a lo mejor es momento de desmarcarnos y seguir nuestro rumbo".

Claudio Zurita, Pdte. Regional del PPD

"Lo que más me preocupa es el hecho de asegurarle al Gobierno un sustento político que efectivamente le permita cumplir (...) con los cambios".

Gabriel Aldoney, Exintendente (PS)

"