Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Juzgado acoge ampliación de querella en el caso Dunas y eleva antecedentes a la Fiscalía

CONCÓN. Hace más de dos años el movimiento Duna Viva entregó los primeros datos. El Ministerio Público continúa las diligencias, pero aún no hay formalización. Abogada del querellado y Reconsa rechazan la nueva información.
E-mail Compartir

katherine Escalona M.

El 06 de diciembre del 2020 el movimiento Duna Viva ingresó una querella criminal contra el exdirector de Obras de la Municipalidad de Concón, Julio Leigh, y contra todos quienes resulten responsables por el presunto delito de "abuso de particulares y denegación de servicios" por permisos y obras en las dunas de Concón. Antecedentes que el 24 de enero de este año fueron ampliados en un nuevo documento presentado por el movimiento en donde dan a conocer declaraciones de Leigh y supuestas reuniones de acuerdo entre el municipio y el dueño de las dunas, Reconsa.

Los antecedentes fueron acogidos por el Juzgado de Garantía de Viña del Mar que lleva la causa y se determinó enviar la documentación al Ministerio Público que lleva una investigación al respecto. Con fecha 25 de enero de este año el tribunal determinó declarar admisibles los nuevos antecedentes y concluyó que "reuniendo la querella interpuesta los requisitos del artículo 113 del Código Procesal Penal y atendido lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 112 del mismo cuerpo legal, admítasele a tramitación. Remítase al Ministerio Público".

Otros delitos

Este Diario consultó a la Fiscalía al respecto, entidad que aclaró que "en diciembre del año 2020 se inició una investigación tras la recepción de una querella en contra de Julio Leigh Zapata, director de Obras Municipales de la Municipalidad de Concón, por los presuntos delitos de abuso contra particulares y denegación de servicios, derivados de la autorización de edificaciones en el área del campo dunar de la comuna".

Manifestaron que "la investigación ha estado a cargo del fiscal de Viña del Mar, Pablo Bravo Soto, quien se encuentra recabando antecedentes encontrándose la causa vigente y sin formalización hasta la fecha".

Sin embargo para el abogado querellante representante del movimiento Duna Viva - que está conformado por la Fundación Yarur Bascuñán y la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar-, Gabriel Muñoz, la acción marca un precedente.

Muñoz aseguró que la "ampliación está centrada en las propias declaraciones de Julio Leigh que fueron durante el transcurso del año pasado y que dicen relación con varios delitos que eventualmente podrían configurarse a propósito de esas declaraciones, particularmente los de cohecho y soborno. Son de tal gravedad esas declaraciones que no involucran solamente a Leigh, sino que también a otras entidades edilicias anterior a este período y al directorio y gerencia general de la empresa Reconsa".

Convencido de los antecedentes, Muñoz afirmó que "hemos dicho siempre que hay una serie de irregularidades no solo en los permisos de edificaciones, sino que también eventualmente en la falta de Estudios de Impacto Ambiental a propósito de la depredación del campo dunar que ha hecho Reconsa al ser dueño de ese espacio. Hemos dicho también que se trata, y se trató siempre, de 50 hectáreas que deben ser protegidas y cualquier intervención sobre el territorio - como se hizo con la calle Cornisa- debe ser objeto de investigación y por eso la querella criminal viene a ampliar las aristas involucradas en el caso".

Agregó que "puede ser esto la punta del iceberg de otras situaciones graves donde esté involucrada la empresa Reconsa y su gerente general. Ante estos antecedentes queremos pensar que el fiscal va a hacer efectivamente la investigación necesaria para aclarar todos los delitos que se puedan configurar, que lleve adelante a caiga quien caiga por esta investigación para dejar en claro que se configuran o no los delitos que describen la querella respectiva. En la ampliación, también se solicitó que se oficiara al actual municipio de Concón para que tomara conocimiento de los antecedentes e informara todo lo que dice relación con el caso, lo que dependerá de las decisiones que adopte el fiscal y las diligencias que lleve adelante".

Descartan situación

Los hechos que se mencionan en la ampliación de la querella fueron descartados por los recurridos. La abogada del exdirector de Obras de la Municipalidad de Concón, Jeanette Bruna, aclaró que su representado sólo aportó datos y el gerente general de Reconsa, Juan Ignacio Soza, no descartó acciones legales.

Bruna dijo que "el derecho ciudadano a demandar existe, pero resulta preocupante que el sistema penal deba padecer la estrategia de permanentes ampliaciones de querellas para mantener causas abiertas por más de dos años en circunstancias que la actual y la anterior ampliación hacen referencia a hechos ocurridos hace más de 20 años y que no tienen aristas penales reales".

Bruna manifestó que "la declaración de Julio Leigh ante PDI (que se usó para esta ampliación) sólo muestra a una persona proba, que incluso en tiempos en que no estaba regulado legalmente el tema, consideraba impropio que le enviaran regalos para su cumpleaños, y por eso la única vez que le mandaron un presente el 2000, que parecía de contenido líquido, lo devolvió sin abrirlo".

Aclaró que "eso es todo. No hay delito, por el contrario, hay exceso de celo y cuidado. Recordemos que la querella se presentó el año 2020 para que el Ministerio Público investigara temas administrativos y urbanísticos de la labor DOM (Dirección de Obras Municipales) ejercida respecto de un permiso específico, en circunstancias que ya había pasado el plazo de 30 días para reclamar ante tribunales competentes cualquier vicio, y mi defendido no ha tenido problema en declarar y aportar todos los antecedentes que demuestran que la querella carece de fundamentos".

Aseguró que Leigh "está dispuesto a seguir haciéndolo porque es inocente y porque además tuvo la oportunidad de exponer su postura crítica sobre la forma en que política y administrativamente se descuidó la protección de las dunas hace dos décadas, aunque sean temas que no tengan nada que ver con asuntos penales".

Consultado Reconsa por la situación, su gerente general, Juan Ignacio Soza, aclaró que "jamás he ofrecido incentivo económico alguno a ningún funcionario de la Municipalidad de Concón ni tampoco a su exalcalde. Ni Reconsa ni yo en mi calidad de gerente general he realizado nunca prácticas ilegales como la que se señalan en la querella".

Y subrayó que "tomaré conocimiento detallado de las declaraciones que sirven de sustento a la mencionada querella y realizaré todas las acciones legales que sean necesarias para restituir mi honra y establecer la verdad".

"Queremos pensar que el fiscal va a hacer la investigación necesaria para aclarar todos los delitos".

Gabriel Muñoz, Abogado querellante

" (Leigh) no ha tenido problema en aportar todos los antecedentes que demuestran que la querella carece de fundamentos".

Jeanette Bruna, Abogada de Leigh

"Jamás he ofrecido incentivo económico alguno a ningún funcionario de la Municipalidad de Concón ni tampoco a su exalcalde".

Juan Ignacio Soza, Gerente general de Reconsa

2020 Se presentó la querella criminal y en enero de este año se amplió lo que fue acogido por el Juzgado.

Feria Artesanal de Viña cerró su edición 63 con alta afluencia

VIÑA DEL MAR. Más de 100 mil personas la visitaron durante el mes que duró. Expositores sacan cuentas alegres.
E-mail Compartir

La Feria Internacional de Artesanía de Viña del Mar" (Fiavi) se ha consolidado como uno de los grandes panoramas del verano en la Ciudad Jardín. Así ha sido desde que se iniciara hace 63 ediciones en el Parque Potrerillos, interior de la Quinta Vergara, donde funciona por cerca de un mes.

Esta vez, aproximadamente 100 artesanos nacionales e internacionales expusieron su trabajo a la comunidad durante un mes entero, el que ayer llegó a su fin.

"Nosotros ya llevamos 17 años en esta feria y este año fue muy bueno. Cuando volvimos el año pasado, lo hicimos con bombos y platillos, aunque muchos artesanos tuvieron miedo. Ahora que estuvimos todos, siento que rompimos las barreras y pudimos compartir como comunidad otra vez", manifestó Lorena Espinoza, emprendedora y artesana de madera y cuarzo que está detrás de "Manos de Lorena".

Rubén Tituaña, ecuatoriano que trabaja con productos de lana de oveja y lino, rescató la buena organización del evento y la invitación que la Municipalidad hace todos los años a los emprendedores. "Este año, las expectativas estuvieron a la altura. La gente siempre nos recibe de buena manera", comentó.

Alta afluencia

En la misma línea Luis Flores, presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales de Viña del Mar (Afumuvi) que organiza la Feria, se mostró contento por la alta convocatoria de visitantes que tuvo esta edición de la misma.

"Calculamos en más de 100 mil personas, los visitantes que tuvo la feria en este mes de funcionamiento. La respuesta del público fue muy buena, tanto en afluencia, como en términos económicos para los expositores", sostuvo.

La feria artesanal es el sustento económico de cientos de artesanos y emprendedores, que este año tuvo mejores resultados gracias a la ausencia de restricciones sanitarias y la exigencia de pase de movilidad.