Secciones

Dos terremotos causan catástrofe en Turquía y Siria: al menos 2.700 muertos

TRAGEDIA. El primero de los sismos se produjo pasadas las 4 de la madrugada, cuando gran parte de la población dormía. Y el segundo fue 9 horas más tarde, cuando ya se habían desplegado brigadas de rescatistas.
E-mail Compartir

Dos poderosos terremotos y decenas de sismos menores sacudieron ayer la zona fronteriza entre Turquía y Siria y causaron una verdadera catástrofe que contaba hasta el cierre de esta edición al menos 2.700 muertos y 14.000 heridos.

El primero de los movimientos, con epicentro en la ciudad turca de Pazarcik y de magnitud 7,7 Richter, se produjo a las 4:17 de la madrugada e hizo colapsar edificios completos, lo que dio inicio a la tragedia ya que a esa hora gran parte de la población estaba durmiendo.

Y el segundo fue nueve horas más tarde, a las 13:24, con epicentro en Elbistán (unos 100 kilómetros al norte del anterior), tuvo una magnitud de 7,6 Richter, que profundizó los daños y aumentó enormemente la cantidad de víctimas fatales, pues a esa hora ya había equipos de emergencia trabajando en el rescate luego del primer terremoto.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, declaró que "son los sismos más fuertes desde el terremoto de Erzincan de 1939. Según las últimas evaluaciones el mayor fue de 7,7 Richter. Hay graves daños también en las zonas vecinas de Siria".

Además confirmó que se han registrado derrumbes o daños graves en más de 2.800 viviendas y que se ha rescatado con vida a 2.470 personas de los escombros. "Debido a que continúan las labores de desescombro en muchos edificios de la zona del terremoto, no sabemos a cuánto ascenderá el número de muertos y heridos", añadió el mandatario del país más afectado.

Más tarde el vicepresidente Fuat Oktay aumentó la cifra de construcciones destruidas a 3.700.

Detalle de la tragedia

Al menos 1.651 personas murieron y otras 11.119 resultaron heridas en Turquía, según el servicio de emergencias de este país, Afad.

Paralelamente, en Siria, inmersa en más de una década de guerra civil, la zona afectada se divide entre el territorio controlado por el Gobierno de Bachar al Asad y el último enclave del país controlado por la oposición, que está rodeado por fuerzas gubernamentales respaldadas por Rusia.

En total en toda Siria el sismo ha dejado al menos 1.050 fallecidos y 2.900 heridos, sumadas las zonas en manos de Damasco en las provincias noroccidentales de Tartus, Latakia, Hama y Alepo, y la provincia noroccidental de Idlib.

Es previsible que la cifra aumente considerablemente, pues centenares de edificios colapsaron o sufrieron graves daños y aún permanece gente entre los escombros por lo que el Presidente pidió ayuda internacional para buscar personas con vida.

Las bajas temperaturas y la nieve en la zona, donde también hay territorios montañosos de difícil acceso, complican las tareas de rescate. Según Afad, pese a la gran magnitud de los terremotos no hay riesgo de tsunami en la costa turca del Mediterráneo.

7,7 Richter fue la magnitud del primero y más fuerte de los movimientos. El siguiente fue 7,6.

14.000 heridos se contaban hasta el cierre de esta edición en los dos países afectados por la tragedia.