"Ser campeón con Wanderers fue una de las cosas más lindas de mi carrera"
Arturo Sanhueza era +hasta hace unos días el único futbolista del plantel de Santiago Wanderers que logró bajar la estrella de 2001 que permanecía activo en las canchas del fútbol profesional. Sin embargo, cuando parecía que extendería por un tiempo más su fructífera trayectoria, el experimentado volante decidió colgar los botines a sus 43 años.
Un total de siete títulos consiguió en la serie de honor, siendo el primero el logrado con los caturros en aquella campaña inolvidable. Asimismo, tuvo la posibilidad de defender a los verdes en copas internacionales hasta 2005 cuando partió a Colo Colo. "Espero que Wanderers consiga el ascenso. La gente se lo merece", advierte el mediocampista respecto al presente del Decano.
- Tras ponerle fin a 25 años de carrera, ¿cuáles son sus sensaciones?
- Me siento tranquilo. Como venía diciendo hace algunas semanas, sabía que continuar con mi carrera futbolística, a pesar de estar entre mis planes, era algo complicado por varios factores. Tengo claro que mi edad es un factor que igual pesa dentro de los camarines y en las decisiones técnicas, más allá de sentirme bien físicamente. Siento mucho alivio, principalmente porque creo haber dado todo, tanto dentro como fuera de la cancha, y eso me genera mucha tranquilidad. Mi familia me apoyó mucho en esta decisión, lo cual también me ha dado mucha fortaleza a nivel emocional.
- ¿Se siente conforme con lo logrado durante esta larga trayectoria?
- Si. Afortunadamente, creo que nada fue en vano. Han sido muchos los momentos lindos que he vivido gracias al fútbol. Por ahí, creo que una de las cosas que me habría gustado también era jugar fuera de Chile, pero a pesar de que tuve ofertas para emigrar a otros países, siento que mi experiencia en clubes nacionales es muy valorable. Le guardo mucho cariño a cada uno de los equipos que me tocó defender, especialmente a Santiago Wanderers, donde viví mi primera experiencia como campeón.
PUDO LLEGAR
- Hace algunas semanas manifestó sus deseos de volver al cuadro caturro, ¿se siente decepcionado por no haberse concretado ese traspaso?
- No me siento decepcionado, creo que todo pasa por algo. Evaluando el proyecto deportivo de Santiago Wanderers, siempre tuve presente que el nuevo entrenador buscaba gente mucho más joven, lo cual lo ha logrado plasmar de buena forma en esta pretemporada. No tengo resentimiento y solo espero que Wanderers consiga el ascenso. La gente se lo merece.
- ¿Qué significa para usted Santiago Wanderers y cómo recuerda su paso por Valparaíso, especialmente el campeonato logrado?
- Santiago Wanderers es uno de los clubes más importantes del fútbol chileno, siempre lo tuve presente cuando viví en Valparaíso. Ahí tuve la posibilidad de compartir con jugadores impresionantes en el mediocampo, como Jaime Riveros, Jorge Ormeño o el mismo Moisés Villarroel, con quien también compartí en Colo Colo. Todos ellos me enseñaron mucho y siempre estaré agradecido. Mi paso por ahí hasta el día de hoy lo recuerdo con cariño y, en general, los hinchas siempre me saludan con respeto y gratitud, lo cual lo agradezco mucho. Ser campeón con Wanderers fue una de las cosas más lindas de mi carrera.
DIRIGIR AL DECANO
- Dentro de ese contexto, mencionó que hubo conversaciones para que usted pudiera trabajar en Santiago Wanderers.
- La verdad que agradezco de corazón que el club me haya ofrecido participar del proyecto, había opciones también de tomar una serie menor. Por otro lado, también tenía claro que esa posibilidad era complicada, principalmente por un tema familiar, ya que tendría que ir a vivir cerca de Mantagua. Me encantaría dirigir en Santiago Wanderers en un futuro, pero sé también que necesito mucha experiencia entrenando para hacerlo. Ahora, prefiero estar enfocado en descansar y seguir disfrutando de mi familia, después se verá lo otro.
-¿Cuál fue el momento más doloroso que vivió como jugador?
- Fueron varios. Creo que la final de la Copa Sudamericana fue lo más doloroso, principalmente por la trascendencia que tenía para Colo Colo y Chile en general. Por otro lado, también fue complicado asimilar el último descenso con Fernández Vial o lo que fue la final contra Everton en el 2008, no solo por lo doloroso que fue perder el pentacampeonato jugando por Colo Colo, sino también por mi identificación con Wanderers. Son cosas que cuesta digerirlas, principalmente porque uno piensa en lo importante que es para la hinchada. De igual forma, creo que fueron más los momentos dulces que los amargos.
- ¿Está dentro de sus deseos tener un partido de despedida?
- Hoy quiero descansar, planificar mi carrera como entrenador y después se verá lo otro. He recibido distintos mensajes de apoyo y gratitud por parte de varios equipos en los que jugué, lo cual me hace sentir muy feliz y agradecido. Creo haber dejado una huella importante dentro del fútbol chileno.
"Le guardo cariño a cada equipo que defendí, especialmente a Wanderers, donde viví mi primera experiencia como campeón". "Me encantaría dirigir a Wanderers en un futuro, pero sé también que necesito mucha experiencia entrenando para hacerlo".
"Nuestro fútbol ha bajado mucho"
En cuanto al presente del fútbol nacional, Sanhueza tiene una idea clara. "Es preocupante. Vi el partido de Everton contra Unión Española, con una cancha que parecía de los años 80. Nuestro fútbol ha bajado mucho el nivel desde el año en que debuté, y eso también es por un tema de mentalidad y de gestión. Se preocupan más de vender que de formar jugadores y tener instalaciones óptimas para hacer buen fútbol. En Chile creo que hay mucho talento joven que, desafortunadamente, se estanca por malas decisiones en general", dijo. Asimismo también se refirió al presente del Cacique, club con el cual fue tetracampeón del fútbol nacional. "Solo espero que este año puedan ser campeones. La derrota ante O'Higgins fue un tropiezo, pero confío en los jugadores. Es importante que Emiliano Amor y Vicente Pizarro puedan recuperarse pronto, son piezas muy importantes para el equipo", destacó.
2001 logró el título de campeón de la serie de honor con los porteños, el primero de su carrera.
7 volvió a Fernández Vial, el club de sus orígenes y donde cerró su carrera como profesional.