Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Terremoto: Al Asad rompe el silencio con crítica a Occidente

ALEPO. Mandatario dijo que solo ven el lado "político" y no humanitario tras la catástrofe que ya deja más de 22.300 personas muertas en Turquía y Siria.
E-mail Compartir

El presidente sirio, Bachar al Asad, cargó ayer contra Occidente por "politizar" la situación en Siria, en medio del debate sobre el impacto de sus sanciones en la ayuda para los afectados por el terremoto, que a su vez sigue llegando con cuentagotas a las áreas opositoras.

Al Asad rompió el silencio que mantenía desde el sismo del pasado lunes durante una visita a las áreas afectadas en Alepo, donde acusó a los países occidentales de tener en cuenta solamente el lado "político" de la situación en Siria y de ignorar el aspecto "humano".

En los últimos días, su Gobierno denunció en varias ocasiones que el envío de asistencia humanitaria tras los sismos se está viendo obstaculizado por la miríada de sanciones internacionales que pesan sobre Damasco, muchas de ellas en vigor desde hace más de una década y otras impuestas de forma más reciente.

Desde la brutal represión de las revueltas populares iniciadas contra Al Asad en 2011, Estados Unidos, la Unión Europa y varios otros países han impuesto castigos económicos y restricciones al presidente sirio y su entorno, acusados de corrupción o violaciones de los derechos humanos.

Debate sobre sanciones

Muchos expertos coinciden en que, como ocurre en otros lugares, algunas de estas medidas van en detrimento de la población siria y además tienen efectos limitados sobre la cúpula del país, que lleva aferrada al poder más de medio siglo, contando los mandatos de Hafez al Asad y su hijo, Bachar.

En lo que algunos interpretan como una admisión de su impacto indirecto en los civiles, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció ayer que permitirá durante 180 días todas las transacciones a Siria relacionadas con la respuesta a la tragedia, de forma que las sanciones no entorpezcan el envío de ayuda.

Hasta el momento, han llegado a las zonas controladas por Damasco más de 40 aviones con asistencia humanitaria procedentes sobre todo de países aliados o neutrales, mientras que naciones sin lazos con Siria como Francia han hecho hincapié en que su ayuda será enviada a ONG, entre otros modos de sortear al Gobierno de Al Asad.

La Comisión Europea, por su parte, ha negado que las sanciones comunitarias afecten a los envíos para las víctimas de los sismos y ha activado el Mecanismo de Protección Civil de la UE para facilitar la respuesta a la catástrofe en el país árabe.

Para Occidente, "el sentimiento humano no existe ahora ni existió en el pasado; no lo hubo durante la colonización moderna ni antes, pues la colonización desde hace 600 años se basa en matar, robar y saquear a los pueblos", recriminó Al Asad tras visitar a sobrevivientes en un hospital.

En un intento de desmarcarse de ese preciso reproche, el Consejo de Ministros sirio autorizó el envío de ayuda humanitaria a las zonas del noroeste del país en manos de la oposición, las más golpeadas por la tragedia y que apenas han recibido suministros desde el exterior.

áreas rebeldes, solas

En cinco días, las zonas rebeldes de las provincias de Idlib y Alepo, accesibles únicamente desde el otro lado de la frontera turca o pasando por áreas sirias en manos de otros actores, solo han recibido dos convoyes de la ONU, uno el jueves y otro ayer, cargados principalmente de tiendas de campaña o ropa de abrigo.

Los Cascos Blancos, un grupo de 3.000 rescatistas que lidera las labores de búsqueda en esas regiones, denunciaron que todavía no han recibido materiales de la ONU para sus operaciones y alertaron de que a estas alturas "ninguna" asistencia ayudará ya a salvar vidas. Sin embargo, la ONU pidió ayer un alto al fuego "inmediato".

Rescatan a bebé de 10 días tras 90 horas bajo los escombros

E-mail Compartir

Los equipos de rescate turcos lograron liberar a un bebé de 10 días y a su madre de una montaña de escombros en la provincia de Hatay, 90 horas después de los devastadores terremotos del lunes. El pequeño Yagiz y su madre fueron rescatados por especialistas procedentes de Estambul, según informó en Twitter el alcalde de la ciudad del bósforo, Ekrem Imamoglu. En Jableh, Siria, una madre y sus dos hijos, de 22 y 24 años, fueron rescatados también con vida después de permanecer casi cinco días bajo los escombros. El terremoto ya ha dejado más de 22.300 muertos en Turquía y Siria.

EE.UU. derriba por orden de Biden "objeto" que sobrevolaba Alaska

EE.UU. El Pentágono lo siguió durante 24 horas. Un caza F-22 le disparó.
E-mail Compartir

El presidente de EE.UU., Joe Biden, ordenó disparar y derribar un "objeto" que estaba sobrevolando el estado de Alaska, informó anoche en una rueda de prensa John Kirby, uno de los voceros de la Casa Blanca.

Kirby explicó que, en las 24 horas previas, el Pentágono detectó un "objeto a gran altitud" sobre el estado de Alaska y en la última hora Biden dio la orden para que un avión de combate asociado al Comando Norte le disparara y lo derribara.

El "objeto", en principio, parece ser diferente al "globo espía" chino que Estados Unidos derribó el sábado pasado después de que sobrevolara varias zonas del país, dijo el portavoz.

Kirby detalló que el "objeto" derribado era mucho más pequeño: tenía el tamaño de un "pequeño vehículo", mientras que las proporciones del "globo espía" eran de "dos o tres buses".

Además, el "globo espía" chino tenía capacidad para maniobrar, pero el "objeto" que fue derribado hoy no tenía esa habilidad y estaba a merced del viento, detalló el vocero.

A la hora de dar la orden de derribar el "objeto", uno de los factores que preocupaba a Biden era la altitud a la que volaba, de unos 12 kilómetros, lo que lo situaba a una altura en la que podía interferir con la trayectoria de aviones civiles, detalló Kirby.

"amenaza razonable"

A diferencia del "objeto" derribado, el "globo espía" chino volaba a unos 20 kilómetros de altura.

El "objeto" fue derribado sobre unas aguas que están congeladas en el estado de Alaska, y ahora se están recolectando los fragmentos del ente derribado para determinar exactamente de qué se trataba, detalló Kirby.

El portavoz del Pentágono, general Pat Ryder, precisó que el artefacto fue detectado el jueves y abatido ayer por un caza F-22 de EE.UU. que salió de la base conjunta de Elmendorf en Alaska con un misil de tipo aire-aire AIM-9X, porque consideraron que existía "una amenaza razonable" para los aviones comerciales al sobrevolar a una altura similar que este tipo de aparatos.

Consultado por el motivo por el que este objeto fue derribado tan rápido tras su detección, a diferencia del globo espía chino, que estuvo surcando los cielos de EE.UU. durante días, Ryder indicó que estudian cada caso de forma individual.

En esta ocasión, al ver que el objeto podía suponer una "amenaza razonable" para el tráfico aéreo civil se tomó la decisión de derribarlo.

Ortega pide reformar la Constitución para nombrar a su esposa "copresidenta"

NICARAGUA. Ordenó al Parlamento iniciar trámites para crear el cargo.
E-mail Compartir

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, propuso reformar la Constitución Política para nombrar a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, como "copresidenta de la República", propuesta que ha recibido críticas en redes sociales.

El mandatario hizo el planteamiento durante un acto oficial anoche en presencia de Murillo, tras referirse a la excarcelación y expulsión hacia Estados Unidos de 222 presos políticos nicaragüenses, incluidos sacerdotes católicos.

"Aquí está la compañera Rosario Murillo, copresidenta de la República. En verdad así es: ¡Es copresidenta de la República!", enfatizó Ortega en una cadena nacional.

"En la Constitución tendremos que hacer algunas reformas", anotó el sandinista.

Posteriormente ordenó al titular de la Asamblea Nacional (Parlamento), el sandinista Gustavo Porras, también presente en el acto, "hacer algunas reformas (a la Constitución Política) para que quede establecido el principio de la copresidencia".

Porras, quien forma parte del círculo del poder de Ortega y Murillo, no se refirió este viernes a esa propuesta en un programa de entrevistas en el Canal 4 de la televisión nicaragüense, en la que sí se comentó sobre una reforma constitucional que busca quitar la nacionalidad a los nicaragüenses que sean sentenciados por delitos considerados "traición a la patria". Muchos de ellos ayer seguían en EE.UU. sin un lugar donde ir, mientras que otros pensaban aceptar la oferta de España para nacionalizarse como ciudadanos de ese país.

Según usuarios de redes sociales, sería "gravísimo" reformar la Constitución para nombrar a la esposa del mandatario "copresidenta" en vez de vicepresidenta, con el mismo poder y autoridad que el gobernante.

La Constitución Política establece en su artículo 144 que el Poder Ejecutivo lo ejerce el presidente de la República, quien es jefe de Estado, jefe de Gobierno y jefe supremo del Ejército de Nicaragua.