Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Instalación de viviendas de emergencia alcanza el 70%

VIÑA DEL MAR. Delegada para la reconstrucción insistió que incendios en el sur no ralentizarán etapas de reconstrucción. Familias reciben ayuda para reparar daños.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

A 49 días del incendio urbano-forestal en la parte alta de Viña del Mar - que afectó a 379 viviendas-, y como parte del compromiso que adquirió el Gobierno de continuar con los plazos establecidos desde un principio sin que estos se vean afectados por los graves siniestros que golpean a la zona centro sur del país, la coordinadora del proceso de reconstrucción, ministra (s) de Vivienda y Urbanismo, Tatiana Rojas, entregó junto a diversas autoridades la Tarjeta de Banco de Materiales (TBM) para 14 familias cuyas residencias tuvieron daños leves, en el marco de las alternativas habitacionales presentadas hace unas semanas.

La entrega de estas tarjetas comprende al primer grupo que recibe apoyo por parte del Minvu en medio del proceso de reconstrucción y consiste en un aporte monetario que va desde las 20 a las 40 UF ($ 700 mil a $1.400.000 respectivamente) que le permite a las familias, de acuerdo al daño que presenta la vivienda, comprar materiales de construcción en ferreterías o tiendas especializadas que se encuentren inscritas en los registros del Minvu para poder reparar sus casas. Junto con ello, las familias podrán contar con asesoría técnica profesional por parte del Serviu.

Aclara proceso

La coordinadora del proceso de reconstrucción, en relación a si los graves incendios forestales que afectan a la zona sur del país podrían ralentizar el avance del plan de reconstrucción en Viña del Mar, salió al paso de la preocupación que surgió esta semana desde el mundo político local.

Al respecto, aseveró que "el compromiso que me pidió el Presidente Gabriel Boric de atender esta reconstrucción y ser la encargada de que esto funcione se mantiene inalterable. Vamos a seguir hasta que podamos caminar por las calles que se vieron afectadas y no nos acordemos que hubo un incendio".

En cuanto a la etapa que se viene, Rojas aclaró que "estamos cerrando el ciclo de aquellas viviendas que tuvieron un daño leve, y en las próximas semanas ya iniciaremos la apertura de los recursos para empezar a financiar la reconstrucción de las viviendas definitivas".

En esa línea, la delegada presidencial regional, Sofía González, indicó que "durante los días que siguen vamos a culminar con la instalación de las viviendas de emergencia, también vamos a culminar con la entrega de las otras alternativas de respuesta transitoria para seguir avanzando a paso firme con el plan de reconstrucción final".

Por su parte, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, manifestó que "hoy día tenemos en un 70% el proceso de construcción de viviendas de emergencia consolidado. Estamos trabajando en las obras complementarias para avanzar en los procesos de pavimentación y estamos levantando y configurando la demanda para la construcción del proyecto de viviendas definitivas para en el mes de marzo ya empezar a tener una proyección calendarizada para este 2023".

Consultadas dos vecinas beneficiarias con la TBM por la evaluación que realizan del proceso de reconstrucción y las urgencias, Alejandra Silva, vecina de Nueva Aurora, sostuvo que "ha sido un proceso lento pero seguro, hemos tenido que ir paso a paso y las ayudas han servido bastante. (...) Ahora mismo lo que más necesitamos es que las ayudas lleguen rápido para comenzar a arreglar lo que hemos perdido".

En tanto, Nelly Ramos, vecina del sector El Tranque de Forestal, recalcó que "nos hace falta un mayor resguardo policial en las noches, ya que si bien Carabineros está frecuentemente custodiando el sector, ya no están fiscalizando en la noche".

"En las próximas semanas ya iniciaremos la apertura de los recursos para empezar a financiar la reconstrucción de las viviendas definitivas".

Tatiana Rojas, Coordinadora del, proceso de reconstrucción

"Durante los próximos días vamos a culminar con la instalación de las viviendas de emergencia".

Sofía González, Delegada presidencial regional

Viña Bus apunta a municipio por falta de micros en Parcela 11

TRANSPORTE. Director Sánchez estima que la alcaldía debe gestionar para cambiar uso.
E-mail Compartir

El representante de Viña Bus S.A., Andrés Sánchez, apuntó a la Municipalidad de Viña del Mar respecto a la responsabilidad de que los buses de la empresa no pueden ingresar al asentamiento Parcela 11, en Forestal Alto.

En un reportaje emitido esta semana en Chilevisión, se presentó la problemática que viven los vecinos del sector por la falta de locomoción colectiva. La alcaldesa, Macarena Ripamonti, lamentó la posición de la empresa en este caso.

Tras esto, el director de Viña Bus envió un comunicado a fin de dar cuenta de su visión de los hechos. "El servicio 412 cumple a cabalidad el trazado regulado por la autoridad regional ministerial, toda vez que el sector en cuestión - Parcela 11, Forestal - se trata de un loteo irregular, ubicándose en terrenos de propiedad privada, según lo informado por la I. Municipalidad de Viña del Mar en el oficio N.º 1375 del 22 de septiembre de 2022, en donde explícitamente detallan 'Las Calles Interiores de la Parcela 11.1 actualmente subdividida de acuerdo al APR 23 de año 2010 D.O.M., corresponde a Dominio Particular'".

"Nos descepcionan"

Indicó también que "acorde a lo anterior y dado que no existen vías que permitan la libre circulación por tratarse de un terreno privado, además de no contar con las condiciones urbanísticas necesarias ni ser parte de la red vial básica, en la actualidad no existen las condiciones que permitan realizar la prestación del servicio de manera expedita y segura. Nos sorprenden y decepcionan los comentarios esgrimidos por la Srta. Alcaldesa en donde nos culpa totalmente de la situación, exonerándose de su responsabilidad frente a la regularización del sector en cuestión al no realizar las gestiones administrativas necesarias para de una vez por todas, darle una solución vial que permita entregar servicios de transporte público a los vecinos del sector".

Además, añadió que "Viña Bus está dispuesta a extender los trazados al sector Parcela 11 siempre cuando existan las condiciones mínimas en lo relativo a vialidad y seguridad que permitan prestar un servicio en el sector".

La representante de CODEFO, organización que agrupa asociaciones vecinales de Forestal, Jenny Carreño, manifestó que "ha pasado un año y no se ha hecho nada para resolver el problema de no tener locomoción. No basta con que la alcaldesa se comprometa a arreglar el camino, si no hay locomoción durante todos estos meses el municipio tiene que poner micros de acercamiento. ¿Qué hacen los niños para ir al colegio? Todos se tiran la pelota acá, pero yo también creo que es el municipio que tiene que responder mientras se resuelve todo".

Por su parte, la alcaldesa, Macarena Ripamonti, expresó que "nos hemos puesto del lado de nuestras vecinas y vecinos, representándoles, generando reuniones con la Subsecretaría de Transportes para que nos oficialicen desde cuándo se va a aplicar el cierre y la cancelación de ciertos recorridos, como el de Viña Bus, la 412 en particular, y que esa información sea transparente y trabajada junto con los vecinos. Y por nuestra parte, mantener la limpieza y regularización de nuestros caminos para que no sea una excusa más de los servicios el incumplimiento en los trazados, frecuencia y recorridos".

"Nos culpa totalmente de la situación, exonerándose de su responsabilidad en la regularización del sector".

Andrés Sánchez, Director Viña Bus S.A.

"Todos se tiran la pelota, pero creo que es el municipio que tiene que responder mientras se resuelve todo".

Jenny Carreño, Vocera Codefo

Refuerzan controles en Quintero para prevenir los delitos e incivilidades

SEGURIDAD. En lo que resta del verano, en la comuna planean evitar la proliferación del comercio ambulante.
E-mail Compartir

Con especial énfasis en el control del borde costero por medio de patrullajes y la fiscalización del comercio ambulante para evitar su proliferación, Carabineros y el alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, se reunieron para analizar el resultado de las acciones durante el pasado y mes y reforzar las medidas de seguridad en esta segunda parte de la temporada estival.

Al respecto, el alcalde Carrasco indicó que estas reuniones se realizan porque "es mucha la gente que va a llegar en febrero y esa coordinación y disposición de Carabineros la hemos tenido siempre, para hacer los copamientos y que nuestros vecinos, tanto los comerciantes establecidos como los comerciantes ambulantes que están con permiso en la comuna, puedan trabajar y que la gente termine de buena manera como lo hicimos en enero".

Por su parte, el capitán de Carabineros, Erick Santana, manifestó que lo que se busca en estas instancias es "reforzar los controles y fiscalizaciones dirigidas a las incivilidades, al comercio ambulante, que generan malestar entre nuestros vecinos, y que de repente también conducen a que ocurran ciertos delitos en la comuna que obviamente queremos evitar y prevenir".

En tanto, el concejal Alejandro Sepúlveda puntualizó que desde el municipio "hacen todas las coordinaciones con Carabineros para poder hacer un trabajo mancomunado para la seguridad de los vecinos y vecinas de nuestra comuna".