Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada
Empresas y negocios

DESAFÍOS PARA EL DIRECTORIO

ADMINISTRACIÓN. El año 2023 con perspectiva de Alta Dirección.
E-mail Compartir

Chile está viviendo un mes vacacional, en que la mayoría de nuestros connacionales ya han gozado -o están justo ahora gozando- de un merecido descanso y están con pocas ganas de pensar en lo que se nos viene cuando regresemos a nuestras obligaciones laborales.

Y sin pretender ser aguafiestas, quisiera hacer una reflexión estival de lo que debiesen ser algunos puntos de atención para cualquier director de empresas o ejecutivo que, habiendo ya hecho su balance del año recién pasado, se apronta a enfrentar un año 2023 que se ve complejo y desafiante.

1. AMBIENTE

REGULATORIO

El mundo cambia a velocidad vertiginosa y muchos paradigmas han mutado, en especial como consecuencia de la pandemia que ha representado el covid-19 y los efectos cada vez más visibles del Cambio Climático.

Esto mismo se ha traducido en que esquemas regulatorios que se estimaban inamovibles, o de vigencia de muy largo plazo, se vean modificados o estén en vías de serlo para adecuarse a la nueva realidad.

Quizás uno de los ejemplos más visibles en esta materia se puede encontrar en el sector energía y, dentro de éste, en el sector eléctrico, con su tránsito a fuentes energéticas renovables y una paulatina caída de la relevancia de las fuentes basadas en combustibles fósiles.

Cambios similares han ocurrido en el retail, en el transporte, etc. Y los directores deben estar preparados para adecuarse a estos cambios si quieren sobrevivir en su área de actividad.

2. AMBIENTE

FINANCIERO

Tanto el ministro de Hacienda como la presidenta del Banco Central han manifestado su preocupación por el tamaño y salud del mercado de capitales chileno.

Hasta antes de la pandemia, Chile contaba con un mercado financiero calificado como uno de los más desarrollados entre las denominadas economías emergentes. Posiblemente en términos relativos siga siéndolo, pero no cabe duda que los retiros de los fondos de pensiones, por más de US$ 50.000 millones, le restaron profundidad y afectaron el acceso al mercado del crédito a muchos actores de la economía, en especial a aquellos que no pueden acceder a fuentes financieras internacionales.

Esta realidad se debe incorporar en el bagaje de preocupaciones de directores y ejecutivos, puesto que no es solo un problema de acceso al crédito, sino que además a tasas de interés más altas.

3. LA REVOLUCIÓN

DIGITAL

En todos los paneles, seminarios y encuestas en que he podido participar, éste es uno de los temas más difíciles de digerir por los directores y ejecutivos.

En mi opinión, esto es en parte porque la velocidad del cambio en esta materia supera la capacidad de entendimiento de muchos integrantes de la organización.

Algunos se han hecho más evidentes: ¿cómo no darse cuenta de la rapidez con que las empresas del retail y el comercio en general se adecuaron a las exigencias planteadas por la reclusión obligada que impuso el covid? Si bien el e-commerce ya existía antes de la pandemia, la transformación en el comercio llegó para quedarse. Pero hay mucho más en esta materia que plantea desafíos para los directores y ejecutivos: protección de la data, la plena incorporación de la Inteligencia Artificial en el marketing, etc. Y en este punto no puedo dejar de mencionar un desafío que, por obvio, a veces no se vislumbra su relevancia y dificultad: encontrar y retener los colaboradores especialistas en estas materias, cuya demanda es creciente.

4. LO ÚNICO PERMANENTE ES EL CAMBIO

No voy a entrar a discutir la importancia de la planificación, los presupuestos (que son los planes expresados en números) y las definiciones estratégicas.

El énfasis quiero ponerlo en la inmutabilidad de los mismos. En mis inicios como ejecutivo de empresas, la posibilidad de modificar o alterar supuestos en los que estaban basados los planes o estrategias era casi pecaminoso y a lo más se aceptaban algunos análisis de sensibilidad a los cambios visualizados.

Hoy los directores y ejecutivos deben abrir su mente a cambios radicales a mitad de camino en los planes de la empresa, ajustar las variables consideradas claves, revisar la estrategia por cambios en la realidad de nuestro entorno competitivo, puesto que la velocidad con que cambia supera con creces nuestra capacidad de anticipación. Y junto con éstos abrirnos a la posibilidad de tener que modificar, dentro del ejercicio, los KPI (Key Performance Indicator) con que definimos la remuneración variable de nuestros colaboradores, puesto que la frustración que genera tener una meta inalcanzable puede tener repercusiones en la capacidad de retener talento.

Y, por supuesto, hay mucho más, pero como es periodo de vacaciones dejémoslo acá. Y éxito en 2023.

Responsabilidad

Soledad Cabrera Calavacero , Jefa de Docencia, Escuela de Negocios y, Economía PUCV soledad.cabrera@pucv.cl
E-mail Compartir

Según la RAE, responsabilidad es "la capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente". Esta es de suma importancia hoy en día, porque nos enfrentamos a una sociedad que entiende que solo tiene derechos y no deberes.

La responsabilidad implica que uno de sus deberes es aceptar las consecuencias por sus actos. Este concepto es relevante en los ámbitos económico, político, empresarial, familiar, etc.

Desde lo empresarial, hace décadas se habla de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), la cual implica que las empresas sean capaces no solo de obtener beneficios, sino que cargar con los impactos que su actividad puede tener en el entorno.

Sin embargo, es difícil la aplicación de este concepto si no se internaliza en los otros ámbitos de nuestras vidas. Para lograrlo, debemos empezar por hacernos cargo de enseñar este concepto en nuestras propias familias. No solo indicar qué es responsabilidad; debemos logar que nuestros hijos la internalicen, enseñándoles a cumplir con sus obligaciones no solo en casa, sino también en todo ámbito y que se den cuenta qué ocurre cuando ellos no cumplen con sus labores, haciendo especial hincapié que los efectos no solo son para ellos, sino también para aquellos que los rodean.

En mi opinión, si queremos lograr la aplicación de conceptos tan importantes como la RSE, necesitamos empezar por lo más básico, que es lograr que cada persona internalice lo que significa el concepto de responsabilidad.

Escuela de Negocios

y Economía PUCV

EL VIAJE DE LA HUMANIDAD

E-mail Compartir

Este libro del economista israelí Oded Galor se considera uno de los mejores sobre economía de 2022.

El texto describe la trayectoria del desarrollo económico desde la aparición del hombre hasta el presente. Muestra cómo la humanidad vivió en condiciones cercanas a la subsistencia por milenios y cómo en los últimos 200 años experimentó una mejora sustancial en los niveles de vida, pero con un aumento dramático de la desigualdad.

Analiza las causas del crecimiento desigual, atribuyendo un papel central a factores como la geografía y la diversidad genética, y concluye proponiendo una visión optimista del futuro, en la cual la educación, la tolerancia y la equidad de género serían las claves para la prosperidad de la especie.

libros

Https://www.anda.cl/estudios-akc/

E-mail Compartir

Este sitio web de la Asociación Nacional de Avisadores de Chile (ANDA) puede resultar de utilidad para cualquier persona que tenga que tomar decisiones de marketing y necesite saber qué está sucediendo en el mundo. Contiene información confiable, actualizada y gratuita a través de estudios, artículos y guías disponibles y descargables en diferentes áreas o temáticas, tales como economía, consumo, publicidad y medios, entre otras.

En esta misma línea se encuentra la revista ANDA Marcas y Marketing, también disponible en este sitio y, por supuesto, descargable, que presenta interesantes artículos y entrevistas relativas a temáticas muy actuales referidas, por ejemplo, a data ethics y protección de los datos personales, entre otras.

web