Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ingesta de alcohol y drogas en playas aumenta sobre el 200%

REGIÓN. Capitanía de Puerto de Valparaíso es la que concentra más casos, seguida de las reparticiones de Quintero y Algarrobo. Armada intensificó patrullajes.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Después de dos años de restricciones por movilidad por el covid-19, este verano es el primer año donde se ha visto mayor flujo de personas en torno al turismo, lo que se ve reflejado en la ocupación de playas a lo largo del litoral. En enero las autoridades regionales, con el fin de resguardar la seguridad, hicieron el lanzamiento del plan "Verano Seguro" y, en ese marco, la Armada informó de fiscalizaciones en las playas, las que se han intensificado, dando cuenta de un alza sobre el 200% en faltas por ingesta de alcohol y consumo de drogas.

Según estadísticas de la Armada a las que este Diario pudo acceder, en diciembre del 2021, en la Capitanía de Puerto de Valparaíso, hubo un total de 61 patrullajes de prevención del delito que son las fiscalizaciones que se realizan en nudos críticos para combate de ilícitos; 2 patrullajes en playa que son resguardar las medidas de seguridad en los recintos y tres casos de citación judicial o infracción. En tanto, durante el mismo periodo de 2022 se realizaron 37 patrullajes preventivos; 16 rondas en playa y se cursaron 5 infracciones.

En enero de 2023 las fiscalizaciones se incrementaron en un 50% en la Capitanía de Puerto de Valparaíso, si se compara con el mismo mes del año pasado.

Los patrullajes de prevención del delito suben de 33 a 48 operativos y los patrullajes de playa de 27 a 42. Las citaciones o infracciones pasaron de un caso a 68 multas. La misma dinámica se repite en la Capitanía de Puerto de Quintero, donde las citaciones e infracciones marcan un alza de 4 a 15 casos, lo que significó un incremento de un 275%.

En tanto, en la Capitanía de Puerto de San Antonio, las infracciones en enero tuvieron una baja importante. De las 26 cursadas en 2022, pasaron a seis casos en el primer mes de 2023. En la Capitanía de Puerto de Algarrobo, los casos de infracciones se mantuvieron en doce hechos, tanto en enero de 2022 como enero de 2023.

Infracciones

En la información se observó que en el control de citaciones en enero de 2023, el mayor número de casos se presentó en la Capitanía de Puerto de Valparaíso, 44 citaciones por Infracción a la Ley de Alcoholes (también involucra drogas), 21 por bañistas temerarios y 2 por infracción a la Ley del Tabaco. En relación a detenidos, en este inicio de año hubo 8 en la Capitanía de Puerto de Valparaíso, de los cuales la mayoría fueron por riñas, y tres en la Capitanía de Puerto de San Antonio.

Vigilancia permanente

Respecto al trabajo en las playas de la zona, desde la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) informaron que este año se "ha desplegado una gran cantidad de medios, tanto terrestres, marítimos y aéreos, acción que se extiende para todo el territorio nacional. Lo anterior, con el objetivo de poder brindar seguridad a la comunidad para que puedan disfrutar de este verano", trabajo que se realiza en conjunto con Carabineros, municipios, concesionarios, salvavidas y otras entidades.

Sobre la mayor ingesta de alcohol y drogas en playas, acción penada por ley, puntualizaron que "la jurisdicción correspondiente a Valparaíso ha sido el sector donde más se ha visualizado esta situación". Destacaron el trabajo conjunto con las policías, "sin embargo, todos estos esfuerzos y coordinaciones resultan infructuosas si no contamos con el compromiso de las personas para que cumplan con las recomendaciones (...) en cuanto a no incentivar el comercio ilícito de estas sustancias en las playas, ya que su consumo podría desencadenar en una emergencia marítima".

Detallaron que si bien la temporada se mantiene hasta la segunda quincena de marzo, existen playas que se mantienen abiertas, por lo que habrá un despliegue de la Armada para resguardar a los visitantes que este año han tenido una mayor demanda, por lo que el desafío es tener más recursos materiales y humanos.

"Todos estos esfuerzos y coordinaciones resultan infructuosas si no contamos con el compromiso de las personas".

Directemar

68 citaciones penales o infracciones se han cursado en Valparaíso; 44 de ellas son por Ley de Alcoholes.

Avistan murciélagos en un pasillo del Hosp. Eduardo Pereira

VALPARAÍSO. Seremi de Salud confirmó dos animales remitidos al ISP.
E-mail Compartir

Un video que ha circulado por redes sociales da cuenta que el jueves, en un pasillo del Hospital Eduardo Pereira (HEP), de la calle Enrique Ibsen, en el sector Parque Inglés, en Valparaíso, fue visto un murciélago volando en el recinto, situación que causó estupor entre los funcionarios de la salud que grabaron el hecho para dejar registro de lo que estaba pasando. Vecinos del sector también constataron la presencia de dicha especie en las inmediaciones.

El hecho fue consultado a la dirección del centro asistencial, entidad que expuso que "el hospital reportó en forma inmediata la situación a la Seremi de Salud, según el protocolo establecido para estos casos" y "de acuerdo a las instrucciones entregadas por la doctora Paulina Tapia, encargada regional de Zoonosis y Vectores, se procedió a retirar al animal adoptando todas las medidas de seguridad y de cuidado tanto del personal de Prevención de Riesgos como de protección del animal".

Realizado esto, desde el recinto recalcaron que "a partir de ese mismo momento se procedió a sanitizar el área hospitalaria correspondiente y a instalar mallas protectoras en las ventanas. Asimismo, el equipo de Prevención de Riesgos y de Operaciones del HEP se encuentra monitoreando a diario el establecimiento, aplicando acciones preventivas y reforzando medidas de seguridad" y reconocieron que el hecho "se trata de un caso aislado".

Mientras, desde la Seremi de Salud recalcaron que "llegaron las dos muestras de murciélagos que habrían ingresado al recinto asistencial e, inmediatamente, según dicta el protocolo, son remitidas al Instituto de Salud Pública (ISP) para descartar la presencia de rabia. Junto con ello, se hace un levantamiento de antecedentes en el lugar, en conversación con los funcionarios, para entregar recomendaciones y revisar medidas a seguir".

Detallaron que los funcionarios del hospital que encontraron los murciélagos no están en riesgo y la entidad "se encuentra atenta a otras eventuales situaciones de riesgo y en coordinación con el recinto asistencial" para activar protocolos.

"Llegaron las dos muestras de murciélagos que habrían ingresado al recinto asistencial e inmediatamente son remitidas al ISP".

Seremi de Salud

Ministerio lanza segunda versión del concurso Ponle Energía a tu Empresa

PROGRAMA. Iniciativa entrega un cofinanciamiento de hasta $60 millones para concretar proyectos de energía renovable.
E-mail Compartir

Hasta la empresa Gandara Chile S.A., ubicada en el Parque Industrial Curauma, llegó la seremi de Energía, Arife Mansur, para conocer el proyecto ganador de la primera versión del Concurso Ponle Energía a tu Empresa y lanzar la segunda edición de esta iniciativa que entrega un cofinanciamiento de hasta $60.000.000 para proyectos de energía renovable vinculados a energía eléctrica, térmica o cogeneración de autoconsumo.

"Hoy, nosotros estamos cumpliendo un rol importante en la Seremi de Valparaíso, por lo tanto, es una invitación constante que estamos haciendo para que participen en los concursos que tenemos, sobre todo en el Ponle Energía a tu Empresa, porque no solamente es un beneficio para la comunidad, sino también para la empresa y el desarrollo sustentable del Chile que todos queremos", dijo la autoridad, precisando que este programa del Ministerio de Energía es financiado por la Unión Europea y tiene un fondo total de $1.200 millones.

"Esta iniciativa permitirá a las empresas de la Región de Valparaíso, de todo tamaño, sumarse a la transición energética renovable con tecnologías que le permitirán reducir el costo asociado a sus procesos productivos y, también, de manera muy importante reducir su huella de carbono", enfatizó Mansur, dando como ejemplo lo realizado por la firma Gandara Chile S.A., que incorporó en su edificio un sistema fotovoltaico on grid de 64 kW de potencia.

La seremi explicó que "la postulación debe realizarse junto a un proveedor de servicios energéticos. Por lo mismo, implica también un impulso al ecosistema de proveedores y consultores del sector". El concurso estará abierto hasta el 31 de marzo de 2023 y para mayor información se puede encontrar en www.ponleenergia.cl.