Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

La merluza frita es la principal protagonista en los almuerzos

CALETA EL MEMBRILLO. Pese al considerable aumento de visitantes en relación a años anteriores, locatarios presentan dispar suerte en cuanto a las ventas.
E-mail Compartir

Claudio Leiva

Un considerable aumento de público ha llegado durante esta temporada al sector de caleta El Membrillo. Si bien no todos los locatarios sacan cuentas alegres, la mayoría de ellos presenta una variedad de platos en base a pescados y mariscos, donde, sin duda alguna, la merluza frita es la favorita de todos.

Luis Soto es desde hace 25 años el dueño del local "Aires Porteños". Hace poco tiempo decidió darle un cambio estructural de colores, para de esta manera atraer más cantidad de público.

Sobre la aceptación a la propuesta, manifestó que la temporada ha cumplido con las expectativas. "Hemos sido visitados por harta gente, muchas familias que al final es el público al cual nosotros nos enfocamos como objetivo, por lo que estamos felices con lo que va de verano hasta el momento", comentó.

En ese mismo sentido, y sumado a lo que busca el cliente que llega hasta la caleta ubicada a los pies de Playa Ancha, el comerciante explicó que "tenemos una clientela no menor, además de que nuestro público objetivo, que es santiaguino, busca pescados y mariscos que son el fuerte, pero acá la merluza frita es la reina. Estas preparaciones hacen que la gente venga hasta la caleta".

Pocas visitas

Uno de los negocios que no ha tenido la misma demanda de comensales es el "Restaurante de Pescadores Caleta el Membrillo", el cual fue adjudicado por dos años a modo de concesión a los mismos pescadores artesanales de la caleta.

Víctor Tarifeño está a la cabeza de este local. Reconoció que "ha estado malo, el fin de semana prende un poco más con una mayor cantidad de gente, pero a esta hora -ayer pasadas las 13.00 horas- ya debería tener unas veinte mesas y solo hay dos". Además, detalló que "en el local tenemos cerca de cien mesas, y los sábados y domingo a lo más atendemos 30".

Sobre la propuesta gastronómica que ofrecen los hombres de mar en este local, Tarifeño sostuvo que "la especialidad que tenemos son la merluza y la reineta, que son los platos que la llevan. Se venden mucho en su versión 'a lo pobre', con papas fritas, dos huevos fritos y porción de cebolla".

Negocio familiar

El restaurante "Mis Nietos" es un negocio familiar con 17 años de historia, en el cual se especializan en la venta de pescados y mariscos.

Jennifer Rojas es una de las trabajadoras del local y comentó que "la gente ha venido harto igual este verano, nos han llegado muchos turistas argentinos y de Santiago, sobre todo el fin de semana, que el local queda casi lleno".

La trabajadora explicó un poco sobre la carta de productos que tienen para los visitantes, destacando un "regalo" que le ofrecen al público. "La merluza frita es lo que más se pide, ya que es barata y bastante contundente. Además, para la gente que viene al restaurante nosotros le damos de cortesía para que elijan entre una empanada, un ceviche o un consomé", subrayó.

"La especialidad que tenemos acá es la merluza y la reineta, que se venden mucho en su versión 'a lo pobre'".

Víctor Tarifeño, Restaurante Caleta el Membrillo

"Hemos recibido harta gente, muchas familias que al final es el público al cual nosotros nos enfocamos".

Luis Soto

Restaurante Aires Porteños

"La gente ha venido harto igual, nos han llegado muchos turistas argentinos y de Santiago, sobre todo el fin de semana".

Jennifer Rojas, Garzona restaurante "Mis Nietos"

Fiscal detalla rol de persecutores locales en juicio de caso SQM

JUDICIAL. Perivancich asegura que este largo proceso no afecta trabajo en región.
E-mail Compartir

Luego de ocho años de investigación, el pasado lunes empezó el juicio oral en el caso SQM, que tiene a ocho acusados, y para la prueba procesal la Fiscalía Regional de Valparaíso, encargada de la investigación, presentará 615 testigos, 14.609 documentos, 52 peritos, 203 evidencias materiales, 181 soportes digitales en CD o DVD, y 345 imágenes.

Entre los acusados destaca el expresidente de la UDI, exparlamentario y exministro, Pablo Longueira, para quien el Ministerio Público pide 818 días de presidio, inhabilitación y multa; y también el excandidato presidencial, exdiputado y fundador del PRO, Marco Enríquez-Ominami, para quien solicitan la pena de 4 años de presidio y multa, por lo que, de ser condenados, podrían acceder a una pena remitida y no pisar la cárcel.

Según información que La Tercera obtuvo mediante Transparencia, considerando los ocho años que ya suma la causa, más los dos que aún restarían para que concluya, entre sueldos y viáticos el Ministerio Público gastaría 1.578 millones de pesos.

Al respecto, Enríquez-Ominami aseguró que "detrás mío hay diez fiscales con dedicación exclusiva, con altísimos sueldos. (...) Son fiscales de Valparaíso, Quilpué, Villa Alemana, donde hay problemas de delincuencia y narcotráfico".

Sin embargo, desde la Fiscalía Regional precisaron que el equipo de trabajo consiste en dos fiscales con dedicación exclusiva, un fiscal preferente, tres abogados externos de apoyo y abogados de la Unidad Regional Anticorrupción que han colaborado.

Preparan alegatos

La investigación la encabeza la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, quien destacó que están preparando "la presentación de los alegatos de apertura, que se va a desarrollar durante de la próxima semana".

Consultada por las dificultades que han encontrado en esta etapa, la persecutora indicó que "considerando la connotación que tiene esta causa desde su inicio, esta semana se ha causado revuelo, interés mediático por cuestiones anexas, que no dicen relación con el desarrollo del juicio oral, que de alguna manera distraen la atención porque requieren saber qué se está diciendo acerca del desarrollo de este trabajo".

No obstante, remarcó que "hemos podido superarlas, hemos hablado con el fiscal nacional y nos ha dicho que trabajemos tranquilos, que esa es nuestra principal preocupación, y así lo estamos haciendo".

Dudas por carga laboral

Ante las críticas sobre el tiempo que fiscales de esta región dedican al caso SQM y si podría afectar el avance de otras causas locales, Perivancich aseguró que "no es así, nosotros estamos organizando nuestro sistema de trabajo desde que asumí la causa. Y en tal sentido, debo aclarar además que de las dos fiscales exclusivas, una de ellas no corresponde a la dotación de la Fiscalía Regional de Valparaíso. El resto del equipo está abordando en forma complementaria, han trabajado en la investigación y, eventualmente, van a comparecer al juicio oral".

En ese sentido, la persecutora aseguró que "están cubiertas todas las funciones regulares que desarrollamos en la Fiscalía Regional de Valparaíso y, por otro lado, hay que tener en claro que esta es una asignación que define el fiscal nacional y, por lo tanto, es tarea del Ministerio Público, que en su conjunto, la Fiscalía de Chile está llevando adelante este trabajo, cualquiera sea la ubicación geográfica de los fiscales a los que les corresponde participar. Mi obligación es velar porque estén cubiertas todas las funciones en esta región y que al mismo tiempo sea posible cubrir y asistir diariamente en forma adecuada a las audiencias de juicio oral".

"Están cubiertas todas las funciones regulares que desarrollamos en la Fiscalía Regional".

Claudia Perivancich, Fiscal regional

Esval invita a mujeres de la región a participar en taller de gasfitería

CURSOS. En 33 comunas se podrán capacitar gratis en mantención y reparación de instalaciones domiciliarias.
E-mail Compartir

Taller Mujeres Gásfiter Esval 2023 es el nombre con que la sanitaria recorrerá 33 comunas de la Región de Valparaíso para capacitar de manera gratuita en la mantención y reparación de instalaciones domiciliarias.

El gerente regional de la sanitaria, Alejandro Salas, destacó el valor esta nueva versión. "Estamos convencidos que este taller es un aporte a las familias, para seguir empoderando mujeres y entregarles herramientas y conocimientos para desarrollar un oficio no tradicional y contribuyendo también a mejorar su calidad de vida. Invitamos a todas ellas, a las juntas de vecinos y organizaciones sociales sin fines de lucro a que puedan sumarse a nuestros talleres", dijo.

En esta convocatoria, Esval dispone de un cupo por organización social por comuna, en las siete provincias donde la sanitaria entrega sus servicios. El taller contempla sesiones teóricas y prácticas que se realizan en las sedes vecinales y que están a cargo de profesionales certificados, que serán apoyados por un ayudante y una de las mujeres gásfiter aprobada por esta iniciativa en ediciones anteriores.

Claudia Sepúlveda, quien en 2018 fue alumna del curso y esta vez será instructora del taller, compartió su experiencia: "Fue maravillosa y ahora como profesora es aún mejor, me gusta mucho poder traspasar mis conocimientos a otras mujeres. Cuando terminé el curso hice trabajos en casas de vecinos, en mi casa, me llamaban para arreglar llaves, duchas y baños. Yo les digo a todas las mujeres que se atrevan.

Las bases del programa se pueden encontrar desde este jueves 16 de febrero en la página web www.esval.cl y en redes sociales con el hashtag #MujeresGasfiter2023.